Mejor Empresario Vasco

Visión tecnológica y solidez empresarial

Javier Ormazabal Echevarria ha conformado un grupo multitecnológico extendiendo un negocio familiar de casi seis décadas por todo el mundo

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Quién es Quién en la
Economía Vasca 2024

Obtener
EMPRESA XXI
Bilbao
11/5/2025

Javier Ormazabal Echevarria, presidente de Velatia, es actualmente el mayor exponente de la familia Ormazabal, una saga que comenzó con su padre, fundador de la empresa homónima. Nació en Bilbao, en 1964, y estudió Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad del País Vasco, licenciatura que completó posteriormente con estudios en la London Business School (Reino Unido) y en IESE Business School.

El empresario vizcaíno ha desarrollado toda su carrera profesional en Velatia. Tras tres años de experiencia en distintos departamentos, en 1994 asumió la dirección de la compañía liderando su expansión internacional. Posteriormente, continuando con sus funciones como CEO, asumió la gestión de mercado hasta su nombramiento como presidente en 2012.

Velatia registró en 2024 la mayor facturación de su historia

Con sede en el parque tecnológico de Zamudio, Velatia es un grupo familiar, industrial y tecnológico integrado por Ormazabal, Ikusi, Supsonik, Idistek, Smarmec, Stratenergy, Trebide, Wec, Zeata y Gosa, empresas que ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas, principalmente enfocadas en la descarbonización del planeta, la digitalización, la conectividad y la seguridad de las comunicaciones, con una firme vocación tecnológica que sustenta su crecimiento desde hace casi seis décadas. Con presencia en más de 20 países que abarcan los cinco continentes, Velatia cuenta con un equipo de más de 4.100 profesionales. El alcance operativo del grupo se materializa en 22 centros de fabricación distribuidos estratégicamente, respaldados por un Centro de Investigación y Tecnología (CIT) que figura entre los más avanzados del mundo en este tipo de infraestructuras, así como por un Centro de Operaciones de Nube, Ciberseguridad y Experiencia de Negocio (ONCE).

25 millones de inversión en I+D

En 2024, Velatia registró la mayor facturación de su historia, con 1.051 millones de euros de facturación, de los cuales el 77% corresponden a Ormazabal, el 17% a Ikusi y el 6% a las demás empresas. Además, ha realizado una inversión de 25,2 millones de euros en I+D+i, con el objetivo de fortalecer la competitividad de sus negocios y optimización de los procesos, la gestión de las instalaciones y equipos, la reducción de los costes de operación y mantenimiento, la disminución del impacto ambiental y el desarrollo de nuevos productos y servicios.

La expansión internacional da paso a la creación del grupo

La trayectoria de Javier Ormazabal en Velatia destaca por numerosos factores, pero principalmente por tres: afán de superación, crecimiento e internacionalización. Todos ellos muy distintos y, al mismo tiempo, profundamente conectados. De su mano llegó la apertura al mundo global de la compañía que su padre fundó y que consiguió crear los sólidos cimientos para lo que él mismo haría de Velatia en el futuro. Su camino en Velatia comienza en 1994, cuando aún el grupo no estaba formado, pero con una empresa posicionada como líder del mercado nacional, Ormazabal, y toda una revolución en el mercado eléctrico gracias al lanzamiento de productos innovadores tecnológicamente avanzados.

Sin embargo, la historia de Velatia se remonta mucho más atrás, concretamente a 1967, cuando su padre, Javier Ormazabal Ocerín, fundó la empresa homónima dedicada a la fabricación e instalación de equipos para las redes eléctricas. Gracias a una visión empresarial audaz, una firme apuesta por el desarrollo de tecnología propia y una destacada capacidad de liderazgo logró, junto a un gran equipo, que la empresa despuntase en pocos años, sentando las bases de lo que actualmente es un grupo industrial de referencia.

1994, momento del relevo

Es en 1994 cuando Javier Ormazabal toma el testigo de su padre, al mismo tiempo que lleva nuevas ideas para el devenir de la compañía. Así, gracias a la experiencia y los resultados obtenidos, de su mano llega la apertura a nuevos mercados más allá del nacional, iniciando su recorrido por Francia. La internacionalización pasa en este momento a ser una de las líneas estratégicas que ha marcado en gran medida la trayectoria del empresario vizcaíno.

10 empresas, 22 fábricas y 4.100 personas

Tras el éxito cosechado en el mercado galo, aborda nuevas aperturas en otros países como Portugal, Argentina, Brasil y Turquía. Como consecuencia de esta expansión, en 1998 todas las empresas se aglutinan bajo un mismo paraguas, dando inicio a la creación del Grupo Ormazabal. En los años posteriores, la compañía continúa su crecimiento y se inicia en nuevos mercados como Estados Unidos y México, y la apertura de plantas en Alemania, Polonia y China. En paralelo nace WEC, una de las empresas que hoy en día forman Velatia, especializada en el sector aeronáutico.

Con la innovación por bandera, en 2010 dan un paso adelante con la adquisición de una de las empresas más importantes en la actualidad para el grupo, Ikusi, dedicada a las tecnologías de la comunicación y transformación digital. En el año 2012 deciden reforzar el posicionamiento y crear una nueva estrategia global de crecimiento con el cambio de nombre de Grupo Ormazabal, que pasa a llamarse Velatia.

Diversificación tecnológica

En la siguiente década, Velatia se consolida internacionalmente al mismo tiempo que confirma su fuerza como grupo global. De esta forma, se crean nuevas empresas que hoy en día forman Velatia: Stratenergy (servicios energéticos), Smarmec (Ingeniería y fabricación de conjuntos mecánicos y electromecánicos) e Idistek (servicios de fabricación electrónica). Además, adquieren Supsonik, una empresa con más de 35 años de experiencia en el campo de los sistemas de energía ininterrumpida.

De la mano de Javier Ormazabal, Velatia ha superado por primera vez en 2024 los 1.000 millones de euros de facturación, gracias a la contribución de cada una de sus empresas, referentes mundiales de sus respectivos sectores. Además, el grupo cuenta con más de 4.100 profesionales y en este último año ha destinado 25,2 millones de euros en I+D+i, con el foco puesto en las redes de distribución eléctricas, uno de los grandes objetivos para Velatia para los próximos años. Como subraya el presidente: “Estos datos son fruto del sólido desempeño de nuestras redes de distribución eléctricas, y las oportunidades derivadas de la transición energética que demuestran nuestra capacidad de adaptación y resiliencia”.

La sostenibilidad se ha consolidado como uno de los ejes fundamentales de Velatia en los últimos años. El grupo se ha adelantado a las nuevas exigencias normativas europeas que entrarán en vigor próximamente, adoptando medidas concretas para reducir su impacto ambiental. En este sentido, destaca la reducción del 65% de sus emisiones directas e indirectas respecto a 2019, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones para el año 20250.  En definitiva, Javier Ormazabal ha hecho de Velatia un grupo internacional fuerte y puntero, sin olvidar sus raíces y apostando por la sostenibilidad, convirtiéndose en un referente en el cuidado del entorno, en el que continúa desarrollándose como agente transformador.

Buen Gobierno Corporativo

Javier Ormazabal también ha destacado por su visión innovadora a la hora de marcar la estrategia corporativa de Velatia, otorgando un papel fundamental a la gobernanza del Grupo, e incorporando consejeros independientes a una empresa familiar, lo que aún hoy no es muy habitual. Su capacidad para liderar y anticiparse al futuro ha sido clave para llevar a la organización a conseguir, no sólo la certificación de Buen Gobierno, sino a ser la primera empresa no cotizada en obtener esta certificación. En el ámbito tecnológico, cabe destacar el papel desempeñado en la presidencia de Tecnalia Research and Innovation, que ocupó durante seis años, liderando una etapa clave en su consolidación como referente en investigación aplicada. Y ha formado parte del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad.

e forma paralela, Javier Ormazabal comparte su actividad diaria en Velatia diversas ocupaciones y responsabilidades. Entre ellas, la presidencia de  Orgalim, la asociación que representa a la industria tecnológica europea y del que es miembro del Consejo Asesor desde 2021. Asimismo, forma parte de la Ejecutiva del Círculo de Empresarios Vascos, entidad que presidió entre 2018 y 2021. Participa también en distintos órganos de gobierno de asociaciones e instituciones de reconocido prestigio, como el Consejo Asesor Territorial Norte de BBVA, la Fundación Novia Salcedo, la Fundación Alejandro Echevarría y el Consejo Asesor de El Enebro.

Perfil institucional

Fue el fundador y primer presidente de AEFAME (Asociación de Empresas Familiares de Euskadi), hasta que cedió el testigo en 2019, impulsando la importancia de la empresa familiar como motor de desarrollo económico de Euskadi. Además, es miembro del foro de reflexión Zedarriak y de la Fundación Artizarra, como parte de su compromiso con el desarrollo socioeconómico y la inquietud por las generaciones venideras.

Diversas instituciones y organizaciones han reconocido a Javier Ormazabal por su labor, trayectoria profesional y logros obtenidos. En 2010, el Gobierno Vasco le concedió la distinción “LAN ONARI”, un reconocimiento a las personas que se han distinguido de forma extraordinaria por su dedicación, constancia e iniciativa en el desempeño de su actividad profesional.  Un año más tarde, en 2011, la Escuela Europea de Negocios ESEUNE le otorgó el título de “Máster Honoris Causa (MBA)” por su contribución a la estructura económica y empresarial. En 2016, la Universidad del País Vasco lo nombró Profesor Honoris causa de la Cátedra de Empresa Familiar, en reconocimiento a su liderazgo y a su aportación al desarrollo del tejido industrial vasco, consolidando así su vínculo con el ámbito académico y su compromiso con la formación y la innovación.

Quién es Quién en la
Economía Vasca 2024

Obtener
OUR SPONSORS:
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.