La noche de la empresa vasca 2022
REGISTRO

Situación caótica en el contexto internacional

10% cae el IPI de MH para metal y otras entre enero y agosto de este año

La industria de fabricación avanzada se reúne con el Gobierno vasco.
SPRI
Vicky López
Bilbao
1/11/2025

Junto a la siderurgia y la automoción, la industria de Fabricación Avanzada es uno los sectores más estratégicos de la economía vasca. Con un volumen de exportación de 1.328 millones de euros en 2024, representa el 4% de las ventas exteriores del País Vasco, 991 millones solo de la MH, según Eustat. Del total, el 17% se focaliza en Estados Unidos, una realidad que, en sí misma, constituye un elemento de preocupación para las decisiones futuras de inversión, por el impacto de los aranceles y la incertidumbre asociada.

Con este escenario de fondo, la Mesa sectorial presidida por el consejero de Industria, Mikel Jauregi, reunió a máximos exponentes del sector en el País Vasco como Danobat Group, Fagor Automation, Fagor Arrasate, Loire Gestamp, Goizper, Shuton, Izar, Heroslam y Biele. Desde Lakua indicaron que el sobrecoste derivado de los aranceles en el sector se acercará a los 32 millones de euros, con una pérdida de ventas estimada, en Estados Unidos, de entre 20 y 25 millones.

Sin duda, un motivo para sumar fuerzas coordinadas con el fin de anticipar riesgos y definir nuevas medidas de apoyo a las empresas, que aseguren la posición internacional del sector, en un contexto de preocupación extensible al resto de la industria de MH española y europea.

Por el momento, las exportaciones nacionales de MH para el trabajo del Metal y Otras MH acumulan un alza del 3% hasta agosto y la cifra de negocio de la industria de Maquinaria y equipo un 1,4%, mientras el IPI cae un 10,4% en el mismo periodo.

La Unión Europea corrige

En Italia, a pesar de mantenerse estable la entrada de pedidos el tercer trimestre (+1%), Ucimu ha revisado la previsión de final de año, afectada por la exportación de MH, que podría reducirse un 9% hasta los 3.895 millones, dejando la producción en 6.340 millones de euros (+0,2%). En Alemania, por su parte, no anticipan una recuperación hasta 2026, dada la caída de los pedidos (-5%) y las ventas (-9%) hasta junio. Según Ucimu, “un patrón de fluctuaciones al alza y a la baja que refleja la situación de caos actual”.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.