Inicia la fase de pruebas de su sobrecalentador, un nuevo modo de operación que le permitirá reducir hasta un 90% el consumo de gas en sus procesos
Foto:
Zabalgarbi culminará, coincidiendo con su vigésimo aniversario, su mayor salto en descarbonización a lo largo de estas dos décadas. Está previsto que próximamente ponga en funcionamiento su nuevo proceso de sobrecalentamiento, una instalación que permitirá a la planta de valorización energética de residuos no reciclables llevar a cabo un nuevo modo de operación capaz de reducir hasta en un 90% el consumo de gas natural en sus procesos para producir electricidad. La nueva instalación, cuyo desarrollo y diseño tecnológico ha sido realizado por Zabalgarbi y Sener, se encuentra en fase de pruebas.
En su construcción, la compañía ha invertido unos 13 millones de euros y ha incorporado a más de 50 empresas, principalmente del sector metalúrgico y con numerosos proveedores locales, como Lointek, que ha fabricado el equipo sobrecalentador del vapor de incineración, Tamoin, Medrano o Tecuni, por citar solo algunas. Cerca de un 88% del desembolso del proyecto ha recaído en firmas vascas. En total, para efectuar el sobrecalentamiento del vapor procedente de horno-caldera de la valorización del residuo se han instalado más de 1.400 metros de tuberías con un peso superior a las 50 toneladas, junto con estructuras metálicas que suman 30 toneladas, así como válvulas, aislamientos térmicos y sistemas de control automatizado. Esta intervención, que se suma a la renovación integral del filtro de mangas llevado a cabo hace dos años (con ella ha conseguido mejorar la eficiencia del sistema de depuración y la seguridad operativa) o a la más reciente sustitución de las torres de refrigeración, se encuadra en el proceso que está abordando Zabalgarbi para mejorar la descarbonización gradual de sus operaciones, pero también la eficiencia, la energética y la económica. En este sentido, el nuevo proceso de sobrecalentamiento permitirá un funcionamiento más flexible de la instalación.
Asimismo, la planta aborda un proceso de evolución hacia una operación más digital, automatizada e interconectada. Para ello, ha desarrollado un proyecto piloto de detección de residuos de mayor peso y tamaño en rampa de descarga, que permite reducir el riesgo de indisponibilidad de la planta por impropios que puedan causar daños en la instalación; la optimización del proceso de recogida de datos de los controles diarios; la implantación de un ‘gemelo digital’ del horno caldera, o la puesta en marcha de un proyecto de digitalización de procesos para mejorar en la eficiencia masiva de datos.
En sus 20 años de existencia, Zabalgarbi ha tratado más de 4,5 millones de toneladas de residuos no reciclables con los que ha generado casi 1.000 GWh de electricidad, el 35% de la consumida por los hogares de Bizkaia. Solo en 2024, valorizó más de 219.000 toneladas de residuos y evitó la emisión de más de 317.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Con una plantilla de 74 personas, el año pasado alcanzó una cifra de negocio de 54,3 millones de euros y efectuó 1.232 compras, el 71% a empresas vizcaínas (el 68% del importe de las mismas en el territorio).
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.