La noche de la empresa vasca 2022
REGISTRO

La MH nacional hace frente común

El Congreso de Fabricación Avanzada reúne a 600 profesionales para ofrecer respuestas a los retos del futuro

Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO
Empresa XXI
San Sebastián
15/11/25

La vigésimo cuarta edición del Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas Herramienta (24CMH) organizada por AFM Cluster, a finales de octubre en San Sebastián, puso cara al controvertido panorama socioeconómico y geopolítico que vive el mundo empresarial e industrial en la actualidad. Durante tres días, más de 600 profesionales de empresas, centros tecnológicos y universidades del ámbito de la fabricación avanzada y digital pudieron asistir a un centenar de ponencias y seminarios, donde numerosos expertos debatieron sobre la realidad actual del sector de la industria avanzada y los desafíos a los que se enfrenta.

Los temas desarrollados durante el encuentro representan el día a día de la industria en la actualidad, y las consideraciones planteadas por los profesionales, todos aquellos interrogantes compartidos por la mayor parte del sector, observadores activos de la situación de incertidumbre que impera en los mercados y actores protagonistas del devenir internacional. Así, en los diferentes paneles se analizaron cuestiones clave como el impacto de la geopolítica en la actividad empresarial, las nuevas exigencias de sectores estratégicos como aeronáutica, espacial y defensa; y los retos vinculados a la transformación digital, la sostenibilidad, la gestión del talento y las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes.

Representantes de empresas como SAPA Placencia o ITP Aero expusieron sus puntos de vista con respecto al desarrollo futuro del sector de defensa. Mientras responsables de Correa, Danobat, Fagor Arrasate o Nidec-Arisa pusieron sobre la mesa el paradigma que plantean la reaparición de realidades como el proteccionismo, la escasez de personas jóvenes o la competencia china en todos los ámbitos, así como conceptos de reciente aparición como la irrupción de la IA y sus consecuencias, los desafíos de la sostenibilidad y la descarbonización o la debilidad de Europa, entre otros.

El 24CMH también sirvió de marco para presentar las últimas novedades en el ámbito de la industria avanzada: tendencias y avances en materia de tecnologías disruptivas, la fábrica del futuro, la robótica y la automatización, la fabricación aditiva, la seguridad de las personas en la industria inteligente y la ciberseguridad en entornos productivos.

Danobat, premio a la ponencia de I+D

Durante la jornada de clausura se hizo entrega de los cinco premios del Congreso. El Premio AFM-SIF al mejor proyecto fin de estudios sobre el sector de fabricación avanzada y digital recayó en Javier Bas Bolufer, alumno de la Universidad Politécnica de Valencia, por el desarrollo de una metodología para la mejora del reciclaje de moldes para fabricación aditiva de gran formato.

El premio a la ponencia más innovadora, sobre el diseño de un robot de mecanizado de alto rendimiento, fue para Danobat.

El reconocimiento a la ponencia en formato póster sobre fabricación aditiva en condiciones de Marte recayó en Julen Baroja; y la mejor ponencia, presentada en euskera, en Iñigo Rodríguez Bogajo, investigador en MU.

Por último, la mejor comunicación presentada por la comunidad científica correspondió a Markel Sanz que abordó un problema real en aeronáutica sobre gemelo digital.

HITOS 24 CMH

Casi medio siglo y 24 ediciones han transcurrido desde el primer CMH 1976. Hoy Manufacturing Congress 2025 se ha consolidado como lugar de encuentro y reflexión ante los retos actuales, donde impulsar la competitividad, la digitalización y la sostenibilidad del tejido industrial.

Entre las empresas participantes este año destacan Basque Quantum, Oerlikon, Renishaw, Fagor Automation, Loire Gestamp, Multiverse, Zayer, Aernnova, Airbus, Ibarmia, Satlantis e Indra.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.