Celebra su 25 aniversario con el desafío de implementar de forma exitosa la inteligencia artificial en los procesos industriales y de negocio del tejido empresarial
Foto:
De la audacia de unos pioneros a la consolidación como eje de innovación. Vicomtech cumple este ejercicio 25 años de compromiso con la innovación tecnológica tras nacer como “un sueño” un frío 18 de diciembre del año 2000, fruto de la visión de un grupo de personas que identificó el potencial transformador de las tecnologías digitales y de Internet en el umbral del nuevo siglo. Como analiza su director general, el Prof. Julián Flórez, el éxito de su balance se sostiene en la transferencia de tecnología como misión central. “Durante estos 25 años, hemos sido un agente clave en la transformación de Euskadi, liderando procesos de cambio de relevancia relacionados, principalmente, con la digitalización en sectores como los medios de comunicación y la radiodifusión, la salud, el transporte y la manufactura bajo el paradigma de la Industria 4.0, o en tecnologías de la lengua con especial atención al euskera para su integración en estos nuevos entornos digitales”.
Y en el contexto actual, caracterizado por la vertiginosa velocidad del progreso tecnológico y las consiguientes incertidumbres, “el principal desafío reside en la implementación exitosa de la inteligencia artificial en los procesos industriales y de negocio de las empresas”. Campo en el que acumula años de investigación aplicada con la IA, lo que hace que “Vicomtech se posicione, por una parte, como referente tecnológico y, por otra, en un agente capaz de maximizar las probabilidades de éxito en la implantación de proyectos de IA en empresas”.
El centro tecnológico apuesta por dos grandes ejes para que la IA sea una realidad en el tejido empresarial. El primero de ellos consiste en la investigación aplicada en Inteligencia Artificial, tanto generativa como predictiva para el desarrollo de sistemas de alto valor para los diferentes sectores en los que trabaja. “En otras palabras, adaptar los modelos generales a cada caso y dotarlos de conocimiento concreto de cada dominio. A día hoy tenemos diferentes líneas de investigación para su aplicación en ámbitos como la salud, la seguridad, la industria, el transporte, etc.”, explica el responsable del centro.
El segundo eje se articula en el conjunto de tecnologías y disciplinas científicas, en muchos casos alrededor de la IA, que siguen siendo fundamentales para el avance tecnológico y competitivo de las empresas. Entre ellas se encuentran las comunicaciones, el tratamiento de imagen/audio y los gráficos por computador, los sistemas de interacción con las personas y las tecnologías relacionadas con la ciberseguridad.
Vicomtech se enfoca en que sus desarrollos se conviertan en nuevas soluciones y oportunidades de negocio para las empresas con las que colabora, impulsando la competitividad en el tejido industrial vasco. Y, como puntualiza el Prof. Julián Fórez, también trabajan en ámbitos de aplicación clave para la industria vasca, ofreciendo soluciones para sectores como la Energía Digital y Medioambiente, Manufacturing e Industria de Procesos, Movilidad Inteligente, eSalud y Bienestar, o TICs y Media, entre otros.
Vicomtech trabaja en la actualidad en varios y diversos proyectos que reflejan su misión de aplicar la inteligencia artificial y las tecnologías digitales para mejorar la vida de las personas y la eficiencia de los sectores productivos. “Por ejemplo, Iraz es una iniciativa centrada en el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial para facilitar la creación de contenidos en Lectura Fácil, con el objetivo de mejorar la accesibilidad a la información para personas con dificultades lectoras.
El centro también participa en el proyecto WellK4FIT, un piloto que utiliza sistemas inteligentes para diseñar planes personalizados de actividad física orientados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. En el ámbito medioambiental, desarrolla en el marco del proyecto Edar soluciones digitales para optimizar la gestión de plantas depuradoras de aguas residuales, mejorando su eficiencia y sostenibilidad.
Y en el campo de la movilidad, busca impulsar, con el proyecto Landago, la movilidad autónoma en entornos rurales desarrollando modelos tecnológicos avanzados y sostenibles que contribuyan al desarrollo rural y puedan replicarse en otras regiones europeas. Otra buena parte de la investigación que desarrolla lo hace en el ámbito internacional.
En la actualidad, los proyectos financiados por la Comisión Europea suponen más del 20% de los ingresos anuales. “Un conocimiento que revierte en las empresas de Euskadi”, afirma el Prof. Julián Flórez. Entre los proyectos más destacados, figuran Asgard y Vi-DaS con el desarrollo de soluciones pioneras basadas en el procesamiento masivo de datos, la visión artificial y el aprendizaje automático. Asgard creó una plataforma para el análisis forense de grandes volúmenes de información incautada por fuerzas de seguridad, mientras que Vi-DaS se centra en el diseño de sistemas avanzados de asistencia al conductor para mejorar la seguridad vial. En el marco de la conectividad, 5G-MOBIX ha explorado el potencial de la conectividad 5G en servicios de movilidad automatizada, realizando pruebas en corredores transfronterizos europeos. Vicomtech ha liderado, en este caso, la definición de casos de uso y la gestión de la innovación.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.