ESPECIALES EMPRESA XXI:
CYBERZAINTZA DESTACA EN LA ESTRATEGIA A 2029, EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA LOCAL PARA COOPERAR A NIVEL GLOBAL

lEl Consejero de Seguridad, Bingen Zupiria preside Cyberzaintza.
La Agencia Vasca de Ciberseguridad, Cyberzaintza, se creó en diciembre de 2023 tomando el relevo del Basque CyberSecurity Centre (BCSC) que, desde 2017, trabajaba en la difusión de la cultura de la ciberseguridad en Euskadi y en la promoción del sector en el tejido empresarial. Ubicada en Vitoria, Cyberzaintza se configura para establecer un nuevo marco de actuación, fomentar la resiliencia de las infraestructuras digitales y dotar de más recursos y capacidades para proteger a instituciones públicas, las empresas y la ciudadanía. Para ello, han diseñado la estrategia de ciberseguridad para Euskadi 2024-2029 con cuatro objetivos principales, siete retos y ocho líneas de actuación.
Los objetivos pasan por promover la ciberseguridad como servicio compartido en el sector público; desarrollar habilidades personales en ciberseguridad; apoyar la resiliencia del tejido empresarial vasco y obtener reconocimiento y posicionamiento internacional.
En el ámbito empresarial, algunas líneas de actuación previstas en la estrategia apuntan a trabajar en torno a la transferencia de la ciberseguridad hacia las empresas, impulsar el desarrollo de iniciativas innovadoras con soluciones basadas en las nuevas tecnologías de la industria 4.0, fortalecer la industria local y la generación y atracción de talento especializado en este ámbito y conformar un sector de ciberseguridad reconocido internacionalmente, capaz de establecer modelos de cooperación para hacer frente a las amenazas globales.
Desde la perspectiva de la vigilancia en ciberseguridad, Cyberzaintza apunta a un 2024 de intensa actividad en el que se han gestionado 1.265 incidencias, la mayor parte actuaciones de fraude (55,%%), seguidos de incidencias relacionadas con programas maliciosos (15,3%) y operaciones de intrusión (12,3%). Durante el año, se desmantelaron 34 campañas de fraude y se registraron 1.239 vulnerabilidades activamente explotadas (+55,3%), de un total de 40.601 detectadas (+31,2% sobre 2023), de las que el 25,5% están relacionadas con el sistema operativo, el 11% con productos de seguridad y el 9,5% con la gestión IT.

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.