La compañía trabaja en la captación de proyectos en el entorno del vehículo eléctrico y en nuevos sectores para las plantas de Elorrio y Abanto-Zierbena como vía para garantizar la carga de trabajo e incorporar nuevo negocio
Foto:
Teknia, especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para automoción, impulsará sus plantas de Elorrio y Abanto-Zierbena con la captación de nuevos proyectos para garantizar la carga de trabajo e incorporar nuevo negocio. La compañía vuelve a poner el foco en las plantas vascas, que con una facturación de 40 millones de euros en total y una plantilla conjunta de 230 personas, constituyen una pieza fundamental del grupo. En esa línea, avanzan en la consecución de un proyecto en el entorno del vehículo híbrido para Teknia Elorrio, especializada en metal, concretamente en conformado de tubo. La planta, que fabrica tubos para la conducción de líquidos, daría así el salto a la producción de componentes para el motor híbrido.
Se trata de un proyecto ambicioso que lleva aparejado cambios e inversiones en los medios productivos. La planta de Elorrio, que constituye un referente internacional en conformado de tubo, destaca también por su capacidad para diseñar y fabricar máquinas para esta tecnología, lo que permite adaptar al máximo el producto a las necesidades del cliente. De hecho, acaban de exportar una de estas máquinas a la planta de producción que tiene la compañía en Brasil.
Por su parte, en Teknia Bilbao, ubicada en Abanto-Zierbena y especializada en mecanizado, quieren avanzar hacia la fabricación de piezas más grandes y con mayor valor añadido como vía para escapar de la competencia de fabricantes de otros países que no producen bajo los mismos estándares que Europa, y venden sus piezas a precios muchos más bajos. En ese sentido, proyectan desarrollar componentes más complejos como ejes para el vehículo eléctrico u otros elementos avanzados. La compañía también valora la posibilidad de abrir esta u otras plantas a la fabricación para otros sectores como pudiera ser el de defensa. En ese sentido, están explorando posibles oportunidades a través de contactos comerciales con las empresas del sector y también a nivel institucional. Al impulso de las plantas vascas, Teknia suma la decisión de centralizar toda su innovación en Euskadi.
La compañía, que considera imprescindible “dar el salto a la innovación” para poder continuar creciendo en la coyuntura actual, quiere alumbrar esa transformación “en el ecosistema vasco, en colaboración con las empresas de aquí y como parte integrante de la red industrial vasca”, explican desde Teknia. En el eje de este desarrollo se sitúa el centro tecnológico ‘Technology Center of Innovation’, que acaban de inaugurar en el AIC de Boroa, y en el que, en colaboración con los clientes, trabajan ya en la creación de nuevos productos de metal. Diseñan soluciones multitecnológicas llamadas a industrializarse en las plantas vascas impulsando el desarrollo de sus capacidades y aportándoles negocio.
A través de su apuesta estratégica por los centros vascos, Teknia quiere fortalecer su arraigo y reforzar los lazos con Euskadi.
Con los nuevos desarrollos, la compañía busca retomar el crecimiento, que aparcó el año pasado para capear el temporal que vive la automoción. Teknia, que atribuye el retroceso a la ralentización de los proyectos de electrificación, especialmente en Europa, y a la contención de los volúmenes de fabricación de vehículos, considera que lo peor se vivió en 2024, cuando su facturación cayó un 6%, de 460 a 431 millones euros. Una vez amainado el temporal, prevén seguir con su plan para aumentar sus resultados hasta los 600 millones de euros. La compañía afronta el presente “en buena posición, con solidez financiera y bajo endeudamiento”. Tras aprovechar el ‘impass’ del año pasado para ponerse en forma a través del ajuste de los costes y la mejora de la eficiencia operativa, que ha supuesto un ahorro de cinco millones de euros, buscan crecer y poner en práctica la máxima de que “es en tiempos de incertidumbre cuando más oportunidades puede haber”.
La expansión internacional, especialmente fuera de Europa, será uno de los principales ejes sobre el que la compañía sustentará su futuro crecimiento. En ese sentido, el objetivo de alcanzar los 600 millones de facturación en los próximos meses implica adquirir alguna empresa en los mercados en los que su influencia no es aún lo suficientemente alta, como Norteamérica, según explican desde la compañía. En esa línea, Teknia ha retomado con intensidad la búsqueda de operaciones de fusión y adquisición de compañías en EE.UU. o en su entorno más próximo. “Queremos reforzar nuestra presencia en un mercado que produce tantos vehículos como Europa pero en el que nuestra influencia es más baja”. Las empresas en su punto de mira trabajan en el entorno de las tecnologías que Teknia desarrolla en las 22 plantas que tiene en los 12 países en los que tiene presencia. Fundamentalmente metal, con conformado de tubo y estampación; mecanizado; inyección de aluminio a alta presión e inyección de plástico. Las nuevas adquisiciones están llamadas a aportar clientes, nuevo negocio y ubicación geográfica, para fortalecer la influencia internacional que el grupo ha alcanzado en sus áreas de actividad. La compañía liga la adquisición de empresas a la ampliación de su capital a través de la incorporación al proyecto de socios “que compartan nuestra visión a largo plazo e industrial y que nos acompañen en este crecimiento”. “Buscamos socios para ampliar capital con el objetivo de comprar empresas”, detallan desde Teknia, que ya ha iniciado conversaciones con varios interlocutores. Abordan esta operación bajo la premisa fundamental de mantener la propiedad familiar y el arraigo en Euskadi. Tras el ‘impass’ del pasado año, en el que la coyuntura desfavorable aconsejó dar un paso atrás en este ámbito desde una visión conservadora orientada a mantener la estabilidad financiera, la compañía retoma el Plan Elcano, uno de cuyos principales ejes es la internacionalización. El plan, cuyo nombre hace un guiño al marinero vasco que completó la primera vuelta al mundo en el marco de la expedición de Magallanes-Elcano, contempla Norteamérica y Asia como destinos prioritarios para su expansión. “Una vez ha escampado volvemos a coger el barco para hacer las Américas, completar la Ruta de las Especias, y dar la vuelta al mundo”.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.