La noche de la empresa vasca 2022
REGISTRO

El metal vasco gana peso

Las empresas de Euskadi concentran una quinta parte de la cifra de negocios del sector en España

Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO
Iñaki Calvo
Bilbao
1/7/25
TAGS:
Acero

El metal vasco continuó liderando el sector en España en 2023 y ganando cuota de mercado, según ponen de relieve los datos de la última encuesta estructural de empresas del sector industrial del INE. En total, la cifra de negocios agregada de las compañías del sector metalúrgico (Cnae 24) y del de fabricación de productos metálicos (Cnae 25) radicadas en Euskadi alcanzó los 16.614 millones de euros, un 20% de los 83.128 millones en los que se cifraron las ventas totales del metal español. Es cierto que, en términos interanuales, los ingresos del sector vasco disminuyeron (-6%) por el brusco ajuste de la inflación, que en 2022 registró cifras récord a causa de la invasión rusa de Ucrania.

La cifra de negocios en la CAPV alcanzó 16.614 millones

Pero esa circunstancia no impidió a las compañías del territorio liderar el ránking de ventas nacional, por delante de las de Cataluña, con 15.462 millones de euros, las andaluzas (10.369 millones) y las valencianas (6.908 millones de euros). Es más, las empresas de la CAPV, incluso, ganaron medio punto de la cuota del mercado nacional respecto a 2022, alcanzando el 20% (hay que tener en cuenta que los ingresos del sector se redujeron en España a un ritmo más intenso que en Euskadi: -9%). En términos de empleo, el metal vasco ocupó en el año de referencia a 56.813 personas, un 1% más que en 2022, manteniendo su cuota en el 18,6% sobre el total de España. En este caso, solo Cataluña, con 58.826 personas, aglutinó más empleados (19,2% del sector en España), pese a reducir sus plantillas un 1% en el último año.

En la vanguardia inversora

Las empresas catalanas, con 569 millones de euros, y las vascas, con 561 millones, también se situaron en 2023 a la vanguardia de la inversión en activos materiales del sector del metal, con incrementos anuales de los desembolsos del 7% y 4%, respectivamente. En términos absolutos, el metal español invirtió un 20% más (2.987 millones de euros) que en 2022, destacando el caso de las firmas de Castilla y León (+82%), que se situaron en tercera posición del ranking nacional con 313 millones de euros desembolsados en el ejercicio. Desagregando la cifra de negocios por sectores se observa que las empresas metalúrgicas vascas (Cnae 24) absorbieron en 2023 el 22,6% de las ventas en España (21,4% el año anterior), un total de 7.916 millones de euros (-13%), por delante de las de Andalucía, que, con 6.850 millones (-10%), representaron un 19,6% de los ingresos del sector español, cifrados en 34.966 millones de euros (-18%). El tercer puesto en el ‘Top 3’ lo alcanzaron las metalúrgicas catalanas, con 5.059 millones de euros (-12%). La presencia en estas tres regiones de compañías de grupos de bandera dedicados a la producción de acero, como ArcelorMittal, Celsa, Acerinox o Siderúrgica Sevillana, entre otras, tracciona en ellas potentes polos de actividad en torno a la fabricación de productos metálicos (Cnae 25).

Productos metálicos

En este último caso, las empresas catalanas registraron en 2023 la mayor cifra de ingresos, 10.403 millones de euros, tras reducir sus ventas un 1%. Las firmas vascas, por su parte, mantuvieron ingresos, y la segunda plaza del ránking español, sumando 8.698 millones de euros y ganando una décima de cuota, hasta el 18,1% de los 48.162 millones (-1%) que sumaron todas la compañías del territorio nacional.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.