La noche de la empresa vasca 2022
REGISTRO

Los grandes grupos impulsan filiales de mayor tamaño

Un total de 67 empresas medianas consiguen más que duplicar sus ingresos entre 2018 y 2022

Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO
Jesús Galindo
Bilbao
15/9/24
TAGS:
Empresas

La normalización de la actividad económica y la inflación de precios contribuyó directamente a que las empresas medianas vascas (ingresos anuales de 10 a 49,99 millones de euros) registrasen una evolución notable en el periodo 2018-2022, según se desprende del informe ‘Quién es Quién en la Economía Vasca’ elaborado por Empresa XXI con el patrocinio de Kutxabank.

El fortalecimiento de las cuentas de las empresas medianas en 2022 se refrendó por el fuerte dinamismo mostrado por las filiales de grandes grupos vascos y también por la ampliación del número de empresas que incrementaron sus ingresos con fuerza. Como ejemplo, un total de 67 empresas que en 2018 facturaron entre 10 y 49,99 millones de euros lograron más que duplicar sus ingresos en el periodo, lideradas por Siemens Gamesa Renewable Energy Wind Farms, que pasó de 11 a 516 millones de euros; Iberdrola Servicios Energéticos, de 14 a 254 millones; o DHL Parcel Iberia, de 34 a 358 millones de euros.

Además, otras 127 empresas consiguieron aumentar los ingresos entre un 50 y 99,99 por ciento; y 156, entre el 25 y el 49,99 por ciento. En total, de las 865 compañías con cuentas depositadas y accesibles de los ejercicios 2018 y 2022 -al cierre del informe ‘Quién es Quién-, 579 consiguieron avances, equivalente a dos terceras partes; y 287 no alcanzaron los registros de salida.

Más de 100 millones de euros

Otro dato interesante del periodo, que incide en la recuperación y el dinamismo de los grandes grupos, se confirmó con las once empresas que lograron saltar la cota de los 100 millones de euros de ingresos, con lo que se puede considerar que entran en un club muy selecto en el País Vasco, del que formaban parte 194 empresas al cierre de 2022. A parte de las tres citadas con mayor crecimiento, a este grupo se sumaron Global Energy Services Siemsa (307 millones), con una gran evolución en el montaje y mantenimiento de parques eólicos; Dominion Energy (213 millones); DBA Bilbao Port (139 millones), terminal del grupo Afesa; Irizar emobility (101 millones), ambas con leves recortes respecto a 2021; CAF Signalling (102 millones) superó por primera vez ese nivel con un alza del 29 por ciento en el último año; Martico (117 millones), que marcó un repunte anual del 75 por ciento; Manufacturas Gre (102 millones); y Cronimet Hispania (103 millones), encuadrada en el comercio siderúrgico.

Aparte de las mencionadas, también sobresale un grupo de empresas emergentes entre las que destacan por su aportación tecnológica: Wavegarden, Lointek Ingeniería, Ormazabal Electric, o CAF Turnkey & Engineering.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.