Fagor Automation abre nuevos horizontes

Emprende una nueva etapa de diversificación y expansión con Smart Encoder System (SES) como la gran apuesta del Plan Estratégico 2025-2028

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Instalaciones de Fagor Automation en Arrasate.
FAGOR AUTOMATION
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO

Fagor Automation ha iniciado con buen pie su plan estratégico 2025-2028, un nuevo ciclo que estará marcado por la diversificación tecnológica, la expansión sectorial y el impulso a la innovación. La cooperativa, referente en sistemas de automatización y control, prevé cerrar el primer ejercicio de esta etapa con un crecimiento consolidado superior al 1% respecto a 2024, pese a la incertidumbre que sobrevuela los mercados en el complejo contexto geopolítico. Según detalla a Empresa XXI su director general, José Pérez Berdud, están abordando todos los proyectos estratégicos establecidos en su plan “con buenos resultados en su ejecución”, entre los que destaca los impulsados por la nueva división Smart Encoder System (SES).

100 MILLONES DE EUROS ES EL RETO DE FACTURACIÓN A LOGRAR EN 2028

Se trata de una de las grandes apuestas de Fagor Automation en esta nueva hoja de ruta, en la que el crecimiento se apoyará en la expansión de las líneas de negocio CNC, Feedback y Service, y en la consolidación de SES. Si en el ciclo anterior el negocio Service marcó la diversificación de la compañía, el nuevo plan contempla SES como un vector de crecimiento más allá del sector de la máquina herramienta, capaz de posicionar al grupo entre las empresas que superan los 100 millones de euros de facturación anual, una de las metas marcadas de cara a 2028. Como afirma su director, “el negocio está diseñado para satisfacer las exigencias de precisión de las industrias más rápidas y complejas de la actualidad, como son la metrología, los semiconductores y las grandes instalaciones científicas”.

Con el foco puesto en estos sectores, Fagor Automation lanzó el pasado año esta cuarta división para expandir su actividad hacia nuevos horizontes donde la precisión, la velocidad y la fiabilidad son esenciales. El objetivo es que su peso en el grupo represente hasta el 10% de los ingresos consolidados en 2028, tras cerrar su primer año de vida con una facturación cercana a los 3 millones de euros.

José Pérez Berdud, CEO Fagor Automation.
José Pérez Berdud, CEO Fagor Automation.

Con ese horizonte, han abierto nuevas posibilidades de negocio en Japón, Corea y Taiwán, países “con un gran potencial de crecimiento y con un posicionamiento tecnológico muy importante” en el sector de los semiconductores, donde concretarán proyectos ya en marcha, sin dejar de lado mercados tan importantes como China y Estados Unidos, en los que prosiguen trabajando con gran intensidad.

"Comenzamos a ser reconocidos como actor relevante en el semiconductor."

La participación de Fagor Automation en ferias internacionales, como Semicon en Taiwán, ha sido clave para aumentar la visibilidad de la marca. “Gracias a nuestra presencia en estos eventos hemos consolidado nuestra imagen en el sector del semiconductor, donde Fagor Automation empieza a ser reconocida como un actor tecnológico relevante” destaca Pérez. “Esta es una de las grandes apuestas y oportunidades para el grupo, ya que se trata de un sector en ebullición, y en el que se están realizando grandes inversiones”.

Frente a esas perspectivas, la compañía prevé, a corto plazo, ampliar su red comercial hacia Europa y el sudeste asiático, zonas en las que aún existe margen de crecimiento.

Catálogo para la máxima precisión

El avance de SES se apoya en un desarrollo de producto alineado con las necesidades del mercado. Durante este ejercicio, Fagor Automation ha lanzado una familia de encoders lineales de tamaño reducido, orientados a equipos de inspección y ensamblaje en la industria de semiconductores. La división también ha ampliado su oferta de reglas con materiales de bajo coeficiente de dilatación, que ofrecen una solución a los problemas en la fabricación e inspección de semiconductor. Y en un futuro cercano el reto pasará por ofrecer soluciones de alta repetitividad, precisión y alta resolución, “lo que va a suponer un importante salto tecnológico”, avanza su director. El despliegue del nuevo negocio ha llevado aparejado un importante plan de inversiones industriales en sus instalaciones de Eskoriatza, que abarcan desde la creación de un espacio específico para SES hasta la reorganización del layout de fabricación de productos de Feedback y la introducción de procesos automatizados y digitales.

La tecnología es una parte fundamental de la identidad de Fagor Automation. Y como tal, el nuevo ciclo incluye una revisión profunda del modelo de innovación con el fin de optimizar una actividad intensa en capital y talento. Consciente de la exigencia tecnológica de su sector, la compañía busca incrementar la eficiencia de su actividad de I+D, optimizar recursos y acelerar el paso de la idea al mercado. El fin último es construir un modelo más ágil, orientado a resultados y basado en indicadores de cumplimiento, que garantice la sostenibilidad de los proyectos y la coordinación entre equipos. Esta estrategia se complementa con una apuesta decidida por la colaboración externa mediante alianzas con universidades, centros tecnológicos y clientes estratégicos. “La combinación del talento interno con colaboraciones externas nos permitirá desarrollar tecnología de forma más eficiente y mejor orientada en un contexto de alta incertidumbre”, sostiene José Pérez Berdud.

Dentro de su compromiso con la innovación, Fagor Automation ha iniciado dos nuevos proyectos Hazitek Estratégicos, que se desarrollarán hasta 2027: Abedi y Human4In.

IA y ciberseguridad

El primer proyecto, Abedi, se centra en reforzar la ciberseguridad de los productos, un área cada vez más relevante debido a la nueva regulación europea y la creciente sensibilidad del mercado. La iniciativa permitirá integrar la seguridad digital desde la fase de diseño, incorporando procesos automáticos de testeo y certificación. El proyecto Human4In, por su parte, aprovecha el potencial de la inteligencia artificial para organizar y compartir el conocimiento interno, facilitando el acceso a la información y la transferencia entre generaciones. Con ello, la cooperativa busca acortar la curva de aprendizaje de los nuevos profesionales y fortalecer la eficiencia organizativa. Ambas inciativas se integran en la estrategia de digitalización que Fagor Automation impulsa con Fagor Digital Suite, su plataforma de conectividad multimarca que permite capturar y analizar datos de producción en tiempo real, optimizar procesos, reducir consumos energéticos y anticipar incidencias.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.