La noche de la empresa vasca 2022
REGISTRO

La industria vasca acusa los altos niveles de incertidumbre

Los acontecimientos geopolíticos acaecidos a lo largo de los últimos meses a nivel global lastran ligeramente tanto sus ingresos como sus resultados de explotación e impactan con mayor fuerza en los resultados del primer semestre

Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO
Iñaki Calvo
Bilbao
15/9/25
TAGS:
Bolsa

Los altos niveles de incertidumbre a nivel global con los que ha tenido que continuar lidiando la economía en la primera mitad del presente ejercicio comienzan a hacer mella en los resultados de algunos de los principales grupos cotizados vascos. Los informes a Bolsa presentados en el primer semestre por algunas de las principales compañías de Euskadi analizadas en este informe presentan tendencias diferentes, si bien en términos agregados ya recogen un ligero enfriamiento tanto de las ventas como del resultado operativo y un mayor impacto en los resultados. No obstante, en este último apartado conviene tener en cuenta que los beneficios de la primera mitad del pasado ejercicio se vieron incrementados por las plusvalías derivadas de algunas operaciones corporativas, como las de Elecnor o Iberdrola en México. Por lo que se refiere a la cifra de negocios conjunta de las doce compañías estudiadas -sin incluir a Iberdrola por su volumen ni a Arteche, que cotiza en el BME Growth-, se observa que entre enero y junio de este año sumaron 14.538 millones de euros, es decir, un 3% menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

37.281 MILLONES VENDIERON LOS GRUPOS, EL 61% IBERDROLA

La fuerte exposición de la industria vasca a los mercados exteriores, sin duda mediatizados por todos los acontecimientos geopolíticos acaecidos en las últimas fechas, impacta en los ingresos de estas compañías. La mayor parte de ellas presentan bajadas interanuales, salvo CAF, Elecnor, Faes Farma y GAM-Aldaiturriaga.

Rentabilidad y beneficio

En parte como resultado de este deterioro de las ventas, el resultado de explotación conjunto de esta docena de grupos industriales sufrió una leve merma, de un punto porcentual, en los últimos doce meses, pasando de 1.068 a 1.056 millones de euros. En este caso, fueron cinco las compañías que lograron avanzar en este indicador de la rentabilidad: CAF, Elecnor, Tubacex, Neinor y GAM-Aldaiturriaga. No obstante, dentro de la cuenta de pérdidas y ganancias, tal vez lo más significativo del primer semestre resulte ser la contracción del beneficio neto, que en términos agregados alcanzó los 585 millones de euros o, lo que es lo mismo, un 59% menos que en el mismo periodo de 2024.

En este apartado hay que destacar que tanto CIE Automotive, como CAF, Tubacex y GAM-Aldaiturriaga vieron mejorados sus resultados empresariales, mientras que Vocento logró revertir las pérdidas del año anterior y apuntarse un ligero beneficio neto.

Desde el punto de vista del balance, los informes de esta docena de grupos al mercado revelan un debilitamiento de su patrimonio neto agregado, que a junio se cifró en 10.891 millones de euros (-7%), así como descensos tanto de los pasivos no corrientes (-6%), hasta 8.135 millones, como de los corrientes (-1%), que se situaron en los 15.289 millones. Asimismo, gastos e ingresos financieros conjuntos descendieron en tasa interanual un 20% y un 13%, respectivamente, situándose en 262 y 81 millones de euros.

Proteger el balance

En una coyuntura como la actual, la protección del balance se ha convertido en una de las premisas para los grupos industriales vascos. Precisamente, el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas, señaló con motivo de la presentación de sus resultados semestrales que, “en un entorno especialmente desafiante para el sector, nuestro foco es mantener nuestra posición de liderazgo en una industria en profunda transformación, mejorar la rentabilidad y proteger el balance”. Según remarcó, “las medidas de mejora de la eficiencia y control de costes se reflejan en los resultados obtenidos que, junto con la fuerte generación de caja en este semestre, consolidan un sólido perfil financiero”.

En parecidos términos se manifestó con motivo de la presentación de sus cuentas a Bolsa el consejero delegado de CIE Automotive, Jesús María Herrera, quien hizo hincapié en que, “en un entorno cada vez más desafiante, caracterizado en este primer semestre por el impacto negativo de los tipos de cambio, hemos alcanzado el mejor resultado semestral de nuestra historia, con márgenes operativos líderes en el sector”. En ese sentido, explicó que “la debilidad de la demanda no cambia nuestra filosofía, que prioriza siempre la rentabilidad frente a la volatilidad de los volúmenes”.

“Con una capacidad de generación de caja alta y una deuda en mínimos, seguimos fortaleciendo nuestra posición financiera para afrontar con confianza los próximos desafíos”, concluyó.

Fuera del sector de automoción, el informe semestral de Tubacex contempla este 2025 con una “combinación de incertidumbre y optimismo”. De hecho, pese al contexto internacional, la compañía siderúrgica mantiene una “previsión positiva para el conjunto del ejercicio”, al tiempo que muestra “prudencia” frente al entorno global, que, a su juicio, demanda una “vigilancia permanente de las condiciones de mercado”. No obstante, el grupo tubero se reafirma en los objetivos de su plan a 2027 que, entre otros, contempla alcanzar unas ventas de entre 1.200 y 1.400 millones de euros y superar los 200 millones de euros de resultado bruto de explotación (ebitda).

Vidrala refuerza su competitividad

Por su parte, la compañía alavesa Vidrala destaca en su información a Bolsa que, “en un contexto de demanda global más débil de lo esperado, nuestro negocio evoluciona conforme a lo previsto” y continúa reforzando competitividad, “poniendo especial énfasis en la gestión disciplinada de costes y el rigor en la asignación de capital”.

En cuanto a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), “pese a la inestabilidad del contexto”, sus responsables confían en lograr en el conjunto del presente ejercicio un incremento interanual de las ventas cercano al doble dígito, así como un resultado neto y una mejora de la rentabilidad superiores a las registradas a lo largo de todo el pasado año.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.