ESPECIALES EMPRESA XXI: 

AUTOMOCIÓN 

UN PAPEL CRUCIAL CRECIENTE

EL VALOR DE MERCADO EN ESPAÑA ALCANZÓ LOS 1.950 MILLONES DE EUROS EN 2022, UN 15% MÁS QUE EN 2021

La IA representa una revolución, a vez que abre nuevas brechas.

EMPRESA XXI
3/11/2025

La ciberseguridad en España atraviesa en el ejercicio 2025 un momento crucial, caracterizado por un reconocimiento creciente de su papel estratégico dentro de los negocios. No obstante, persiste una brecha significativa entre esta percepción y la realidad operativa. Según el Libro Blanco de la ciberseguridad en Euskadi 2024, el valor de mercado en España alcanzó los 1.950 millones de euros en 2022, lo que supuso un crecimiento del 14,7% respecto al año anterior y un 30% respecto a los dos años anteriores. Esta progresión demuestra el empujón que está experimentando este negocio ante el aumento imparable de las ciberamenazas.

LAS FIRMAS DE CONSULTORÍA SUPONEN EL 72% DEL MERCADO

Dos tercios de la facturación sectorial procedió de la prestación de servicios y el tercio restante fue atribuible a la venta de hardware y software relacionado con la seguridad. Por ámbitos de actividad, según estimaciones del Observatorio Sectorial DBK, las firmas de consultoría representan aproximadamente el 72% del valor total de mercado, y son las empresas especializadas junto a otros tipos de negocios los que constituyen el 28% restante.

La integración de la ciberseguridad en la estrategia empresarial muestra una tendencia creciente según el último informe sobre el Estado de la ciberseguridad en España, realizado por Deloitte, donde la implicación de la alta dirección y la formalización de estructuras de gobernanza son aspectos fundamentales para situar la seguridad en el centro de las estrategias. Si bien se evidencia que las organizaciones han avanzado en la integración de la ciberseguridad en sus estrategias de negocio, se mantienen todavía lejos del nivel adecuado. Aunque el 59% de las empresas cuenta con modelos de gobierno actualizados, un 28% opera con estructuras poco definidas y un 13% carece de ellas por completo. Además, solo el 42% tiene comités específicos para alinear negocio y ciberseguridad. En este contexto, la dependencia de terceros por parte de la organización sigue siendo uno de los mayores retos y la segunda mayor amenaza para el 71% de las empresas. Solo un 30% de las empresas confían en la ciberseguridad de sus proveedores críticos, mientras que únicamente un 40% de empresas involucra a terceros en su actividad.

LA DEPENDENCIA DE TERCEROS ES UNO DE LOS MAYORES RETOS

El informe de Deloitte pone énfasis en las relevancia de las nuevas tecnologías para la implantación de sistemas de ciberseguridad. Es evidente que la IA está revolucionando la ciberseguridad, pero también abre nuevas brechas. Aunque el 49% de las empresas ya usa IA en sus operaciones, no contemplan medidas específicas de seguridad en estos sistemas.

Falta medición y comprensión

A pesar del incremento en los presupuestos destinados a la ciberseguridad y a la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, las conclusiones del estudio arroja carencias significativas en la comprensión y medición del impacto de estas inversiones. La creciente presión de normativas internacionales y la escasez de talento especializado subrayan la importancia de desarrollar estrategias resilientes y adaptativas para afrontar futuras amenazas en un entorno cada vez más complejo.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.