La noche de la empresa vasca 2022
REGISTRO

Factoría de negocios ‘deep tech’

Tecnalia Ventures, venture building pionero en Europa, busca duplicar sus ventas de propiedad industrial de cara a 2024

Asier Rufino avanza que este año alcanzarán los objetivos de 2024 .
EMPRESA XXI
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO
Ainara Lozano
Bilbao
July 1, 2022
TAGS:
Text Link

Tecnalia Ventures ha conseguido poner sobre la mesa el potencial que entraña el venture building y el modelo que ha desarrollado, pionero en Europa: construir negocios a partir de oportunidades basadas en tecnologías deep tech con potencial para convertirse en productos o servicios que resuelvan los problemas de cuenta de resultados en la industria, acelerando su desarrollo tecnológico y empresarial y haciéndolos atractivos para inversores. Es lo que su director general, Asier Rufino, define como venture building, “juntar tres piezas: mind (científicos), management (emprendedores) y money (inversores), para crear startups deep tech. Lo que buscamos son respuestas en clave tecnológica diferencial y susceptible de ser protegida a través de propiedad industrial, generalmente patentes, a problemas que tienen las empresas o sectores y generando nuevos negocios y mercados con la complejidad que ello comporta. Y la gente se está dando cuenta de que puede haber todo un flujo de oportunidades de esta naturaleza en los próximos años”.

Como apunta Sergio Bandinelli, director de desarrollo de negocio, “estamos convencidos de que la perspectiva del negocio hay que llevarla desde los primeros momentos de la concepción de la tecnología. En Tecnalia Ventures tenemos lo que llamamos ‘commercialization Specialist’, que funciona como constructor de nuevos negocios junto a los equipos de desarrollo de negocio, lo que es una perspectiva muy innovadora”. A falta de un año para cumplir su décimo aniversario, la filial de Tecnalia alcanzará en 2022 los objetivos fijados en el plan estratégico a 2024, ya que este año “se han dado una serie de operaciones muy potentes en el ámbito de ventas parciales de empresas participadas”, afirma Rufino.

Hoja de ruta

De cara al futuro, la hoja de ruta de Tecnalia Ventures busca duplicar su cifra de ventas de propiedad industrial hasta suponer entre un 6,5 y un 7 por ciento de los ingresos de Tecnalia, que sería un registro con el que, si hoy nos situamos por delante del instituto alemán Fraunhofer, nos estaríamos moviendo en otro nivel superior”, explica su director. Para conseguir esa meta, y “más allá de hacer las cosas bien dentro de Tecnalia”, su visión es que “si un inversor top deep tech americano tiene que venir a Europa a tres lugares en una semana, Euskadi sea uno de ellos”, afirma Rufino. Para ello, “necesitamos que nuestro entorno esté configurado de la mejor manera posible para que haya la mayor cantidad de ‘deep flow’ en el territorio”.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.