Solar Organic despeja el horizonte

Levantará en Ciudad Real una gran fábrica de paneles fotovoltaicos y acumuladores, que reducirá el elevado volumen de importación de estos componentes e impulsará la soberanía energética

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Recreación de la futura fábrica que Solar Organic construirá en Socuéllamos (Ciudad Real).
SOLAR ORGANIC
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO

Solar Organic Centro España abrirá una fábrica de paneles fotovoltaicos y acumuladores en Socuéllamos, Ciudad Real. La planta, que se situará en una superficie de 40 hectáreas, constituye la primera fase de un proyecto que incluirá dos factorías más relacionadas con la producción de electrónica y componentes orientados a garantizar la soberanía energética en Europa. La futura fábrica de paneles, que empezará a construirse el año que viene para entrar en funcionamiento en 2027, podrá abastecer al entorno europeo, norteafricano y al mercado latinoamericano. Por otra parte, fabricará acumuladores de grandes dimensiones, un componente básico para la transición energética cuya producción aún no está muy desarrollada. Producirán acumuladores de grandes dimensiones, integrados en contenedores de 20 a 40 pies, que permitirán almacenar el excedente energético en grandes instalaciones. El proyecto responde al creciente desarrollo de la energía fotovoltaica en España y de la puesta en marcha de centenares de instalaciones cuyos paneles, en su mayoría, se importan de Asia.

Podrá abastecer al entorno europeo, norteafricano y a Latinoamérica

Además de contribuir a disminuir esta dependencia, la fábrica producirá paneles y acumuladores con sello CE, obligatorio para cualquier producto fotovoltaico que aspire a ser comercializado en la UE. Por otra parte, pese a su mayor calidad, el precio de los paneles ‘made in Spain’ no se verá incrementado ya que, a diferencia de los de importación, no llevan aparejados los costes arancelarios ni los gastos del transporte.

Tecnología taiwanesa

El objetivo de fomentar la soberanía y la transición energética, limitando la dependencia externa en este ámbito, recorre todas las fases del proyecto, desde el abastecimiento de materiales y componentes para fabricar los paneles y acumuladores hasta su ensamblaje y validación final. Con una capacidad de producción de 10 GW anuales la fábrica está llamada a convertirse en el principal fabricante europeo de componentes para instalaciones fotovoltaicas. A través de un sistema de producción en línea, la planta fabricará módulos de hasta 2.500 mm. y 1.400 mm. A su extraordinaria capacidad de fabricación, la planta sumará los últimos avances orientados a la producción de energía solar. De esta forma, sus paneles incorporarán una revolucionaria tecnología taiwanesa capaz de producir más watios en menor cantidad de metros cuadrados.

El proyecto, tramitado como prioritario por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha iniciado sus procedimientos ambientales. “La planta contribuirá a impulsar el desarrollo de la energía fotovoltaica a través de la industrialización de sus componentes. La dependencia de las importaciones, que ralentizan y encarecen las instalaciones, lastra el desarrollo de numerosos proyectos”, explica Lorenzo Delgado gerente de Solar Organic. Además de mejorar la disponibilidad de componentes, la localización de la producción se traducirá en ventajas en términos de calidad y precio. “Además de cumplir con todas las garantías y estándares de calidad y contar con el sello de certificación CE necesario para la comercialización en la UE, el precio será sensiblemente inferior al no llevar repercutido el incremento del coste derivado de la política arancelaria y del transporte por la creciente inseguridad marítima”, indica Delgado. Por otra parte, los paneles estarán dotados con una avanzada tecnología taiwanesa que multiplicará su productividad. “Se trata de componentes altamente eficientes que garantizarán el máximo rendimiento de las instalaciones”, explica. La planta constituye la primera y más pequeña de las tres fases del ambicioso proyectos de fabricación de componentes en el ámbito de la energía que en los próximos años planea llevar a cabo la compañía en la zona.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.