La noche de la empresa vasca 2022
REGISTRO

Las importaciones extracomunitarias continúan disparadas

El consumo de acero en España creció un 6,5% en 2024, hasta alcanzar los 13,5 millones de toneladas,

El ministro de Industria, Jordi Hereu, intervino en la junta general de Unesid.
UNESID
Iñaki Calvo
Bilbao
1/7/2025

El consumo de acero en España creció un 6,5% en 2024, hasta alcanzar los 13,5 millones de toneladas, si bien estuvo impulsado principalmente por un notable aumento de las importaciones extracomunitarias, que llegaron a su nivel más alto desde 2007 y representan ya más de un tercio del consumo nacional, tal y como se puso de manifiesto en la última junta general de Unesid, celebrada recientemente. Además, según manifestó su directora general, Carola Hermoso, en los primeros meses de 2025 “percibimos más importaciones desde terceros países”.

3,28 MILLONES DE TN PRODUCIDAS EN ESPAÑA HASTA EL MES DE MARZO

Y aunque aseguró no tener la certeza de que sea un efecto provocado por los aranceles estadounidenses, señaló que “probablemente sí responda a estas medidas”. En este contexto, la Unión de Empresas Siderúrgicas volvió a reclamar un instrumento de defensa comercial permanente y eficaz, así como medidas más contundentes. “Europa corre el riesgo de verse inundada de acero mundial no sostenible si no actúa ya”, advirtió el presidente de Unesid, Bernardo Velázquez, quien hizo hincapié en que “estamos en un momento crítico en toda la siderurgia europea” y adelantó que “será peor”, al recordar que “en 2026 finalizan las medidas de salvaguarda”.

Medidas y ayudas urgentes

A pesar de que, a su juicio, estas medidas “no han sido eficaces”, precisó que “no podremos resistir sin ellas”. “La industria europea necesita medidas y ayudas urgentes para afrontar el reto de la descarbonización y para competir contra otros países que no cumplen las reglas del juego”, apostilló. Desde Unesid, también se destacó la importancia de avanzar en la descarbonización con objetivos técnicos y económicamente viables, evitando que la transición ecológica conlleve un desmantelamiento industrial. En este sentido, propone fomentar la demanda de productos bajos en carbono mediante criterios obligatorios de sostenibilidad en la contratación pública y la incentivación de la compra privada de acero verde, además de priorizar el consumo de productos industriales europeos en sectores estratégicos.

Colada nacional creciente

Por otra parte, los datos facilitados por la propia asociación confirman una tendencia alcista de la colada nacional en el arranque de este año. Solo en marzo, las acerías españolas produjeron 1,19 millones de toneladas, un 16,9% más en términos interanuales. Además, la fabricación procedente de acero reciclado también se incrementó un 16%, suponiendo la mayor parte de esos cerca de 1,2 millones de toneladas (977.000 en total). De este modo, en el primer trimestre de 2025 España produjo prácticamente 3,28 millones de toneladas, es decir, un 11,2% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

El mundo baja

En cuanto al mundo, hasta mayo se fabricaron 784 millones de toneladas, lo que representó una caída del 1,3%, según World Steel Association. Sin embargo, la producción global de acero inoxidable se elevó a 15,55 millones de toneladas hasta abril, un 6,2% sobre igual periodo de 2024, según Worldstainless.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.