Creará otra línea de producción de equipos de monitorización de redes eléctricas y abrirá una delegación en Singapur ante su despliegue en Malasia y Nueva Zelanda
Foto:
Merytronic, especializada en la fabricación de equipos para la digitalización y monitorización de las redes eléctricas de media y baja tensión, se halla inmersa en un proceso de internacionalización tras consolidarse en España, donde supervisa buena parte del suministro de compañías como Iberdrola, e-redes, Endesa o Naturgy.
La compañía, que monitoriza más de 350.000 líneas de baja tensión en todo el mundo, se dispone con estas credenciales a liderar la digitalización de los despliegues eléctricos proyectados en Oriente Medio, Asia y Oceanía, y a crecer al mismo tiempo en Europa. “A nivel global, las compañías eléctricas comparten retos comunes: impulsar la digitalización, mejorar la calidad del suministro, reforzar su competitividad, aumentar la resiliencia de las redes y garantizar infraestructuras ciberseguras y robustas”, explica Ainara Bidaurratzaga, subdirectora general de Merytronic.
Merytronic, que pertenece al Grupo Gorlan, líder internacional en el desarrollo de redes eléctricas, acompaña con sus soluciones de monitorización a la expansión del grupo, que provee de componentes, como cuadros de baja tensión o interruptores, a las principales compañías eléctricas de todo el mundo. En el marco de su internacionalización, Merytronic invertirá medio millón de euros en incrementar su capacidad productiva y en desarrollar las infraestructuras necesarias para acompañar ese crecimiento. En ese sentido, pondrá en marcha una segunda línea automatizada de producción que le permitirá fabricar hasta 20.000 equipos al mes, el doble que en la actualidad.
100 PAÍSES CUENTAN CON SUS EQUIPOS
Los equipos fabricados son dispositivos electrónicos para el monitoreo de redes eléctricas, como tarjetas de supervisión avanzada, que, a través de sensores, miden parámetros eléctricos, de temperatura o humedad; y unidades de terminal remota, que recogen y envían esa información a las compañías eléctricas. Estos dispositivos se instalan en los centros de transformación para proporcionar a las eléctricas información sobre el funcionamiento y el estado de las líneas de baja tensión.
Por otra parte, Merytronic diseña y fabrica otra gama de productos: equipos portátiles que, por ejemplo, permiten detectar por dónde discurre un cable subterráneo para reparar averías, así como digitalizar el trazado de una línea eléctrica aérea o subterránea. Además, Merytronic incrementará su presencia exterior con la apertura de un Service Center en Singapur para proporcionar un servicio postventa directo en la región de Asia- Pacífico, donde la compañía crece en Malasia, a través de la monitorización de la red de la eléctrica TNB, y en Nueva Zelanda, donde trabaja para Orión.
“La nueva instalación surge ante la complejidad de llevar a cabo desde Europa el servicio técnico y la reparación de los dispositivos”, indica Bidaurratzaga. Por su parte, la expansión que están realizando en Alemania, donde trabajan para la eléctrica Eon, y la que han iniciado en Oriente Medio, se apoyará en las instalaciones de Amorebieta.
A estos centros, Merytronic suma la posibilidad de abrir delegaciones en las plantas de Gorlan en China, India y Polonia en caso de crecer en esos mercados.
Cabe destacar que, la compañía trabaja para implementar en los equipos aplicaciones de automatización y ciberseguridad. La automatización permitirá a las compañías intervenir en remoto sobre las líneas y la ciberseguridad, por su parte, brindará protección ante los ciberataques en un sector tan crítico como la electricidad.
Desde su creación en 2008, Merytronic se ha convertido en un aliado clave en la digitalización y smartización de las redes de distribución eléctrica. Sus equipos fijos, integrados en los cuadros de baja tensión de los centros de transformación, ofrecen información sobre el estado de la línea eléctrica permitiendo a las compañías tomar decisiones y anticiparse a incidentes. A través de sensores, pueden detectar sobrecargas en las líneas, consumos fraudulentos, fallos en la calidad del suministro o caídas de tensión derivadas de instalaciones de generación doméstica. Asimismo, permiten detectar parámetros como temperatura y humedad, anticipando incidentes graves o interrupciones de suministro. Los dispositivos integran también algoritmos que posibilitan el análisis y la obtención de conclusiones a partir de los datos recogidos, y cuentan con el soporte de la plataforma Ariadna Grid, que ofrece una visión completa de la red eléctrica en tiempo real.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.