ESPECIALES EMPRESA XXI:
CON EL OBJETIVO DE CONVERTIR AL TERRITORIO EN UN POLO DE REFERENCIA EN CIBERSEGURIDAD, PROMUEVE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA ENTRE EL TEJIDO EMPRESARIAL

Celebración de la asamblea general de Cybasque el pasado mes de junio.
Euskadi se afianza como polo europeo en ciberseguridad con 79 empresas por millón de habitantes, una cifra que supera ampliamente las medias española y comunitaria. El ecosistema vasco representa ya el 15% del sector estatal, generando más de 2.000 empleos directos y una facturación cercana a los 230 millones de euros. Y según apunta las previsiones, seguirá creciendo en los próximos años, impulsada por Cybasque, la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi promovida por Grupo SPRI y bajo el liderazgo de las empresas vascas del sector.
Su objetivo último es convertir a la CAPV en un hub de referencia en Europa. Integrada en el clúster Gaia, Cybaqsue agrupa en la actualidad a 69 empresas con el fin de fomentar la colaboración dentro del sector a través de múltiples iniciativas que promueven desde la innovación y la formación hasta la colaboración público-privada. Como destacaron en su última asamblea del pasado junio, son varios los retos que arroja el sector: creación de una oferta globalmente competitiva, el diseño de infraestructuras seguras y la formación especializada para profesionales en activo, complementaria a la formación reglada.
69 EMPRESAS AGRUPA LA ASOCIACIÓN EN LA ACTUALIDAD
En esta línea, la asociación suscribió un acuerdo con Cyberlur, la agrupación empresarial innovadora en ciberseguridad y tecnologías avanzadas para afrontar de manera conjunta los retos que se presentan en ciberseguridad y fomentar la digitalización segura de las organizaciones en Euskadi y España. Entre los objetivos destacan la concienciación de la demanda y el fomento del denominado ‘corporate venturing’: incubación, aceleración, Venture builder, inversión, relación con centros de innovación sectoriales, etc.
Desde Cybasque se está apostando también por la innovación en áreas emergentes como la seguridad cuántica y la inteligencia artificial, que consideran clave para afrontar los desafíos futuros y proteger infraestructuras críticas. En este sentido, ha creado un nuevo grupo de trabajo de seguridad cuántica (Quantum Safe), que se suma a los existentes en áreas como talento, proyectos I+D, generación de la demanda, internacionalización, caracterización del Sector y NIS2.
Entre las iniciativas aprobadas en su última asamblea general, Cybasque ha puesto el foco en el impulso de nuevos programas formativos en varios idiomas, la creación de una comunidad virtual de profesionales y la participación activa en redes europeas como ECSO (European Cyber Security Organisation). Todas estas acciones tienen como objetivo fortalecer la oferta tecnológica y la capacitación especializada, elementos clave para responder a los retos de un entorno digital cada vez más exigente y globalizado.
La asociación avanza, a su vez, en múltiples proyectos estratégicos, entre ellos el programa Retech, financiado con los Fondos Next Generation EU y gestionado en Euskadi por SPRI. En este marco, Cybasque colabora en distintas líneas de trabajo vinculadas a la formación en ciberseguridad, los servicios de evaluación (rating) y la creación de una comunidad virtual de colaboración entre empresas vascas del sector, reforzando así la cohesión y la competitividad del ecosistema regional. Toda esta actividad se suma a otros servicios y áreas de actividad de la asociación relacionados con el seguimiento de ayudas regionales, estatales e internacionales; estudios de mercado; análisis de sectores de demanda; o búsqueda y contacto de colaboradores, diseño e implementación de proyectos innovadores, capacitación de perfiles de especialización, etc.


Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.