1,3% aumentarán los pedidos en toneladas en 2026, según WSA.
La WSA (Asociación Mundial del Acero, World Steel Association) estima que la demanda mundial de este material se mantendrá estable en 2025, en alrededor de 1.750 millones de toneladas, y que en 2026 experimentará un leve repunte hasta alcanzar los 1.773 millones de toneladas (+1,3%). Así se desprende de su último informe a corto plazo, que recoge una previsión de 142 millones de toneladas (+2,0%) para este año en la UE y Reino Unido y un alza del 3,2% en la región para el siguiente ejercicio, hasta los 146,6 millones de toneladas.
Sin embargo, para Asia y Oceanía, la principal región productora, las estimaciones apuntan a una contracción de la demanda de acero del 0,4% (1.225,5 millones de toneladas) para este 2025 y a un crecimiento del 0,9% (1.236,1 millones) para 2026. En cuanto a China, la demanda del ‘gigante asiático’ retrocederá dos puntos porcentuales este año (839,5 millones de toneladas) y un punto el siguiente (831,1 millones).
El presidente del Comité Económico de la asociación y economista jefe de Unesid, Alfonso Hidalgo de Calcerrada, subrayó que, “a pesar de una escalada considerable de la guerra comercial mundial y las incertidumbres inherentes, somos cautelosamente optimistas de que la demanda mundial de acero tocará fondo en 2025”, una perspectiva “respaldada por la resiliencia demostrada de la economía mundial, la fortaleza continua de las inversiones en infraestructura pública en la mayoría de las principales economías del mundo y la relajación esperada en las condiciones de financiación”.
Por otra parte, los últimos datos facilitados por World Steel Association revelan un retroceso de la producción mundial de acero (-1,7%) en los ocho primeros meses de este año, hasta los 1.230,6 millones de toneladas, a pesar de que en agosto la colada global mejoró tres décimas en términos interanuales y se situó en 145,3 millones de toneladas.



Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.