ESPECIALES EMPRESA XXI:
SE ESTIMA QUE EL TAMAÑO DEL MERCADO DE LA CIBERSEGURIDAD SUPERA LOS 235.000 MILLONES DE DÓLARES A NIVEL GLOBAL Y PODRÍA SOBREPASAR LOS 423.000 EN 2030

Reino Unido lidera el mercado europeo, según Mordor.
La necesidad de dar respuesta a las cada vez más elevadas amenazas cibernéticas derivadas de un mundo globalizado e hiperconectado ha disparado el valor de mercado de la ciberseguridad en los últimos años. Además, se esperan importantes alzas en el futuro de cara a reforzar la protección de la economía en general y de la industria en particular, que se enfrentan a unos riesgos en constante evolución y cada vez más sofisticados. Precisamente, ese avance de los ciberdelitos está detrás de la escalada registrada por el mercado en materia de ciberseguridad, que ascendió un 18% a nivel global entre los años 2019 y 2022, según se recoge en la tercera edición del ‘Libro blanco de la ciberseguridad en Euskadi’ publicado por el Grupo Spri. Concretamente, según los datos que se manejan en el informe, superó los 126.000 millones de dólares en 2022. No obstante, un estudio más reciente elaborado por Mordor Intelligence estima que el tamaño del mercado mundial de ciberseguridad se sitúa en 2025 en algo más de 235.000 millones de dólares y proyecta que llegue a sobrepasar los 423.000 millones en 2030, con alzas anuales por encima del 12% (tasa de crecimiento anual compuesto). En cuanto a los usuarios finales, revela que la banca, los servicios financieros y los seguros lideran la participación en los ingresos, pero prevé que éstos crezcan con intensidad en otros sectores, como el del comercio minorista o el electrónico.
40% CUOTA DE MERCADO MUNDIAL TIENE NORTEAMÉRICA
Este informe señala, asimismo, que Norteamérica concentra actualmente la mayor cuota mundial del mercado, por encima del 40%, si bien estima que entre este año y 2030 el mayor avance en ‘peso’ en el mercado se registre en Asia-Pacífico. Por países, el valor del mercado estadounidense de ciberseguridad se sitúa en más de 92.000 millones de dólares, con la proyección de subir hasta los 136.000 millones al final del periodo analizado.
Por su parte, China maneja cifras más modestas en la actualidad (cerca de 17.000 millones), aunque con un ritmo de progresión previsto más elevado (superior al 19% anual). En términos generales, Mordor considera que el aumento del gasto en arquitecturas de confianza cero, la integración de la defensa de TI y tecnología operativa, así como la preparación para el cifrado cuántico serán los principales impulsores de la expansión del mercado mundial.
La regulación obligatoria, el creciente riesgo geopolítico y la transición acelerada hacia plataformas de nube soberanas han provocado que el gasto en ciberseguridad haya pasado de ser opcional a convertirse en una inversión esencial para Europa. En base a los datos recogidos en el informe de ciberseguridad de Mordor Intelligence, el Viejo Continente alcanza actualmente un tamaño de mercado superior a los 63.000 millones de dólares, con Reino Unido controlando más de una quinta parte del mismo. Las proyecciones de la firma especializada en investigación de mercado apuntan a que este sector continental alcanzará un valor de más de 105.000 millones de dólares en 2030.
Las cifras actuales ponen de manifiesto que Europa se mantiene a la cola de otras grandes regiones mundiales en materia de ciberseguridad (el mercado norteamericano supera ya los 95.000 millones de dólares y el de Asia Pacífico los 74.000 millones) y, lo que es más importante: no parece que vaya a ser capaz de reducir la ‘brecha’ en los próximos años, según las estimaciones del mencionado informe. En este sentido, todo apunta a que ni la implementación de la Directiva NIS2 ni de la Ley de Resiliencia Operativa Digital, que deben consolidar los gastos en este ámbito, vayan a lograr impulsar crecimientos más intensos que los de otras regiones competidoras de cara a 2030. De hecho, el estudio mencionado contempla que el valor del mercado europeo crecerá a un ritmo anual algo por debajo del 11%, similar a la tasa esperada en Norteamérica y por debajo de la prevista para la zona de Asia-Pacífico, que será cercana al 14%.
Al igual que sucede a nivel global, la banca, los servicios financieros y los seguros (BFSI) concentran la mayor parte del mercado de la ciberseguridad en Europa, aunque se prevén altas tasas de crecimiento de la atención médica. El análisis de Mordor Intelligence también augura fuertes avances de los ingresos de las pymes del sector en los próximos años, si bien actualmente éstos están concentrados en las grandes compañías. Asimismo, alerta de un déficit de profesionales cualificados en el continente.

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.