JON AYESTARÁN
Inician la validación de prototipos funcionales para escalar las formulaciones hacia automoción, calzado y dispositivos médicos
FOTO:
Jon Ayestarán y Xabier López de Pariza irradian esa ilusión de la primera vez. También el respeto y la responsabilidad que representa diseñar un proyecto empresarial apoyado en una línea de investigación y en la transferencia de la tecnología al mercado. Para ellos, Hevea 3D, especializada en el desarrollo de resinas avanzadas y sostenibles para impresión 3D, constituye la materialización de un sueño hecho realidad: “pasar de la investigación en laboratorio a diseñar un modelo de negocio viable, validar nuestra tecnología en aplicaciones reales y construir la estructura de la empresa”. Desde hace unos meses, Jon Ayestarán es el CEO de Hevea 3D, una spin off nacida de Polymat y EHU; y Xabier López es el CTO.
"Estamos en una fase temprana pero prometedora"
Ambos son licenciados en Química por la EHU, y expertos en fabricación aditiva, tras cursar un doctorado que avala su especialización en dicha materia, apoyada en una trayectoria investigadora en el campo de la impresión 3D, más concretamente en el desarrollo de resinas fotocurables para DLP (procesamiento digital de la luz). “Estamos en una fase temprana pero prometedora, con pruebas piloto en marcha”. La creación de Hevea 3D surgió de la colaboración con el profesor Haritz Sardon (Polymat y EHU) y el Profesor Timothy Long (Arizona State University e Ikerbasque), socios en la empresa con sede en San Sebastián, como resultado de una doble motivación. Por un lado, la convicción de que la investigación en materiales poliméricos podía trascender el ámbito académico y convertirse en soluciones tangibles para la industria. Por otro, la oportunidad de cubrir una necesidad en el mercado, basada en la posibilidad de imprimir elastómeros y polímeros funcionales con propiedades reales, “algo que hasta ahora resultaba prácticamente inalcanzable con soluciones de impresión 3D convencionales”. “Nuestra tecnología permite fabricar piezas con propiedades mecánicas reales, elásticas, rígidas o técnicas mediante impresión DLP, superando una de las grandes limitaciones actuales de la fabricación aditiva”.
"Abriremos opciones en fabricación aditiva"
Hevea 3D ha pasado de ser un proyecto de laboratorio a consolidarse como spin off, con el respaldo de los programas Ekin+ y Ekintzaile- Txekintek. Actualmente inician la validación de prototipos funcionales a través de proyectos piloto en empresas, y el siguiente paso será escalar las formulaciones y ampliar el impacto en automoción, calzado y dispositivos médicos. Un despegue que les permite “aprender rápidamente, tejer alianzas estratégicas y asentar las bases de lo que será Hevea 3D”. A medio plazo, el plan es ampliar la cartera de materiales disponibles, explorar aplicaciones en sectores como salud o robótica, y reforzar la propiedad intelectual mediante nuevas patentes. “Queremos consolidar la tecnología de Hevea 3D en el mercado y demostrar su valor en aplicaciones industriales reales, con el fin de que se convierta en un referente” en impresión funcional de elastómeros y polímeros sostenibles, contribuyendo a reducir costes de desarrollo, mejorar la circularidad de los materiales y abrir nuevas posibilidades en fabricación aditiva.
Jon Ayestarán estudió en la Facultad de Química de EHU y cursa el último año del doctorado en Fabricación Aditiva. Su trayectoria profesional se focaliza en investigaciones en el campo de la impresión 3D, y en el diseño de materiales con propiedades mecánicas excelentes, más concretamente en el desarrollo de resinas fotocurables para DLP. En 2021, su incorporación en el Centro de Diseño e Ingeniería Macromolecular Polymat dio como resultado la creación de la spin off Hevea 3D, en el presente 2025.
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.