La noche de la empresa vasca 2022
REGISTRO

Feaf y Fundigex reúnen a la fundición de España y Portugal

En la segunda edición del congreso ibérico, que abordará temas como la descarbonización o la irrupción de la IA en un momento complicado para el sector

Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO
Iñaki Calvo
Zaragoza
15/10/25

La Federación Española de Asociaciones de Fundidores, Feaf, y la Asociación Española de Exportadores de Fundición, Fundigex, han organizado la segunda edición del Congreso Ibérico de Fundición, que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre en el hotel Hiberus Zaragoza y se prevé que cuente con cerca de doscientos asistentes.

El evento, que busca promover los contactos entre representantes de toda la cadena de valor del sector en la Península Ibérica, se produce en un momento complicado para el sector y acogerá tanto una pequeña zona expositiva con nutrida presencia de compañías vascas como ponencias en torno a temas clave para la fundición como la sostenibilidad y la descarbonización o la irrupción de la Inteligencia Artificial en los procesos productivos.

Firmas de la CAPV como Loramendi-Aurrenak, HA Ilarduya, Euskatfund, Hermann Otto Suderow, Insertec o Spectro Hispania tendrán la oportunidad de mostrar a los asistentes, fundamentalmente responsables de compañías industriales, sus productos y soluciones para el sector de la fundición.

Además, los visitantes podrán seguir charlas de expertos sobre otros temas relacionados con la innovación, las tendencias y los retos del sector, el valor diferencial en la gestión de las personas o la situación por la que atraviesan los mercados y sectores, así como la propia fundición europea.

La situación actual

Precisamente, sobre el momento actual de la fundición en España, el secretario general de Feaf, Marcial Alzaga, confirma a Empresa XXI que “ha continuado, en general, con una demanda débil durante el primer semestre de 2025, similar al segundo semestre del año anterior”. En este sentido, apunta que “la mayor parte de los sectores clientes continúan con una carga de trabajo discreta y/o con mucha incertidumbre derivada del parón de la demanda industrial en Europa y de la tensión geopolítica”.

Marcial Alzaga, Secretario general Feaf: "La demanda del sector en el primer semestre ha sido, en general, débil"

A su juicio, “la incertidumbre de los aranceles de Trump tampoco está ayudando a sectores como la Automoción”, que es el principal cliente de las fundiciones, “ya que podemos tener afectación directa, indirecta a través de clientes europeos que vendan a Estados Unidos y podríamos vernos muy golpeados por el efecto rebote, en el que países como China e India llenen Europa de piezas fundidas”.

Marcial Alzaga Secretario gral. Feaf
Marcial Alzaga, secretario general Feaf.

Alzaga subraya que la posición en Europa “no es mejor”, con unas fundiciones en un momento “difícil” y con Alemania, “el país más importante en el sector europeo” en una situación “más preocupante”. No obstante, se muestra “confiado en la fortaleza y resiliencia de este sector estratégico para la industria, tal y como ha demostrado en las últimas décadas”.

Marina Giacopinelli, directora de Fundigex: "Los aranceles de Estados Unidos nos pueden afectar de manera seria"

Por su parte, la directora de Fundigex, Marina Giacopinelli, señala que la fundición se enfrenta a numerosas cuestiones a la hora de definir sus estrategias de internacionalización: “Tal y como ha señalado el secretario general de Feaf, los aranceles impuestos por la administración estadounidense nos pueden afectar de manera seria, puesto que aunque Estados Unidos no es un destino prioritario para nuestras exportaciones directas de piezas, sí nos afectan de manera indirecta, ya que una parte importante de nuestras piezas se incorporan en bienes y equipos que se venden a Estados Unidos”. Además, la responsable de Fundigex recuerda que para las firmas de maquinaria para fundición Estados Unidos “se había consolidado como un mercado estratégico”.

Asimismo, señala que los cambios en los flujos comerciales derivados de la crisis arancelaria plantean otro reto: “al verse cerradas las puertas del mercado estadounidense para terceros países, muchos de ellos buscan alternativas en Europa, lo que incrementa el riesgo de que nos veamos desbordados por la entrada de productos (especialmente asiáticos) con los que resulta muy complicado competir en costes”.

Mercados con perspectivas

En opinión de Marina Giacopinelli, y desde el punto de vista de la fundición, los mercados que en estos momentos “vemos que están tirando relativamente bien y que cuentan con interesantes proyectos futuros en diferentes zonas del globo son ferrocarril y naval”.

Marina Giacopinelli, directora de Fundigex.
Marina Giacopinelli, directora de Fundigex.

En el caso de los proveedores, sobre todo de maquinaria, apunta que “históricos como México siguen funcionando muy bien”, si bien subraya que “tendremos que aprovecharnos del acuerdo llegado con Mercosur y abordar Brasil” y “no podemos dejar de lado mercados donde se prevén grandes inversiones como el Middle East, SEA o India”.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.