Elevará más de un 50% sus inversiones en este negocio hasta 2028, con foco en EE.UU. y Reino Unido y el objetivo de incrementar sus activos regulados hasta 70.000 millones de euros
Creará otra línea de producción de equipos de monitorización de redes eléctricas y abrirá una delegación en Singapur ante su despliegue en Malasia y Nueva Zelanda
La implantación del Arco Interno Clase C 100kA 0.5s le permitirá competir con las grandes multinacionales
Cubre etapas en la simulación de tecnologías para monitorizar la corrosión de los parques eólicos marinos
Prepara inversiones para ampliar capacidad de producción e instalaciones con el fin de convertir el hidrógeno renovable en una opción rentable y escalable para sectores industriales, energéticos y de transporte
Levantará en Ciudad Real una gran fábrica de paneles fotovoltaicos y acumuladores, que reducirá el elevado volumen de importación de estos componentes e impulsará la soberanía energética
Solicita 250.000 m2 a Port Castelló para levantar una factoría, y fabricar las plataformas Sath que anclará en la Costa Brava
Abrirá una planta en Lugo para fabricar soluciones energéticas avanzadas como aerogeneradores de media potencia y sistemas de almacenamiento energético
Diversifica su actividad más allá de la movilidad ligera y la robótica móvil con el desarrollo de baterías para almacenamiento estacionario para plantas solares, cubiertas fotovoltaicas e industrias
Afronta un plan de negocio 2025-2028 para escalar al mercado un sistema de pilas de hidrógeno con tecnología propia para aplicaciones industriales y de movilidad, lo que exigirá una inversión de 20 millones de euros
La vizcaína elevará al 50% la facturación procedente del almacenamiento de energía y aerotermia, tras otorgar a Ampere el 60% de su capital
Muestra su potencial tecnológico y los avances realizados en el marco de su plan de inversión a 2026 en la planta de Igorre, y en la nueva sede que ultima en Derio
Avanza en soberanía tecnológica con una planta en Huelva que fabricará dispositivos para producir hidrógeno con tecnología propia
Escala su tecnología con el foco puesto en Norteamérica, la zona Asia-Pacífico y el noroeste de Europa, mientras última una segunda planta en Bizkaia
Tras obtener el reconocimiento de Mubil, la hoja de ruta de la compañía sitúa su sistema en el mercado de la movilidad sostenible en 2026 para lo cual anticipa inversiones en equipos de última generación y nuevas instalaciones
La revisión de los objetivos en renovables en España recurren a la espectacularidad de las cifras sin demanda, ni políticas, que avalen alcanzar un despliegue que exigirá más de 300.000 millones de inversión hasta 2030
Desarrollará tres prototipos a escala de laboratorio para generar H2 renovable a precio competitivo a partir de tres innovadoras tecnologías
Estos proyectos de producción de H2 verde, junto al de Teruel, cuentan con ayudas ‘Perte’ para poner en servicio 225 MW de electrolizadores
Entra en el capital social de la compañía finlandesa Teraloop y se posiciona en el campo emergente del almacenamiento de energía
Mejora resultados por el tirón de esta tecnología y confirma unas expectativas más sólidas para 2024 y próximos años
Prevé llevar a cabo una inversión de 80 millones de euros en su planta de fabricación de transformadores de potencia
El proyecto ‘Rewind’ proporciona soluciones para facilitar la economía circular de los aerogeneradores
Tecnalia capitanea el proyecto Ekiocean para investigar nuevos conceptos sostenibles de plantas fotovoltaicas flotantes para medio marino
Lidera el desarrollo de un nuevo concepto modular cell-to-pack
Amplía la colaboración con proveedores para aumentar la circularidad del negocio y reducir la huella de carbono
‘Sitolub’ desarrollará herramientas de simulación integral a través de métodos de inteligencia artificial
Explotará el potencial de esta tecnología en los proyectos Multi-PV, Mass-IPV e Increase
El plan estratégico 2024-2026 pone el foco en la ciberseguridad, la IA y analítica de datos, la IoT y los gemelos digitales
Repsol Technology Lab avanza en el proceso para elaborar los combustibles sintéticos que Petronor producirá en el Puerto de Bilbao
La viabilidad de la tecnología y su proyección, ligada al almacenamiento de energía térmica, despeja su futuro
Ampliará sus plantas de Portugalete y Tianjin en el bienio 2023-2024 para cumplir sus objetivos estratégicos
Desarrolla una tecnología de desalación magnética para producir hidrógeno, utilizando un 50% menos de energía por m3 que el proceso convencional de ósmosis inversa
La industria y el transporte son los sectores en los que el centro identifica un potencial “más realista y exitoso” para las tecnologías del hidrógeno

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.