ESPECIALES EMPRESA XXI: 

AUTOMOCIÓN 

LA INDUSTRIA SE ENCHUFA AL COCHE ELÉCTRICO

EL PERTE VEC IMPULSA LOS PLANES DE UN BUEN NÚMERO DE COMPAÑÍAS

Interior de las instalaciones de Gestamp Bizkaia.

EMPRESA XXI
14/10/2025

La industria vasca no ha querido dejar pasar la oportunidad de beneficiarse del impulso que suponen las ayudas del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), tanto para el crecimiento y la transformación del sector de automoción, en general, como de las propias compañías, en particular. De la mano de este plan, en los últimos tiempos se han ido conociendo diferentes proyectos (en mayor o menor grado de desarrollo) en los que trabajan o tienen previsto tomar parte empresas de toda índole, desde fabricantes, como Mercedes o Irizar, hasta Tier 1 como Gestamp u otros proveedores.

En cuanto a los ámbitos de actuación, se contemplan iniciativas relacionadas con el desarrollo de baterías, como la liderada por Basquevolt, pero también con el resto de la cadena de valor industrial del VEC. La financiación asequible, en forma de créditos ‘blandos’, y las subvenciones que ofrece este Perte (en total cerca de 900 millones de euros en la primera convocatoria, casi 1.200 millones en la segunda y unas previsiones de 500 millones más para la tercera, así como de otros 1.250 millones para la cuarta) han hecho aflorar los planes de la compañías.

Entre todos ellos destaca, por su volumen inversor, el de Mercedes-Benz en Vitoria para la transformación integral de su fábrica con el fin de orientarla a la producción eléctrica, sostenible y eficiente. Irizar también se presentó a estas ayudas con, entre otros, un proyectos en consorcio con una veintena de empresas, algunas vascas, orientado a la capacitación tecnológica y el desarrollo industrial de la cadena de valor del autobús y sus infraestructuras asociadas que persigue la descarbonización del sector con soluciones cero emisiones.

Al igual que Sapa, que ha registrado diferentes iniciativas, como la investigación para un nuevo accionamiento electrificado en eje propulsor o el desarrollo de un eje propulsor electrificado para vehículos pesados de más de tres toneladas, por citar algunas.

Basquevolt, en la 4ª

Compañías vascas de las que también han transcendido planes a través de su participación en el Perte VEC, en sus distintas convocatorias y líneas, han sido Cikautxo, Jema Energy, Birziplastic, RPK, Gestamp, Spool Sistemas; Autotech Engineering, Mugape, Global Laser Araba o Basquevolt, entre otras. Precisamente, el Ministerio de Industria confirmó hace unos días a esta última, en el marco de la cuarta convocatoria del Perte, una ayuda provisional destinada a su nueva planta de fabricación de electrolitos para la producción de celdas de estado sólido.

Mercedes afina el paso

La planta de Mercedes en Vitoria ha iniciado con éxito la producción de los primeros vehículos de preserie de la nueva Mercedes-Benz VLE totalmente eléctrica, preparándose así para el inicio de su producción en serie en 2026, según confirmó la propia compañía. A partir de esa fecha, la factoría alavesa producirá inicialmente el nuevo VLE totalmente eléctrico, la Clase V, la Vito y la eVito, con “total flexibilidad” y “adaptándose a las necesidades individuales de cada cliente”.

Nueva Mercedes-Benz VLE.
Nueva Mercedes-Benz VLE.

El VLE se integrará en la producción de la fábrica vasca, inicialmente como vehículo eléctrico y posteriormente también con un motor de combustión de última generación. De este modo, diferentes modelos de vehículos podrán salir de la misma línea de montaje. Para ello, Mercedes ha revisado y adaptado los procesos de producción. El fabricante alemán explicó que para la preparación de la fabricación de esta nueva furgoneta basada en la arquitectura eléctrica Van Electric Architecture (VAN.EA) se han utilizado los procesos de producción más avanzados, como la Inteligencia Artificial y las herramientas digitales o la creación de un gemelo digital de producción.

Primera planta en la red global

En palabras del director de la planta vitoriana, Bernd Krottmayer, el nuevo VLE “marca el comienzo de una nueva era”. Según subrayó, “Vitoria es la primera planta de la red global de producción de furgonetas Mercedes-Benz” en producir el modelo. Además, adelantó que “más del 90% de las obras ya se han completado y se han iniciado las primeras pruebas de producción”.

LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.