“Las pilas de combustible de hidrógeno serán parte de la solución para lograr la neutralidad climática en 2050”
FOTO:
El sector del transporte es responsable del 20% de las emisiones de GEI y la principal causa de contaminación atmosférica en las ciudades. En este contexto de demanda creciente de soluciones de energía limpia, José Molinero ha dado, de la mano de la startup Kinergy, con una alternativa versátil y escalable capaz de satisfacer las necesidades del transporte pesado, la logística y las aplicaciones estacionarias: las pilas de combustible de hidrógeno. José Molinero lo tiene claro: “El hidrógeno es el combustible del futuro para la movilidad y la producción de energía eléctrica estacionaria para uso industrial y residencial. Alcanza tiempos de recarga más rápidos y mayor autonomía que las baterías”.
"El hidrógeno se convertirá en el combustible del futuro"
Con formación universitaria en Ingeniería de Montes, y especializado en consultoría de I+D con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos, José Molinero está convencido de que Kinergy puede ser “parte de la solución para lograr la neutralidad climática en 2050”. Su paso por BeGas Motor como director del área de Calidad y Proyectos de I+D, que en los últimos años ha estado invirtiendo en el desarrollo de motores de hidrógeno, funcionó como detonante y origen del proyecto, vinculado a su experiencia en el ámbito de la propulsión alternativa. Así, tras ocho años en BeGas, en 2024 se decidió a dar el paso y abordar el desarrollo de sistemas de pila de combustible de hidrógeno desde una nueva empresa centrada exclusivamente en esta tecnología.
Como en cualquier proyecto, la falta de fondos convierte los inicios en la etapa más dura. No obstante, la materialización de dos ampliaciones de capital procedentes de algunos socios y de los ‘friends, familiy and fools’ (FFF), junto al apoyo de Beaz y SPRI, lograron la financiación suficiente para arrancar.
"En 3 años pasaremos de la pila de 20, a 100 KW"
Fruto de una decisión estratégica basada en la excelencia tecnológica y la experiencia industrial, decidieron incorporar un CTO coreano, experto en el desarrollo de estos equipos y en la actualidad trabajan en la certificación de un sistema de pilas de combustible de hidrógeno para varias aplicaciones para cuya fase inicial cuentan con el apoyo del CMT de la universidad de Valencia, donde desarrollan el prototipo. Kinergy se configura como una innovadora startup tecnológica, con sede en el BAT de Bilbao, que colabora en la revolución de la movilidad industrial.
El plan de negocio contempla la certificación de un primer prototipo de 20 KW antes de fin de año y trasladarse al nuevo parque tecnológico EIC, así como continuar con el diseño y desarrollo de piezas clave del sistema de pilas como son las placas bipolares, la integración del balance de planta (BoP y eBoP) y la certificación de la unidad de control, desde la sede en Vizcaya, donde se realizará la producción del sistema, así como la validación y evolución tecnológica. En paralelo, preparan un proyecto para desarrollar la pila en aplicaciones de movilidad como son carretillas o AGVs, que presentarán al programa Neotec de CDTI, al tiempo que caminan en dirección hacia el desarrollo de una pila de 100 KW, en los próximos tres años.
José Molinero estudió Ingeniería Superior de Montes en la Universidad Politécnica de Madrid y un MBA internacional por la Escuela de Organización Industrial (EOI).
La mayor parte de su trayectoria profesional transcurrió en el sector de consultoría de I+D, en empresas como Innovanet, Zabala Innovation o Nexio Consulting.
Entre 2017 y 2024 dirigió el área de calidad y proyectos de I+D en BeGas Motor, para constituir en septiembre de ese último año, de forma oficial, Kinergy en Bilbao.
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.