Multiplicará por siete su capacidad productiva con una nueva planta en Vitoria que intensificará su presencia internacional en el mercado ‘Utility Scale con proyectos a gran escala de almacenamiento de energía con baterías
Foto:

Cegasa Energía está decidida a afianzar su posición internacional como uno de los referentes europeos en la fabricación de soluciones BESS (Battery Energy Storage System) para el almacenamiento de energía en baterías. Con este objetivo principal en su estrategia, la compañía abordará en los próximos meses un proyecto de ampliación de las instalaciones que, aproximadamente, permitirá multiplicar por siete la capacidad de producción actual estimada en unos 250 MWh/año.
El proyecto, planteado en varias fases, contempla la adquisición de una nueva planta de 3.000 m2 en Vitoria, próxima a las actuales instalaciones que ocupa en el parque tecnológico de Miñano, para estar plenamente operativa en 2026. Inicialmente, esta nueva fábrica contará con una primera línea de producción de 600 MWh/año, a la que incorporarán de manera sucesiva dos líneas a lo largo del próximo año, con el objetivo de alcanzar en 2027 una capacidad de 1.800 MWh/año.
Carlos Infante, director comercial de Cegasa Energía, ha manifestado a Empresa XXI que este incremento de capacidades está ligado directamente a la entrada de Cegasa en el mercado ‘Utility Scale’, y su participación en proyectos de generación de energía a gran escala que producen electricidad para la red de distribución general, abriendo la puerta a intensificar su presencia internacional en el segmento comercial e industrial en países como Australia, Latinoamérica, Estados Unidos, África y Europa, que incluye mercados emergentes como República Checa.
En este enclave, Cegasa abordará, junto a la empresa local FitCraft Energy, el proyecto Unanov, que nace para hacer frente a los importantes desafíos de estabilidad en la red eléctrica checa. Unanov incorpora la solución E/Strem SKD de Cegasa, un sistema de baterías litio con capacidad de 2,2 MWh y un sistema electrónico de conversión (PCS) de 1 MW de potencia, conectado a media tensión. La nueva planta permitirá dar respuesta a la demanda generada por la convocatoria del Idae, cofinanciada con fondos Feder, que ha actuado como palanca de crecimiento para Cegasa. En este contexto se enmarca la firma del acuerdo tecnológico con el fabricante chino de celdas LFP para BESS EVE Energy, que, según han explicado a este periódico, ha impulsado el segmento de Utility, facilitando la disposición del nuevo producto E/Strem, y anticipando la fabricación de los módulos al primer trimestre del próximo ejercicio 2026.
La inversión destinada a la primera línea productiva contempla la implantación de una máquina de soldadura láser que alimenta directamente a la línea de montaje, en la que destacan varias estaciones automáticas para aislamiento eléctrico y térmico, además de las estaciones encargadas de realizar los ensayos funcionales y de seguridad de todos los equipos. La instalación contará con el equipamiento necesario para la manipulación tanto de la materia prima como de los módulos terminados. Y dispondrá de maquinaria y estanterías destinadas a labores logísticas y de almacenamiento, así como de equipos para el tratamiento de residuos. Este incremento de capacidades productivas exigirá duplicar la plantilla en los próximos tres años. Actualmente, Cegasa Energía emplea a 110 personas y, solo en 2026, requerirá incorporar 25 perfiles cualificados más.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.




Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.