Made In Euskadi

De Idiazabal a líder global de válvulas de alto valor

Ampo se afianza como socio estratégico de las grandes compañías energéticas a escala mundial, apoyada en una red que abarca los cinco continentes y en tres plantas productivas en India, Arabia Saudí y Kazajistán

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Quién es Quién en la
Economía Vasca 2024

Obtener
EMPRESA XXI
Bilbao
11/3/2025

La cooperativa Ampo ha conseguido desde su sede de Idiazabal (Gipuzkoa) lo que pocas empresas industriales pueden afirmar con rotundidad: ser líder mundial en la fabricación de válvulas de alto valor tecnológico para sectores estratégicos como el energético, el petroquímico o el minero, y referente internacional en componentes de fundición completamente mecanizados.

Su innata vocación exterior, la apuesta constante por la innovación y la orientación al cliente la han situado como socio estratégico de las grandes compañías de la energía como Exxon, Aramco, Qatar Energy, Bechtel, Hyundai o Técnicas Reunidas, entre otras muchas. Con presencia comercial en más de 60 países y una plantilla de 1.000 personas, la compañía guipuzcoana exporta el 95% de su producción a países de los cinco continentes (un 80% de las ventas fuera de Europa), entre los que destaca como sus principales mercados Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, India, Oriente Medio, Australia y la mayor parte de los países de Europa. La compañía refuerza su presencia global con plantas productivas en India, Arabia Saudí y Kazajistán, desde donde da respuesta directa a las necesidades de sus clientes en mercados clave, a la vez que afianza posiciones en la transición energética con el respaldo de una oficina de I+D en Suiza, creada en 2023.

Exporta el 95% de su producción, el 80% fuera de la UE

De pequeña cooperativa a actor global Ampo nació como una pequeña fundición en 1964, pero pronto comenzó a crecer gracias a la calidad de sus piezas en acero inoxidable y aleaciones. Desde entonces, la cooperativa se encuentra en lo más alto de su trayectoria tras registrar, por segundo año consecutivo, una facturación récord de 258 millones de euros, y con visos de seguir creciendo en 2025 hasta los 285 millones de euros.

La fábrica de Ampo en Idiazabal, el origen del grupo líder mundial en válvulas de alto valor tecnológico.

Los primeros años de actividad de Ampo estuvieron marcados por la fundición de piezas para industrias locales. El punto de inflexión en su historia llegó en los años 70, cuando se fusionó con la cooperativa Poyam, lo que le permitió reforzar su capacidad tecnológica y posicionarse como especialista en válvulas para servicios severos: productos capaces de soportar presiones extremas, temperaturas de hasta -196ºC y entornos corrosivos. Aquellas primeras válvulas fabricadas en el Goierri empezaron a instalarse en plataformas de gas y petróleo de todo el mundo, marcando el inicio de la proyección internacional de la cooperativa y su liderazgo en válvulas para servicios severos.

Durante las siguientes décadas, Ampo afianzó su reputación combinando excelencia técnica con un modelo de gestión para, en la décadas de los 80 y los 90, acelerar su expansión exterior con la apertura de delegaciones comerciales en Estados Unidos, Japón, Corea, Reino Unido y Oriente Medio, construyendo la base de una red global que hoy cubre los cinco continentes. Fue un paso estratégico para estar cerca de clientes que demandaban tecnología de precisión, fiabilidad extrema y una capacidad de respuesta que pocas empresas podían ofrecer.

El gran salto: Asia y Oriente Medio

El cambio de escala a nivel internacional llegó en 2009. En ese ejercicio, la cooperativa decidió abrir su primera planta de fabricación fuera de Euskadi, en India. El objetivo era solventar la falta de competitividad en una determinada gama de productos. En un principio se instaló en pabellones arrendados para el montaje de válvulas, pero, dado el éxito de la aventura empresarial, en 2017 inauguró una planta propia de 15.000 m2 en Coimbatore, en el estado de Tamil Nadú. Se trata de una réplica de la fábrica de Idiazabal, equipada con talleres de ensamblaje, bancos de pruebas, zonas de pintura y modernas oficinas para la producción de válvulas de hasta 72’’. En la actualidad, Ampo India emplea a más de 350 personas que trabajan con los mismos estándares de calidad y formación que en Euskadi.

Iban Ferreiro, Ampo.
Iban Ferreiro, Ampo.
Iban Ferreiro, CEO de Ampo: "Si quieres vender a un gigante como Aramco, tienes que fabricar allí".

Años más tarde, en 2021, Ampo revalidó su apuesta internacional con dos movimientos clave. El primero de ellos fue la puesta en marcha de una planta en Dammam, Arabia Saudí, para fortalecer su capacidad de servicio en Oriente Medio, región estratégica por sus inversiones en energía y petroquímica. Junto con Dar Massader Group, estableció Ampo Arabia, una joint-venture para la fabricación de válvulas de alto valor tecnológico y la oferta de servicios post-venta. Esta factoría le permite ensamblar válvulas de alto valor tecnológico, realizar certificaciones y ofrecer servicios de mantenimiento con rapidez, consolidando relaciones con grandes clientes como Aramco, la mayor compañía energética del mundo, y Qatar Energy. Como afirma su CEO, Ibon Imaz, “si quieres vender a un gigante como Aramco, tienes que fabricar allí”. Y es que Arabia Saudí se ha convertido en uno de sus principales mercados.

Desde 1998 ha suministrado más de 20.000 válvulas para proyectos estratégicos como Marjan Field Expansion, Berri Field development, South Berri Water Injection Plant, Upgrade Water Disposal Facilities at Qatif y Abqaiq Water Injection Project, entre otros. La segunda maniobra clave que realizó en 2021 fue la constitución de una joint-venture en Kazajistán para ampliar su presencia en Asia Central, una zona clave por su proximidad a las reservas del mar Caspio. Desde esta factoría, la cooperativa fabrica válvulas y ofrece servicios de mantenimiento para proyectos en Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán y la región del Caspio, reduciendo los tiempos de entrega y mejorando su competitividad logística.

Toma posiciones en la transición energética

Con las cuatro plantas de Idiazabal (Gipuzkoa), Coimbatore (India), Dammam (Arabia Saudí) y Kazajistán, la cooperativa del Goierri ha tejido una red industrial global que le permite estar cerca de sus clientes en los cinco continentes, manteniendo la flexibilidad y los altos estándares que la han convertido en un referente mundial. Al servicio de los retos más extremos A lo largo de su historia, Ampo ha sido elegida una y otra vez para participar en los proyectos industriales más exigentes del mundo, donde la tecnología marca la diferencia. Ejemplo de ello son las válvulas criogénicas diseñadas para terminales de gas natural licuado en Estados Unidos, Corea y Japón, que garantizan la estanqueidad del gas a temperaturas de -196ºC y cumplen con requisitos de seguridad extremo. Su último hito ha sido suministrar las válvulas de bola criogénica más grandes del mundo para la planta de licuefacción Corpus Christi de Cheniere (CCL), ubicada en Texas, Estados Unidos. En 2020 afrontó uno de sus mayores retos industriales al alzarse con el mayor pedido de la historia de su fundición: el suministro de más de 600 cuerpos y 160 pistones fundidos para válvulas de seguridad en una gran refinería en China. Las piezas, de hasta una tonelada, se fabricaron con tecnología avanzada de moldeo en arena y centrifugado, consolidando a Ampo como referencia mundial en componentes para servicios severos.

Iban Ferreira recoge el Premio "Innovación" de manos de Lia Altuna (JMA Altuna).

En el ámbito de la transición energética, eje de su estrategia de diversificación a futuro, Ampo lidera el desarrollo de soluciones para hidrógeno, captura de carbono y biocombustibles. Ha desarrollado prototipos únicos como válvulas para aplicaciones de hidrógeno en Noruega, capaces de asegurar el control en un gas especialmente complejo por su alta capacidad de fuga.

Encadena dos años récord de ventas en sus 60 años de historia

También destaca su participación en el proyecto Rodeo Renewed en California, una de las mayores reconversiones de una refinería a planta de biocombustibles en EE.UU., para la que suministra válvulas inteligentes con sensores 4.0 que permiten monitorizar variables clave y optimizar la operación. Ampo también ha provisto de sistemas ISS (Integrated Smart Solutions) al sector de la minería en India, aportando soluciones de aislamiento y control de fluidos en entornos complejos para mejorar la eficiencia y seguridad en procesos críticos de la industria minera, y en la actualidad participa en proyectos pioneros de captura de carbono como DAC-1 en EE.UU., el primer despliegue comercial a gran escala de la tecnología de Captura Directa de Aire (DAC). El esfuerzo que ha venido desarrollando Ampo en ingeniería e innovación durante los últimos 20 años para incrementar su competitividad en productos ajenos al mercado LNG le ha abierto las puertas a una nueva etapa con una salud de hierro.

Mirando al futuro

Su plan estratégico 2025-2027 busca crecer un 10% en los próximos años, lo que pasa por reforzar su liderazgo en sectores tradicionales como el gas natural licuado (GNL) y el refino, responsables de entre el 50% y el 55% de su facturación; crecer en minería y upstream (extracción de combustibles) a partir del desarrollo de sus propios actuadores; y expandir su división Ampo Service como proveedor global de servicio, a la vez que innova en soluciones para la transición energética y explora nuevas oportunidades en África.  Los retos marcados conllevarán nuevas inversiones. En función de la hoja de ruta trazada para los próximos años, este ejercicio ampliará la capacidad productiva de sus plantas en Kazajistán y Arabia Saudí, además de contemplar otros desembolsos asociados al desarrollo de nuevos productos en su factoría de Idiazabal. Porque, como afirma su director general, Ibon Imaz, “Ampo nació en Idiazabal, pero hoy pertenece al mundo. Queremos seguir ofreciendo soluciones cada vez más avanzadas y sostenibles, contribuyendo al progreso colectivo allí donde se nos necesite”.

Iban Ferreiro y parte del equipo de Ampo en el cóctel de la gala en el museo Guggenheim Bilbao.

Quién es Quién en la
Economía Vasca 2024

Obtener
OUR SPONSORS:
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.