La digitalización, la eficiencia y la diversificación marcan el rumbo de la compañía desde su nueva sede de Urretxu
Foto:

La empresa Talleres Mecánicos Telleria (TM Telleria) vive un punto de inflexión en su medio siglo de trayectoria. La puesta en marcha de una nueva planta en Urretxu y su transformación digital marcan el inicio de una etapa de crecimiento y diversificación para la compañía de Urola Garaia, reforzando su posición en los mercados internacionales de mecanizado de alta precisión. Según explica a este periódico, su director, José Luis Romero, la centralización de la actividad que hasta ahora desarrolla en tres pabellones del polígono de Argixao, en Zumárraga, en una nueva planta de 7.000 metros cuadrados supone una transformación profunda en la forma de trabajar, de gestionar y de entender el negocio. Como subraya, “era un paso imprescindible para seguir siendo competitivos en los próximos años”.
El proyecto de la nueva fábrica ha sido fruto de siete años de planificación y trabajo, con una importante colaboración público-privada, en la que participó activamente el Ayuntamiento de Urretxu, facilitando la reutilización y la interacción con los distintos áreas de la Administración, para la descontaminación de la parcela donde antes se encontraba la histórica fábrica Irimo. La inversión total supera los 12,5 millones de euros, incluyendo la construcción del nuevo edificio, la compra de equipamiento y la implantación digital.
El diseño de la nueva planta ha sido pensado para optimizar los flujos de trabajo, reducir los desplazamientos internos y mejorar las condiciones laborales. La nave de Urretxu cuenta con 6.800 m² de área productiva y 850 m² de oficinas, que albergarán las áreas de ingeniería, calidad y administración. Según avanza su director, la nueva distribución del lay-out permitirá aumentar entre un 25% y un 30% la capacidad productiva. La compañía tiene previsto incorporar nuevas máquinas, como una mandrinadora horizontal de gran tamaño, lo que representa un importante paso tecnológico. La hoja de ruta trazada contempla trasladar al nuevo espacio la mayor parte de la maquinaria actual, entre ella cuatro mandrinadoras, y renovará parte del parque con nuevos equipos, dejando fuera de servicio las unidades más obsoletas. “El traslado de las máquinas principales nos llevará entre año y medio y dos años. Una vez completado, aumentaremos un 25% la capacidad de fresarmandrinar y tornear piezas de gran tamaño”, avanza su director. La concentración de toda la producción en un mismo espacio supondrá un salto de calidad, especialmente en un mercado donde “los mecanizados son cada vez más exigentes y los clientes demandan sistemas de calidad más robustos y trazables”, afirma.
La nueva etapa de TM Telleria se apoya en una apuesta decidida por la digitalización. Como afirma su director, “queremos que cada decisión esté basada en datos. Cuánto produce cada máquina, cuánto cuesta cada proyecto, dónde perdemos tiempo… Esa es la fábrica inteligente que estamos construyendo”. La compañía se sumergió en la digitalización hace unos años, aprovechando el impulso del programa Renove Smart Industry del Gobierno Vasco y la colaboración de la consultora Digitalentu y la agencia comarcal UGGASA. “Durante un tiempo veíamos la digitalización como algo ajeno, más vinculado a los fabricantes de máquinas que a nuestro día a día”, reconoce Romero. “El cambio llegó cuando entendimos que los datos solo tienen valor si ayudan a decidir, con un objetivo claro. Y ahí es donde vimos su potencial: en medir, analizar y actuar”.
Aborda una nueva etapa apoyada en la digitalización
El proceso de digitalización se está materializando en tres fases. La primera de ellas, iniciada en 2022, consistió en la captura de datos en tiempo real de las máquinas, registrando tiempos de ciclo, temperaturas, paradas y rendimiento operativo. La segunda abordó el análisis de eficiencia y la reducción de tiempos improductivos, con el objetivo de aumentar la rentabilidad alargando el ciclo de vida del parque de maquinaria. La tercera fase, en ejecución, es la más ambiciosa. Se basa en la integración completa de los datos de planta con el ERP corporativo a través del software Eris, desarrollado por la empresa vasca Zitu. Este sistema permitirá volcar automáticamente los tiempos y consumos de cada proyecto, calcular los costes reales y mejorar la fiabilidad de las ofertas comerciales.
El salto tecnológico se completará con la implantación de un entorno ‘papel cero’, donde los operarios acceden a planos, instrucciones técnicas y modelos 3D directamente desde terminales táctiles instalados junto a las máquinas. Esto asegurará que cada trabajador disponga siempre de la versión más actualizada de los programas, evitando errores derivados de la documentación impresa. “Queremos que toda la información esté viva, que fluya desde el diseño hasta la entrega”, avanza Romero. La digitalización también ha impulsado a la empresa a reforzar su ciberseguridad y su infraestructura IT, con nuevos servidores, firewalls y sistemas de permisos para proteger el tráfico de datos entre máquinas y la red interna.
Desde sus orígenes en la década de los setenta en Brinkola (Legazpi), TM Telleria ha evolucionado de la subcontratación local al suministro de componentes de precisión para grandes grupos internacionales. En la actualidad, más del 75% de su producción se destina a la exportación, con clientes como Voith, Andritz o General Electric, que integran sus piezas en centrales hidroeléctricas de todo el mundo. El sector hidroeléctrico sigue siendo su principal fuente de negocio, concentrando alrededor del 80%, si bien la empresa ha iniciado una estrategia de diversificación hacia los mercados naval y aeronáutico, que ya aportan el 15% de su facturación. “Queremos reducir ese 80% del peso hidroeléctrico, no porque vayamos a hacer menos en ese ámbito, sino porque queremos crecer en otros. En el naval y el aeronáutico hay oportunidades donde nuestro conocimiento en mecanizado de gran precisión encaja perfectamente”, apunta Romero.
En el ámbito naval, Telleria produce componentes para sistemas propulsores y hélices, mientras que en el sector aeronáutico fabrica utillajes y componentes de equipos auxiliares, siempre bajo exigentes estándares de calidad y trazabilidad. TM Telleria mantiene una fuerte presencia en Francia y Alemania, aunque en los últimos años ha intensificado su actividad en Estados Unidos y Canadá, mercados que apuestan por la renovación de centrales hidroeléctricas en regiones con abundantes recursos hídricos, como la zona de los Grandes Lagos. “EE. UU. y Canadá tienen un potencial enorme en energía hidráulica. Aunque los marcos regulatorios son complejos, debemos estar allí. Son mercados con mucha agua, muchas centrales antiguas y una inversión creciente en modernización”, sostiene Romero. La facturación de TM Telleria alcanzó en 2024 los ocho millones de euros, y las previsiones para 2025 rondan los diez millones. Con la entrada en funcionamiento de la nueva planta, la compañía espera superar los doce millones de euros en los próximos ejercicios.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.




Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.