Cubre etapas en la simulación de tecnologías para monitorizar la corrosión de los parques eólicos marinos
Foto:
El proyecto Willow, enmarcado en la búsqueda de herramientas digitales para prolongar la vida útil y la rentabilidad de los parques eólicos marinos, está cubriendo etapas. Impulsado por un consorcio formado por 12 socios de cinco países europeos, Willow (Wholistic and Integrated Digital Tools for Extended Lifetime and Profitability of Offshore Wind Farms) tiene como objetivo crear un sistema integrado que proporcione a los operadores de parques eólicos marinos una estrategia de reducción basada en datos y de código abierto que tenga en cuenta el estado de los equipos. Para ello, prueba tecnologías de vanguardia para la monitorización de la corrosión que reducirán drásticamente los costes de mantenimiento e inspección.
El proyecto, que abarca desde experimentos en el lecho marino hasta inspecciones con drones, ya está avanzando con pruebas de campo sobre estimaciones de carga, degradación de recubrimientos y corrosión por picaduras en la plataforma de estructura monopilar, Blue Accelerator, situada a 500 metros de la costa de Ostende, en Bélgica, uno de los casos de uso clave que llevan a cabo en el marco de Willow. Entre los socios del proyecto, coordinado por el centro tecnológico Ceit, destaca la contribución de Basquenergy cluster y la empresa vasca Alerion, junto a otras organizaciones de Bélgica, Alemania, Países Bajos o Noga, como 24 SEA, C-Cube, Flanders Make, Norther, Sirris, Sintef, TSI, VUB y Wölfel.
A finales de junio se llevaron a cabo pruebas de vuelo utilizando Hyperion, el dron patentado por la empresa guipuzcoana Alerion, que recientemente ha sido equipado con una cámara termográfica. El objetivo era capturar datos termográficos para respaldar el entrenamiento de un modelo de IA para la detección de daños por corrosión, realizando inspecciones en el Blue Accelerator. Willow cuenta con un presupuesto de 5,8 millones de euros de subvención en el marco del programa Horizonte Europa. Dentro de los desafíos propuestos se prevé que contribuya a reducir en un 50% los costes de inspección, una prolongación de 5 años de la vida útil de los parques eólicos marinos, una reducción del 4 % en la contaminación acústica y una reducción de hasta el 10 % del LCOE (coste nivelado de la energía), entre 3,5 y 4,5/MWh.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.