Más que una ventana a la innovación

EMO 2025 cierra las puertas de un certamen “mejor de lo esperado”, con el propósito de continuar construyendo puentes y el ánimo de invertir en tecnologías futuras, con aeroespacial y energía como tractores de la MH vasca

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Más de 1.600 expositores de 45 países han mostrado nuevas tecnologías de producción en la EMO de 2025.
EMO
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO

Bajo el lema ‘Innovate Manufacturing’, la EMO de Hannover ha representado, de nuevo, un icono de la innovación, la internacionalización y el futuro del mecanizado de metales. Del 22 al 26 de septiembre más de 1.600 expositores de 45 países han mostrado nuevas tecnologías de producción, así como aplicaciones emergentes de IA, automatización y sostenibilidad, captando el interés de más de 95.000 profesionales internacionales. Una vez más, el evento ha servido de escaparate para fabricantes y distribuidores que han exhibido el potencial de toda la cadena de valor a sectores como aeroespacial, energía, defensa o ferrocarril, que se identifican como principales tractores de la MH.

Pese a la incertidumbre global y el miedo a la inversión, “bastante atomizada geográficamente”, algunos de los expositores consultados han transmitido una sensación “mejor de lo esperado”, derivada de la actividad registrada en la feria en cuanto a calidad y cantidad. “Vemos a nuestros clientes con ganas de atreverse a invertir”, manifestó el vicepresidente de Ventas Global de Soraluce, Oier Elguezabal. En el transcurso del certamen varias voces se alzaron para solicitar a los políticos europeos mejores condiciones para el sector manufacturero, y más apoyo que incentive la inversión, “en lugar de socavar la fabricación industrial”.

No obstante, algunos fabricantes atisban otra cara de la moneda con respecto al efecto arancelario, que si bien es negativo, aporta otra visión con respecto a potenciales inversiones que pueden generarse desde Canadá, e incluso Estados Unidos, donde podría incrementarse la demanda local de maquinaria. “Hemos tenido una actividad total”, ratifica Fernando Santamaría, desde TDG. “Nos han visitado clientes nuevos con proyectos reales”, incluso algunos del sector ferroviario, que no esperábamos, interesados por un plato para mantenimiento de ruedas de ferrocarril para Geminis Lathes. “Hay preocupación, pero los proyectos llegan y, a corto plazo, las expectativas son buenas. La incertidumbre es a 12 meses”, subraya. Si bien la desaceleración lleva tiempo sintiéndose, emerge cierto optimismo de cara a analizar nuevas inversiones.

En ese sentido, “la lectura es positiva”, manifiesta el director de Desarrollo de Negocio de Danobat, Danel Epelde, que destacó la visita del CEO de Siemens para ver de primera mano la solución de robot y MH desarrollada en colaboración.

Influencia asiática

Menos optimistas se mostraron desde Fagor Automation, para la que el coche eléctrico y sector eólico en el mercado asiático está paliando “un año muy complicado en USA”.

50 años de EMO: de la electrónica a la smart factory

Este año EMO ha celebrado el 50 aniversario de su creación, una efeméride que demuestra su trascendencia internacional como cita ineludible en el calendario, así como su potencial industrial y comercial en el ámbito de la Máquina Herramienta y la fabricación avanzada. Fundado en 1975, el certamen lleva medio siglo reuniendo el conocimiento del sector y moldeando el futuro del mecanizado de metales de manera pionera, firme aliado y heredero en la evolución de la electrónica. Según cuenta la Asociación alemana de fabricantes de MH (VDW), el estreno de la Exposición Mundial de la Máquina-Outil (EMO) fue en París, en el Parque de Exposiciones de la Puerta de Versalles, y dos años después en Hannover, retomando el legado de la Exposición Europea de MH, que se había celebrado alternativamente en Bélgica, Italia, Francia y Alemania desde 1951. Se crea así un nuevo escaparate industrial internacional, al que hoy Cecimo invita, alternativamente, en Milán y Hannover. Poco tienen que ver las piezas expuestas en la segunda EMO de Alemania en 1977 con los desarrollos de la última edición en torno a la ‘smart factory’. 50 años después, el aura comercial prevalece en la EMO. Porque, tal como asevera el presidente de VDW, Franz-Xaver Bernhard: “el futuro de la producción se crea donde la innovación se une a la experiencia, y ese es, precisamente, el punto fuerte de la EMO”.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.