De la prestación de servicios CAD-CAM a proveedor de un importante fabricante de componentes de motores de avión
FOTO:

Dicho y hecho. Así podría describirse la trayectoria empresarial de Gaizka Aranzabal en el mundo de la tecnología llevada a la matricería. No porque haya sido fácil. Nada más lejos de la realidad. Sino porque nunca le ha faltado pulso para abordar el siguiente desafío, considerando como algo natural lo que es en sí mismo una auténtica audacia: emprender. Actualmente, Gaizka Aranzabal se ha convertido en una referencia al frente de Euskocam System, en el complejo mundo de la industria aeronáutica, a través del mecanizado de grafito por electroerosión. Para ello, ha ido cubriendo etapas, superando en su momento, cada escollo en el camino.
Gaizka estudió Ciencias Químicas en la Universidad del País Vasco, una licenciatura de la que el “mejor recuerdo procede de la asignatura de tecnología de los plásticos”. La evidente inclinación por esta rama industrial le animó a inscribirse en Lea Artibai Ikastetxea, con el propósito de completar su formación en el ámbito de la tecnología de inyección de plástico y caucho. Allí aprendió todo el proceso, desde la construcción de los moldes hasta la fabricación final de las piezas, especializándose en el diseño y la fabricación de los moldes. Tras lo cual arrancó su primera experiencia laboral de la mano de Matricería BIA, una pequeña empresa que necesitaba incorporar los cambios tecnológicos que estaban irrumpiendo en los procesos de fabricación como las tecnologías CAD, CAM o CNC, entre otras.
"Emprendimos para externalizar la tecnología CAD-CAM"
Gaizka Aranzabal.
Fue en el marco de esta primera experiencia cuando Gaizka y un socio decidieron dar un paso adelante y emprender un nuevo negocio, capaz de dar respuesta al reto tecnológico que suponía la integración de estas tecnologías. Así en 1999, surgió Euskocam, en Eibar, con el fin de cubrir la demanda que estos avances tecnológicos generaban y que, tanto pymes como grandes empresas no podían absorber, prestando servicios de CAD-CAM para los sectores de la matricería, moldes y modelos de fundición.
A partir de ese momento, la proyección de la empresa fue tomando forma. De los servicios de diseño y programación CNC pasaron a ofrecer el mecanizado de grafito. Inicialmente subcontratando el servicio y, poco después, internalizando el proceso de mecanizado de grafito para fabricar los electrodos que luego se usaban en la electroerosión. Este hito les llevó a un nuevo pabellón en Elorrio, donde internalizaron la fabricación de los electrodos de grafito, “pasando de oficina técnica a taller”.
"Integramos el mecanizado de grafito"
Gaizka Aranzabal.
En 2008, Gaizka dio el siguiente paso asumiendo la propiedad total de la empresa. Y se especializaron en el mecanizado de grafito por electroerosión para fabricar componentes de alta precisión para los álabes de las turbinas del motor de los aviones. Inicialmente suministrando a proveedores, y hoy como “proveedor de una de las más importantes empresas del sector en la fabricación de componentes para turbinas de motores”. 26 años después, la historia continúa. Por ahora, con la I+D de componentes de grafito para pilas de combustible y para máquinas de inducción. Y el reto de sumar automatización.
Gaizka Aranzabal estudió Ciencias Químicas en la EHU.
Atraído por los materiales plásticos, se sumó a Lea-Artibai Ikastetxea para estudiar tecnología de la inyección del plástico y caucho, especializándose en diseño y fabricación de los moldes.
Su trayectoria empresarial arrancó en Matricería BIA, para abordar el desarrollo tecnológico de los procesos de fabricación.
En 1999, la especialización del área CAD-CAM le llevó a fundar Euskocam en Eibar.

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.