Estima crecer más de un 50% en los próximos cuatro años tras captar proyectos estratégicos para las plataformas eléctricas de Mercedes-Benz y Stellantis
Foto:

Rubí Automotive afronta una nueva etapa de modernización y crecimiento en sus casi 70 años de historia. La compañía alavesa, referente en el diseño, fabricación y montaje de piezas y conjuntos ensamblados para automoción, ha tomado velocidad a bordo de Mercedes-Benz y Stellantis tras adjudicarle ambos fabricantes importantes proyectos para sus nuevas plataformas eléctricas, lo que conllevará un plan inversor de hasta 30 millones de euros para su industrialización. Este hito le asegura una cartera de negocio para la próxima década y allana el camino de su plan estratégico a 2027, periodo en el que estima crecer más de un 50% a partir de la eficiencia operativa, la digitalización y la diversificación de producto, sectores y mercados geográficos como ejes, junto a las personas, el entorno y la innovación. La industrialización de los proyectos captados para la innovadora arquitectura modular mixta de la plataforma VAN.EA de Mercedes conllevará un desembolso de 20 millones de euros, ya que como afirma el CEO de Rubí, Ricardo Romo, “la captación ha sido extraordinaria” para su prototipo Vision V, tanto en su versión de furgonetas para pasajeros VLS, que se fabricará en la planta de la multinacional alemana en Vitoria a partir de 2026, como su versión comercial, prevista para 2027.
Tras 50 años de colaboración, Rubí Automotive producirá en torno a 160 componentes para la plataforma VAN.EA, entre ellos piezas de aluminio y componentes clave como brazos de suspensión, lo que le abre las puertas a nuevos productos de alto valor añadido. A estos logros se suma la captación de lo que denominan “piezas de piel”, componentes visibles en el exterior del vehículo como laterales, anillos de puerta y techos, que ya fabricaban históricamente. Para responder a los nuevos retos que comporta la producción de algunas piezas clave de la plataforma VAN.EA, la compañía ha modernizado su mayor línea de prensas G1, una línea tándem de cinco prensas automatizadas. Esta renovación ha conllevado una inversión de 10 millones de euros y más de seis meses de trabajo, en los que se ha sustituido la primera prensa (embutidora), los robots y el comienzo y final de la línea con embalaje automático.
Contempla una inversión de hasta 30 millones
Como avanza Romo, los siguientes pasos a dar estarán encaminados a dotarla de visión artificial. La modernización se enmarca en el programa Descarbonización Industrial 2024, con una clara orientación a la reducción de la huella de carbono. Y es que el compromiso de Rubí con la sostenibilidad se refleja en la medición de su huella de carbono en toda la cadena de valor. De hecho, va a ser pionera en utilizar acero verde de Arcelor- Mittal para el desarrollo de piezas destinadas a Mercedes, una iniciativa que reduce de forma significativa las emisiones asociadas a la fabricación. Este avance forma parte de su estrategia para ofrecer soluciones más limpias y sostenibles al sector de automoción.
Rubí ha hecho triplete en su apuesta por la nueva movilidad al captar negocio de la plataforma A.Entry de Volkswagen y adjudicarle Stellantis la producción de unas taloneras para su nueva plataforma de coches eléctricos STLA Small, cuyo primer vehículo se comenzará a producir en la planta de Zaragoza en 2027, donde está previsto fabricar tres modelos y uno en Vigo. Este proyecto implicará una inversión de 6 millones de euros para la puesta en marcha de una línea de perfilado y células de montaje específicas para esta tipología de piezas, lo que supone un nuevo paso en la diversificación de su base de clientes. En cuanto a mercados geográficos, Rubí mantiene un ojo puesto en Marruecos, a la vez que busca reforzar su presencia en Europa del Este, una zona estratégica por su cercanía a las plantas de ensamblaje de Mercedes y Stellantis. En esta línea, ha dado ya un paso concreto en esta dirección con la adquisición de un terreno en Wroclaw (Polonia), ubicado en las proximidades de un colaborador estratégico. Este terreno es un activo clave que servirá como ‘plan B’ para, llegado el momento, construir una nueva planta.
Rubí Automotive explora nuevas oportunidades en otros ámbitos donde su know-how en estampación y ensamblaje pueda aportar valor añadido. Para materializar esta visión, ha puesto en marcha este año un centro de innovación con un equipo de diez especialistas, en el que figura un doctor en visión artificial, para liderar proyectos de digitalización, automatización y desarrollo de nuevos procesos. Como explica Ricardo Romo, este centro “es la semilla” que permitirá a la compañía evolucionar hacia la Industria 4.0 y reducir tiempos de producción. Y es que la innovación es un eje vertebrador de la estrategia de futuro de la compañía. Rubí ha apostado en firme por su digitalización como paso imprescindible para realizar con éxito el cambio de modelo y conseguir más flexibilidad y eficacia operativa en los procesos y servicio a los clientes. El uso de tecnologías IA, machine learning, visión artificial, gemelos ditgitales o big data son algunas de las tecnologías que están marcado en el camino de su transformación digital. Entre los proyectos en ejecución destaca la aplicación de visión artificial a la automatización de control de la calidad de las piezas metálicas en sus líneas de prensas. En este mismo campo, también profundiza a través del proyecto Hazitek Estratégico Aidis en la aplicación de inteligencia artificial, Big Data y gemelos digitales para optimizar el diseño, operación y reutilización de maquinaria industrial, reduciendo defectos y mejorando la trazabilidad pieza a pieza en las líneas de estampación. Para ello colabora con Fagor Arrasate, Mondragon Unibertsitatea y Koniker, entre otras empresas, a la vez que emprende el Hazitek Odin en el ámbito de la inteligencia artificial y tiene entre manos otras nuevas iniciativa en fase de tramitación.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.




Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.