Tecnalia blinda a la industria ante los ciberataques

Investiga nuevas familias criptográficas para proteger a las empresas en un escenario dominado por la Inteligencia Artificial y el adversario cuántico

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Lab Digital de Tecnalia.
TECNALIA
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO

Son una amenaza silenciosa, pero en continuo crecimiento. A medida que la industria se digitaliza y se conecta a la red, se disparan las probabilidades de sufrir un ciberataque. Solo en los dos últimos años los ataques cibernéticos se han incrementado un 48% en Euskadi, lo que sitúa a la ciberseguridad como una tecnología clave para garantizar la competitividad del tejido empresarial. Con el fin de conectar la oferta especializada existente en materia de ciberseguridad con las demandas concretas de sectores clave, Tecnalia organizó el pasado mes el Congreso CyberIndustry. Su coordinador y director de Estrategia y Tecnología de Ciberseguridad de Tecnalia, Oscar Lage, señala que pasará una década o dos hasta que la industria adecúe todo su parque de maquinaria actual a los sistemas de seguridad que se van desarrollando, mientras se diseñan nuevos equipos y protocolos de comunicación para que sean más seguros. Sistemas “que autentifiquen a las dos partes y no responda la máquina a cualquiera, que es lo que sucede hoy en día con muchos de los equipos”, siendo el ‘ransomware’ y el ‘‘phishing’ las principales amenazas. Hablamos, en el primer caso, de un tipo de malware que cifra los archivos de un sistema o bloquea el acceso a él, exigiendo un rescate a cambio de la liberación de los datos, mientras que la segunda técnica busca a través del engaño la revelación de información confidencial, como contraseñas o datos bancarios mediante correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos.

Frente a esos peligros, la ciberseguridad es un camino que la industria ya ha emprendido, con diferentes niveles de madurez. Como señala Lage, “empresas del ámbito de la energía han comenzado antes a hacer los deberes, mientras que otras industrias, que no lo ven tan cercano, están iniciando la travesía”. Para allanar el recorrido, Tecnalia colabora con fabricantes e integradores en el diseño y desarrollo de sus productos y sistemas para aumentar la seguridad de sus procesos y la confidencialidad de su información. Y es que la ciberseguridad juega un papel principal en la hoja de ruta del centro como uno de los ámbitos a potenciar para responder a una necesidad latente. “Aunque llevamos trabajando desde principios de siglo, este ámbito tecnológico está experimentando un gran crecimiento en los últimos años, con una demanda cada vez mayor por parte de las empresas”.

Oscar Lage, director de Tecnología de Ciberseguridad de Tecnalia: "Proteger la IA es un campo de batalla. Queda mucho por hacer"

La criptografía es uno de los ámbitos en los que trabajan, campo en el que “nos hemos convertido en referentes”, señala Lage. “Nos llaman de Europa como expertos en diferentes tecnologías criptográficas que hacen falta incorporar para dotar de protección frente a la Inteligencia Artificial y poder afrontar ese adversario cuántico”.

Soluciones basadas en IA

La IA está transformando industrias, mejorando la eficiencia operativa y resolviendo problemas complejos, al tiempo que revoluciona la ciberseguridad. Pero la misma IA que están introduciendo las empresas en los soportes de decisión estratégicas, en la operación o predicción se presenta como una puerta de entrada para la ciberdelincuencia. En palabras de Oscar Lage, “proteger la IA es un campo de batalla”. Un frente al que se suma el adversario cuántico. Son terrenos en los que “queda mucho por hacer. Tenemos que cambiar toda la criptografía, toda esa matemática que protege nuestras identidades y nuestras comunicaciones, preparándolas para que esas nuevas familias de criptografía no puedan ser vulneradas por el ataque cuántico”. En esa contienda, Tecnalia lidera el proyecto europeo AI4Cyber, en el marco del programa Horizonte Europeo, para afrontar los desafíos de los servicios de ciberseguridad de próxima generación, basados en IA. El objetivo es tejer un ecosistema de herramientas que apoye a los desarrolladores y operadores de sistemas críticos en la gestión eficiente de la solidez del sistema, la resiliencia y la respuesta adecuada frente a los ciberataque avanzados que utilizan IA.

Dentro del proyecto se plantea la creación de AI4VULN Code testing, una solución de código abierto para la identificación y verificación automática de vulnerabilidades, con una tasa de precisión mucho mayor gracias al uso de la IA para soportar la escalabilidad. Además, presentan el sistema AI4FIX Vulnerability fixing para la corrección de vulnerabilidades con pruebas automáticas, que ofrece fiabilidad y un importante ahorro de tiempo. En el terreno cuántico, Tecnalia trabaja en la comunicación cuántica. “La física cuántica nos permite tener unas comunicaciones muchos más seguras al detectar cualquier ruido”. No obstante, por el momento presenta una limitación de comunicación de entre 100 y 300 km, motivo por el que el centro está investigando cómo incrementar esos rangos y la seguridad de esas comunicaciones cuánticas creando tecnología criptográfica. “Un ámbito muy interesante y que está llamando mucho la atención”. Igual de importante resulta la seguridad del hardware. “Cada vez tenemos que tener dispositivos más seguros”, afirma, para lo que desde Tecnalia ayudan a las empresas a integrar ciberseguridad desde el diseño facilitándoles herramientas y metodologías.

Patentes a escalar

La capitalización de las tecnologías que desarrolla Tecnalia en el ámbito de la ciberseguridad “es un tema que siempre está sobre la mesa”. Como avanza Oscar Lage, “tenemos ahora mismo varias patentes concedidas que son muy atractivas y que están despertando interés. De ahí que se irá evaluando en los próximos meses la posibilidad de que nuevas empresas operen a esas patentes”.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.