La CAPV encadena una docena de años sin sumar nueva potencia a pesar de concentrar una industria puntera
AFM prevé un crecimiento del 15% en 2020 y del 7,5% en 2022
La CAPV remonta el vuelo en los últimos 15 años, a pesar de la pérdida de casi la mitad de su tejido industrial
Las estimaciones de Adegi apuntan a un alza del PIB entre el 4,5 y el 6,5% y la creación de entre 2.000 y 3.000 empleos en 2021
En el caso del incremento de los asalariados privados, el INE sitúa al País Vasco solo por encima de Extremadura y Asturias
La asociación indica que las empresas están preocupadas por la debilidad de la economía española, la menor rentabilidad de las ventas y los elevados costes salariales
Acción Social, Infraestructuras y Transportes absorben el grueso del presupuesto de gestión propia cifrado en 1.358,8 millones
Lakua envía su programa al Gobierno de España y aspira a disponer de 5.702 millones para abordar proyectos que impulsen la movilidad sostenible y la generación renovable
Las exportaciones vascas sumaron 15.157 millones de euros, un 19,7% menos
A final de septiembre caían un 21,1% en la CAPV y un 23,6% en España, 31,6 y 8,5 puntos menos, respectivamente, que en julio
Ascendieron a 33.173 euros por empleado de media, los segundos más altos de todaEspaña tras los de la Comunidad de Madrid, donde el aumento interanual fue del 3,1%
Si bien se observan importantes aumentos en la franja que va de los 1 a los 15 años
El movimiento de funciones y áreas del nuevo Gobierno Vasco se ha dirigido, entre otros motivos, a centralizar en el Departamento de Desarrollo Económico el grueso de fondos del Plan de Recuperación europeo. Arantxa Tapia, así, se encargará de dirigir los dos objetivos estratégicos de la UE: la transición digital y la medioambiental.
Lideraron las mejoras en VAB, ventas y ocupación, mientras que las vizcaínas fueron las más dinámicas en beneficio e inversión y las alavesas tuvieron una evolución contenida
Crecen afiliados menos que en España
Grupos como la hostelería, la educación o los servicios sanitarios y sociales registran incrementos de afiliados a la Seguridad Social superiores al 30% en el País Vasco
El número de afiliados en el sector manufacturero cayó un 1% interanual en febrero pero subió el de empleados en actividades que le dan soporte científico-técnico o TIC
En cambio, su crecimiento interanual de dos puntos le permitió ganar relevancia en el conjunto de España, donde ya supone el 10,8 % del valor añadido bruto del sector