ICO y Elkargi abren el periodo para que las empresas puedan realizar la novación de los préstamos de la líneas Covid de 2020 hasta el 15 de mayo y 15 de abril, respectivamente
Las líneas de liquidez arbitradas por ICO-Gobierno de España y Elkargi-Gobierno Vasco inyectaron financiación en las empresas vascas por un importe agregado de 7.139 millones de euros en 2020, repartidas en 38.863 operaciones. El ICO, con un riesgo asumido del 80 por ciento, financió 6.414 millones de euros, el 5,6 por ciento de los 114.647 millones aprobados en la linea Covid-19 en España. La media de los préstamos ICO con empresas vascas ascendió a 209.954 euros, muy por encima de la media en España de 121.373 euros.
Elkargi, por su parte, avaló al 100 por ciento los 725 millones de euros prestados en la línea Covid-19 arbitrada con Lakua, con 8.313 operaciones y una media por empresa de 87.000 euros. Para medir la situación creada, basta señalar que estas dos líneas Covid-19 representaron el 22,6 por ciento de los préstamos vivos al cierre de 2020 en España (507.054 millones), y que este volumen creció en el último año en 33.473 millones. La debilidad de la economía en el cuarto trimestre de 2020 y en los primeros compases de 2021 ha provocado un ajuste de las líneas de liquidez para empresas, en las que se ha decidido potenciar la novación en el ICO y la novación y los fondos en Elkargi-Gobierno Vasco.
Así, estas entidades han abierto un plazo de novación de las operaciones Covid: Elkargi hasta el 15 de abril para todos los préstamos de 2020; e ICO, hasta el 15 de mayo para los formalizados antes del 18 de noviembre. En ambos casos, se permite ampliar la carencia en un año y el plazo en tres, con límite de ocho años desde la formalización. En el caso de Elkargi, la novación mantiene la subvención del tipos de interés por parte del Gobierno Vasco (Euribor+0,75), no se cobran las comisiones de estudio y formalización y se mantiene la de aval en el 0,75 por ciento, con subvención del 50 por ciento de Lakua. La cancelación y amortización anticipada tampoco tiene costes. Además, se ha aprobado extender la línea de avales Covid-19 a 2021 con una dotación de 500 millones de euros. La novación, en el ICO, es algo más compleja en su ejecución, aunque solo podrá incrementarse el encarecimiento de la remuneración del aval. En el aire queda la posibilidad de introducir quitas, u otro alargamiento de plazos hasta los 10 o 12 años. El ICO, para 2021, solo cuenta con fondos Covid-19 de 25.000 millones, el sobrante de la línea de 2020, si se ‘adaptan’ fondos de la línea de inversión a la de liquidez.
En el caso de la reestructuración, las empresas vascas cuentan con otra opción vía Luzaro. La entidad de créditos participativos ha flexibilizado las condiciones de novación y también ha firmado un nuevo Convenio con Lakua que amplía su capacidad de respuesta. En el primer caso, el grueso de las 123 operaciones de novación de 2020 se ejecutó sin coste adicional para las empresas. En el segundo, los préstamos de consolidación han ampliado la opción de plazo de 7 hasta 10 años, y el riesgo máximo por cliente/grupo a 1,5 millones, y excepcionalmente hasta dos millones.
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.