Prepara inversiones para ampliar capacidad de producción e instalaciones con el fin de convertir el hidrógeno renovable en una opción rentable y escalable para sectores industriales, energéticos y de transporte
Foto:
Protio Power, empresa especializada en el diseño, fabricación e integración de sistemas de pila de combustible PEM para aplicaciones estacionarias y de movilidad, está superando etapas en el desarrollo de su actividad tras su constitución, hace apenas cuatro años. Tamara Guerrero, directora general de la compañía ha manifestado a Empresa XXI que, tras alcanzar una valoración de 14 millones de euros, actualmente, Protio se encuentra inmersa en una ronda de inversión de 1,3 millones de euros, destinada a la estandarización de sus productos, a la ampliación de su capacidad productiva y a la aceleración de la industrialización de sus soluciones de pila de combustible.
Con sede en la localidad vizcaína de Amorebieta, la propuesta de Protio persigue convertir el hidrógeno en una opción rentable y escalable para sectores industriales, energéticos y de transporte. Con este desafío en el horizonte, la compañía participa en diversos proyectos de I+D, tanto nacionales como europeos, que vienen a reafirmar su proyección como “referente tecnológico en el ecosistema del hidrógeno”, señalan desde la compañía. Entre estos proyectos destaca el denominado Stacktruck, impulsado por el Ministerio de Economía para investigar, hasta 2026, nuevos materiales y sistemas de digitalización aplicada a pilas de combustible para vehículos pesados. Otra de las investigaciones en las que participa Protio es el proyecto Neotec, financiado por el CDTI, entre los años 2023 y 2025, para el desarrollo de prototipos funcionales (PSystem y PBox) y los primeros ensayos de su propio stack de pila de combustible.
Por último, este año culminará el último hito del proyecto Green Hysland para la instalación de un sistema de pila de combustible de 100 kW en el puerto de Palma, “el más potente en un puerto español hasta la fecha”.
La participación de Protio en proyectos europeos a través de distintos consorcios le permite dar pasos en el ámbito internacional y avanzar en oportunidades comerciales en otros países de Europa, como Italia; así como iniciar colaboraciones y acuerdos con empresas del sector en mercados como India. Precisamente, en el ámbito comercial, la compañía ya dispone de sistemas en funcionamiento y ha desarrollado productos como el PSystem (módulo compacto de pila de combustible) y el PBox (solución “plug and play” de generación eléctrica con cero emisiones). Estos equipos están diseñados con un rango de potencias de 5 a +200 kW (escalables), con aplicaciones que van desde el suministro energético en puertos y centros de datos, hasta el respaldo en hospitales, pasando por la movilidad pesada, los vehículos agrícolas y de última milla.
Multiplicará por cuatro la capacidad de producción
La apuesta de Protio pasa por “aportar soluciones reales en sectores donde el hidrógeno marca la diferencia”. En lo estacionario, además de la instalación en el puerto de Palma, trabajan con otras entidades portuarias, y en aplicaciones críticas como data centers o zonas remotas sin electrificación. En movilidad, se centran en proyectos de retrofit, sustituyendo la tecnología diésel de vehículos y plataformas por pilas de combustible, aprovechando la estructura existente y demostrando la viabilidad de esta transición hacia cero emisiones. Con esta nueva ronda de 1,3 millones, la compañía prevé ampliar sus instalaciones, incorporar nuevos bancos de ensayo y reforzar su capacidad industrial para escalar la producción. “España es líder en producción de hidrógeno renovable, pero faltaban empresas capaces de transformarlo en energía eléctrica con soluciones comerciales”, asegura Tamara Guerrero. “Ese es el hueco que estamos cubriendo con tecnología propia y proyectos reales”, subraya.
Con este propósito, Protio busca un emplazamiento mayor en el entorno vizcaíno en el que tiene previsto incorporar una línea de pruebas para sistemas de hasta 200 kW, así como bancos de ensayo específicos para el PStack, el nuevo producto de tecnología propia de la compañía. Además, se instalará un puente grúa para facilitar la manipulación de equipos de mayor tamaño y se incorporarán nuevas herramientas de ensayo y validación, junto con sistemas de seguridad específicos para trabajar con hidrógeno. Como resultado de esta ampliación de medios productivos, la compañía prevé multiplicar por cuatro la capacidad de producción, pasando de un modelo de proyectos muy a medida, a la estandarización de algunos productos de alta demanda, como los módulos PBox de mayores potencias.
Actualmente, Protio cuenta con un equipo de nueve personas, formado íntegramente por ingenieros e investigadores en física, incluyendo una doctora que prevén ampliar hasta 11 antes de final de año, duplicando la plantilla de 2024, para reforzar especialmente las áreas de producción e integración e I+D. Según explica Tamara Guerrero, “nuestra estrategia de crecimiento está planteada de forma progresiva y muy medida. La actual ronda de 1,3 millones de euros nos permite dar un paso importante en la estandarización de nuestros productos y en el escalado de la producción para alcanzar los objetivos de facturación definidos en nuestro plan de negocio hasta 2027, lo que nos permitirá en 2028 plantearnos la siguiente fase de expansión con bases sólidas”.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.