Innovación

Siete décadas reinventando el sector de la M-H

Danobatgroup rompe los estándares de fabricación y se anticipa los retos de futuro con pioneras tecnologías

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Quién es Quién en la
Economía Vasca 2024

Obtener
EMPRESA XXI
Bilbao
11/3/2025

Danobatgroup, grupo industrial integrado en la Corporación Mondragon, es un referente mundial en el sector de la máquina herramienta y la fabricación avanzada. Su trayectoria es la de un grupo de empresas que han sabido evolucionar desarrollando tecnologías pioneras que anticipan los retos del futuro y estableciendo nuevos estándares de fabricación. Hoy, siete décadas después de la fundación de la primera empresa del grupo, continúa a la vanguardia tecnológica con un amplio portafolio de soluciones avanzadas y personalizadas para sectores tan exigentes como la aeronáutica, la energía, automoción o el ferrocarril. Un espíritu innovador que le ha llevado batir en 2024 un nuevo récord de facturación tras registrar unos ingresos de 344 millones de euros, de los cuales el 90% procede de mercados internacionales.

Y es que la vocación exterior es otra de sus señas de identidad, con implantaciones productivas en Alemania, Estados Unidos y Países Bajos, centros de excelencia en Alemania, Italia, China y Estados Unidos y oficinas de venta y servicio en otros muchos países. Con la innovación tecnológica como uno de los pilares clave de su estrategia de negocio, Danobatgroup destina anualmente un 9% de sus ingresos a I+D+i, ámbito en el que está involucrado el 15% de su plantilla, formada por 1.459 personas altamente cualificadas. Su modelo de innovación tecnológica distingue a los negocios del grupo, con Danobat, Soraluce y Goimek como sus principales empresas.

Danobat es especialista en rectificadoras, tornos y sistemas robóticos para el mecanizado, integra Overbeck (Alemania) para rectificado de interiores, exteriores, caras y radios de alta precisión y Hembrug (Países Bajos) para tornos ultraprecisos. En 2025 ha revolucionado los estándares clásicos de la fabricación con un innovador robot de precisión.  Con 60 años de historia, Soraluce ofrece una amplia gama de fresadoras, mandrinadoras y tornos verticales, así como soluciones multifunción, líneas y sistemas automatizados. Su última apuesta es Dynamic Line, una familia de fresadoras gantry de travesaño alto con cabezales de 5 ejes tipo orquilla, orientado a aplicaciones en aeroespacial, moldes y matrices o ingeniería mecánica.

Goimek, por su parte, es un referente en mecanizados de gran precisión y piezas de gran tamaño. Su ‘saber hacer’ le ha llevado a mecanizar piezas para misiones espaciales de gran relevancia como el Perseverance, Solar Orbiter y Juice, entre otras. Entre Danobat y Soraluce suman más de 200 patentes a lo largo de sendas trayectorias, con más de 50 patentes en explotación en la actualidad.

La semilla de un modelo innovador

La tradición metalúrgica de Elgoibar (Gipuzkoa) fue el caldo de cultivo para el nacimiento de Danobat, cuando un grupo de 16 trabajadores apostaron por fundar la cooperativa en 1954. Un año después apareció en escena Construcciones Mecánicas Eguzki como fabricante de tornos y ya en 1961 Acme Deva como productor de máquinas especiales. Eran tres actores unidos por un espíritu cooperativo y una ambición tecnológica inusual para su época. Con su fusión en 1969 se creó Danobat S. Coop.

Ese mismo Danobat presentó sus primeras máquinas de control numérico en los años 70, lo que supuso un paso decisivo y la apertura de la actividad a los mercados exteriores. A lo largo de esa década la compañía inició su especialización en soluciones sectoriales, consolidándose como proveedor de referencia en el sector de la automoción gracias a acuerdos estratégicos como el alcanzado en 1975 con Toyoda.

Ya en los años 80, lanzó su primera máquina HSG para el mecanizado de puntas de álaves de rotores, marcando así su entrada en el ámbito aeronáutico. A partir de ahí, se sucedieron numerosos hitos en su trayectoria. Entre ellos, destaca el modelo Dantip, que se convirtió en la primera máquina herramienta española vendida en Japón, concretamente a HIH en 1997.

Asimismo, en Australia, la compañía logró el mayor pedido jamás conseguido por una empresa española del sector en 2017, al adjudicarse el desarrollo de un taller totalmente automatizado para el mantenimiento de vagones de tren minero, solicitado por una de las principales compañías mineras del mundo.

Paralelamente, en 1962 nace Soraluce como fabricante de taladros radiales, iniciando un recorrido marcado por la innovación tecnológica continua. En los años setenta incorpora a su catálogo las primeras mandrinadoras; en los ochenta comienza la fabricación de centros de mecanizado; y en los noventa revoluciona el sector del fresado de grandes dimensiones con la primera máquina con guiado lineal del mundo. Durante la década de 2000, la compañía lanza su primera máquina tipo pórtico (gantry), iniciando así una etapa de continua evolución tanto en el desarrollo de soluciones como en la incorporación de tecnologías avanzadas para sus productos.

Entre estas innovaciones destacan el sistema RAM Balance, la caña Modular Quill, el estabilizador dinámico de piezas DWS (Dynamic Workpiece Stabilizer), el sistema de medición y alineación VSET, y el revolucionario DAS (Dynamic Active Stabiliser). Este último supuso un avance disruptivo en el fresado, al eliminar en tiempo real las vibraciones durante el mecanizado, lo que permitió mejorar la capacidad de corte de la máquina hasta en un 300%, optimizando así significativamente su rendimiento.

Además de los avances impulsados por cada una de las empresas del grupo, cabe destacar un hito estratégico clave: con la irrupción de la digitalización y las tecnologías 4.0, Danobatgroup apostó decididamente, en 2016, por la compañía Savvy, reconociendo su potencial como agente transformador en la digitalización industrial del grupo. Esta apuesta ha permitido ofrecer a los clientes propuestas completas de digitalización industrial, que abarcan desde la conectividad de equipos y la captura de datos en tiempo real hasta el análisis predictivo, la mejora del rendimiento operativo y la toma de decisiones basada en datos. Esta sinergia ha reforzado la posición del grupo como referente en la transformación digital del sector de la máquina herramienta.

Ideko: la innovación como motor

No obstante, si hay un hito que ha forjado la trayectoria del grupo es la creación en 1986 del Centro tecnológico Ideko, clave en su estrategia de innovación. La fundación de Ideko en 1986 supuso un punto de inflexión en la apuesta del grupo por la I+D+i. Desde entonces, el centro tecnológico se ha convertido en el motor de innovación de Danobatgroup, generando un ecosistema colaborativo que les permite estar en la vanguardia de las tecnologías de fabricación y desarrollar soluciones punteras que marcan el rumbo de la industria. La trayectoria se vio reforzada en 2008 con la puesta en marcha de Ideko II, una ampliación estratégica que dotó al centro de laboratorios y equipamiento de última generación, que complementaron el espacio de desarrollo y ensayo de máquinas y sistemas de producción. Esta infraestructura permitió escalar la investigación hacia tecnologías más complejas y sentó las bases para impulsar la “Smart factory”. Hoy, esta apuesta sigue viva a través del despliegue del Plan Estratégico 2025-2028, que pone el foco en áreas como la precisión de máquinas y procesos, la robótica de altas prestaciones, y la digitalización de la industria, consolidando el papel de Ideko como agente tractor de innovación para el grupo y para el tejido industrial.

A lo largo de su trayectoria, las empresas del grupo han sido reconocidas internacionalmente y galardonadas por su carácter innovador. Entre algunos galardones cabe mecionar el premio “International quality innovation of the year” y el “Best of industry” que recibió Soraluce en 2015 por el sistema DAS  y el Premio “Manufacturing Innovation Technology Award” que recogió Danobat por la rectificadora cilíndrica de exteriores LG, año en el que Danobatgroup China es distinguida con el Premio Vogel a la Innovación Tecnológica en Fabricación.

Salto al sector de la robótica

Con la innovación como bandera, Danobatgroup ha vuelto a revolucionar la industria rompiendo los estándares clásicos de fabricación con el diseño y desarrollo de un disruptivo robot de precisión. Una apuesta tecnológica capitaneada por Danobat para dar el salto al sector de la robótica. La nueva solución cubre el vacío existe en el mecanizado de piezas a partir del diseño y fabricación de una pionera solución que combina la agilidad y flexibilidad de un robot de seis ejes con la estabilidad y precisión de una máquina herramienta.  El lanzamiento de este innovador robot abre las puertas a nuevas formas de fabricación avanzada para sectores como la aeronáutica, la energía o la automoción, en un momento en el que Europa se encuentra en plena transformación industrial.

Enfocada al mecanizado de piezas de materiales como composites, aluminio e incluso acero, la nueva familia de robots de Danobat ofrece el triple de prestaciones con respecto a los robots tradicionales en cuanto a repetibilidad y exactitud de operaciones críticas como el taladrado y el remachado, además de ser capaz de seguir trayectorias con una precisión tres veces superior en operaciones como el recanteado. Unas características que sitúan a estos equipos como una alternativa a los sistemas tradicionales a la hora de realizar mecanizados complejos y fabricación aditiva de alta precisión.

Visión estratégica a 2028

La incursión en la robótica marca el inicio del nuevo plan estratégico 2025-2028 de Danobatgroup, un ciclo que avanzará sobre cuatro ejes principales (innovación tecnológica, servitización, diversificación e internacionalización) con la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad y el talento como líneas transversales. Su objetivo es continuar creciendo en mercados clave como China, Norteamérica y Europa Central, mientras prosigue ampliando su oferta tecnológica. Hitos como el lanzamiento de la nueva gama robótica o la inversión en la startup suiza Saeki este año demuestran la ambición del grupo por explorar nuevos nichos de mercado y diversificar su oferta en fabricación avanzada, siempre atentos a la evolución del sector y a su entorno más cercano. El grupo está preparado para afrontar los desafíos que arroja este nuevo periodo después de invertir más de 80 millones de euros durante los últimos cuatro años en la mejora de las infraestructuras y capacidades de Danobat, Soraluce y Goimek.

Danobatgroup es un ejemplo de cómo la innovación constante, la cooperación y la visión internacional forman la ecuación perfecta para convertir un grupo enraizado en el Bajo Deba en un líder mundial en el sector de la máquina herramienta. Un grupo que tiene más futuro que nunca, tras siete décadas iluminando la ruta del sector de la máquina-herramienta.

Equipo de Danobatgroup con el Premio "Innovación Empresarial".

Quién es Quién en la
Economía Vasca 2024

Obtener
OUR SPONSORS:
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.