La noche de la empresa vasca 2022
REGISTRO

Las acerías españolas y galas registran las caídas más intensas

Los principales productores de acero del mundo recortan sus coladas de enero a julio de 2020 salvo China, que crece un 2,8%.

Iñaki Calvo
15/9/2020

El descenso anual de la colada española se mantuvo en julio por encima del 30 por ciento (31,7), acumulando un retroceso del 27 por ciento tras los primeros siete meses de 2020, unos registros que solo empeoró Francia entre los principales productores mundiales de acero, con caídas del 34,5 y del 27,8 por ciento, respectivamente, según los últimos datos de la World Steel Association.
Los datos de producción nacionales revelan que si bien la bajada ha perdido intensidad desde el máximo del 48 por ciento contabilizado en abril, lo cierto es que en los tres meses posteriores la fabricación de acero se ha mantenido en descensos interanuales siempre por encima del 31,5 por ciento.

China, la única que crece

Las acerías chinas son, sin duda alguna, las que mejor evolución presentan en los últimos meses, con un crecimiento de la producción del 9,1 por ciento en julio para acumular una subida del 2,8 por ciento en la primera mitad larga del año. De hecho, son las únicas que mejoran los datos agregados de los siete primeros meses entra las más importantes de todo el mundo. En términos interanuales, en julio llamó la atención el aumento de producción de Turquía, del 7,5 por ciento, o la moderada caída de Rusia, del 5 por ciento, entre las más bajas. En cambio, EE.UU. redujo su colada cerca del 30 por ciento (29,4), lo que le ha llevado a perder un 19,5 por ciento de su producción en los siete primeros meses del año dejando muy atrás los tiempos en los que crecía en términos parejos a China gracias a las medidas proteccionistas adoptadas por la Administración Trump. La pandemia lo ha cambiado todo. O casi.

En cuanto al resto de grandes productores mundiales, en Europa julio también fue un mal mes para Alemania y algo menos malo para Italia; mientras que entre el resto de los ‘gigantes’ asiáticos del sector India y Japón también sufrieron importantes retrocesos y Corea logró moderarlos.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.