La asociación ha avanzado que el consumo aparente de acero tendrá este año un crecimiento más débil que el inicialmente previsto, concretamente del 3,2%, en lugar del 5,6%.
Las perspectivas para el mercado europeo del acero en 2024 pierden impulso, según las últimas previsiones económicas y del mercado del acero de Eurofer. La asociación ha avanzado que el consumo aparente de acero tendrá este año un crecimiento más débil que el inicialmente previsto, concretamente del 3,2 por ciento, en lugar del 5,6 por ciento. Según dicho estudio, la producción en los sectores que utilizan acero disminuirá un 1 por ciento este año, fundamentalmente por la tendencia recesiva en el sector de la construcción, que representa el 35 por ciento del consumo de acero en la UE, y las tensiones geopolíticas, entre otras causas. Eurofer espera que el crecimiento repunte moderadamente el año próximo (+2%).
La asociación de fabricantes europeos ha advertido, además, del aumento de las importaciones en el Viejo Continente, que alcanzaron una cuota de mercado del 27 por ciento a lo largo del pasado ejercicio.
1,1 millones de tm exportadas en enero y febrero
Precisamente, en el agregado de los dos primeros meses de este año, las importaciones españolas de acero rozaron los dos millones de toneladas (1,86 millones), tras incrementarse un 18 por ciento en relación al mismo periodo del ejercicio precedente. En cambio, las exportaciones españolas, que crecieron a un ritmo interanual del 14 por ciento en la suma de enero y febrero, apenas superaron el millón de toneladas (1,1 millones).
Francia, con un total de 227.000 toneladas (-2%), Portugal, con 184.000 (+3%), e Italia, con 143.000 toneladas (+32%), fueron los principales destinos internacionales del acero español durante el periodo. El país galo también fue el primer suministrador, con 256.000 toneladas (-14%) entre enero y febrero, seguido de Alemania, con 214.000 (+12%), y Portugal, con 144.000 (-3%). Por otra parte, en los dos primeros meses, las exportaciones de tubos se mantuvieron (81.000 toneladas) con respecto a las cifras de 2023. A Francia se dirigieron 23.000 toneladas (+0%), a Portugal 13.000 (-6%) y a Estados Unidos 11.000 (-25%).
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.