ESPECIALES EMPRESA XXI: 

AUTOMOCIÓN 

MOVILIZAR EL ECOSISTEMA

TODAVÍA ES NECESARIO ALINEAR LA INVERSIÓN CON LAS NECESIDADES REALES DEL SECTOR Y LOGRAR SUPERAR LA FALTA DE CULTURA EMPRESARIAL AÚN RESISTENTE AL CAMBIO, SEGÚN UN INFORME DE CCI

La demanda de servicios gestionados de ciberseguridad aumentarán.

EMPRESA XXI
3/11/2025

La ciberseguridad industrial empieza a consolidarse en la protección de las infraestructuras críticas y los sistemas de producción de diversos sectores industriales. Sin embargo, su desarrollo sostenible depende no solo de la adopción de tecnologías maduras, sino también de una inversión estratégica en I+D+i. La encuesta realizada por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) a 83 empresas españolas de diversos sectores y dimensión muestra cómo la percepción mayoritaria sugiere un sistema de I+D+i que genera ideas valiosas, si bien encuentra dificultades para llevarlas al entorno real.

La encuesta concluye que España cuenta con talento, ideas y capacidades técnicas, pero no se traducen en innovación aplicada debido a barreras como la escasa transferencia tecnológica a la industria; el déficit de financiación en las fases intermedias de prototipado y escalado; la falta de infraestructuras de validación y simulación y la falta de cultura empresarial aún resistente al cambio.

Según señalan desde CCI, España tiene la oportunidad de convertirse en un referente europeo en I+D en ciberseguridad industrial, pero para ello es imprescindible movilizar su ecosistema, alinear la inversión con las necesidades reales del sector, fomentar una colaboración estructurada y apostar por la especialización en tecnologías emergentes. Esto define un marco para orientar políticas públicas, programas de apoyo y estrategias de colaboración que faciliten la conexión entre investigación y aplicación, refuercen entornos de pruebas e impulsen el escalado de la inversión.

En esta línea los resultados de la encuesta focalizan las soluciones de ciberseguridad para tecnologías de digitalización industrial como la opción más respaldada. La aceleración en la adopción de nuevas tecnologías deja al descubierto nuevas superficies de ataque que aún no cuentan con soluciones suficientemente maduras. La clave es desarrollar soluciones que acompañen la digitalización industrial desde su diseño, integrando la ciberseguridad como un componente estructural. En concreto, la gestión de la Seguridad de los dispositivos IoT tiene un evidente margen de mejora.

El 23,5% de las compañías no tienen un proceso específico para gestionar la seguridad de sus dispositivos IoT. Y el 44,46% solo realizan una gestión básica. Las prácticas actuales son reactivas y básicas, lo que deja un margen amplio para mejorar la protección de dispositivos y redes. Es necesario avanzar hacia enfoques más estructurados, proactivos y automatizados, que incluyan estándares más específicos.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.