Lazpiur irrumpe en la ‘Champions’ del VE en China

Contratos estratégicos con Xiaomi y Huawei impulsarán la facturación del grupo industrial en el gigante asiático hasta triplicarla

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Imagen de las instalaciones de Lazpiur China en Tianjin, situada a 100 kilómetros de Pekín.
LAZPIUR
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO

Grupo Lazpiur ha logrado un hito significativo al adentrarse en el selecto grupo de proveedores de los principales fabricantes de vehículos eléctricos en China, tras sellar sendos contratos estratégicos con Xiaomi y Huawei. Sus máquinas de inserción de componentes electrónicos en PCB han sido homologadas por estos OEM chinos, estableciéndolas como el estándar dentro de sus procesos productivos. Este logro reviste una importancia capital, ya que el alcance del suministro de las máquinas de Lazpiur no se limitará a Xiaomi y Huawei, sino que se extenderá a sus vastas cadenas de proveedores Tier 1 y Tier 2. Una expansión que le consolidará como un proveedor de referencia en el mayor mercado mundial de automóviles eléctricos. Según explica Ander Aramburu, director general de Lazpiur, “gracias a nuestra implantación en el país asiático, hemos conseguido cerrar estos acuerdos que de otro modo hubieran sido imposibles”. Lazpiur prevé entregar 25 máquinas a lo largo del año, la mayoría desde su otro modo hubieran sido imposibles”.

Lazpiur prevé entregar 25 máquinas a lo largo del año, la mayoría desde su ración estratégica le permitirá triplicar su facturación en China, alcanzando los 10 millones de euros en 2025 ante la rápida expansión de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Los contratos suscritos con los dos gigantes tecnológicos son especialmente relevantes no solo por el volumen directo de ventas, sino también porque la generación de un parque de máquinas considerable brinda grandes oportunidades de negocio en servicios de posventa y repuestos; y, lo que es más importante, les abre las puertas a sus cadenas de suministro.

Andoni Fernández, gerente de Lazpiur China, explica que la maquinaria fabricada en su planta de Tianjin ha sido homologada por Xiaomi y Huawei como estándar de facto para sus procesos de fabricación. Esto implica que los proveedores de ambas marcas deberán adquirir los mismos equipos para mantener sus certificaciones de calidad. Entre los modelos de vehículos eléctricos que se beneficiarán de la tecnología de Lazpiur se incluyen las nuevas gamas de Huawei y el Xiaomi YU7. Este último modelo, alcanzó en su segundo lanzamiento, hace apenas unas semanas, 200.000 pedidos en solo cinco minutos y 400.000 reservas en tres días, lo que subraya la magnitud de este mercado y el enorme potencial de crecimiento para sus proveedores.

Como parte de su ambicioso plan de expansión, Lazpiur reforzará su presencia en China con la apertura de una oficina comercial en Shenzhen, que complementará la ya existente en Shanghái. Esta estrategia busca apuntalar sus operaciones y ofrecer un servicio directo y cercano a sus clientes locales. La compañía guipuzcoana, con más de un siglo de trayectoria en el sector industrial, estableció su presencia en China hace tres lustros. Inicialmente, su objetivo fue acompañar a clientes existentes como Lear, Marelli, Valeo, Continental o UAES (Bosch), además de captar nuevos clientes locales. No obstante, no fue hasta 2018 cuando dio un salto cualitativo al establecer una planta productiva en Tianjin, a 100 kilómetros de Pekín, mediante el establecimiento de una joint-venture con un socio local.

Desde entonces, Lazpiur China ha visto crecer su plantilla de 20 a 45 empleados. Capacidades en China Mientras que en sus inicios la fábrica de Tianjin concentraba sus capacidades en recursos productivos y fuerza de ventas, en la actualidad ha consolidado un equipo robusto de diseño mecánico y programación compuesto por 10 ingenieros, liderados por David Martínez, un ingeniero expatriado desde la sede central. Y como explica el gerente de Lazpiur China, Andoni Fernández, “en la feria Productronica 2025, celebrada en Shanghái el pasado mes de marzo, presentamos la primera máquina diseñada y fabricada 100% en China. Esto complementa nuestro portfolio de gama diseñado en Bergara (Gipuzkoa) y se orienta a un segmento de clientes en el que anteriormente no éramos competitivos”.

Expansión del automóvil

Lazpiur suministra equipos de inserción de componentes en los principales mercados mundiales, manteniendo una presencia relevante en China, Europa, Marruecos y México. Jon Ugarte, director comercial de Grupo Lazpiur, avanza que “la previsión de fabricación de automóviles para el ciclo de los próximos tres años a nivel global es positiva. Se van a fabricar más vehículos, si bien la incógnita reside en quiénes los fabricarán y dónde. Estaremos presentes con stand propio en la feria más importante del mundo en electrónica del automóvil, que se celebrará en Múnich, donde presentaremos los últimos desarrollos”.

Fuerte impulso al negocio de mecanizado

A la vez que consolida su posición en el vehículo eléctrico en China, la división de mecanizado del grupo Lazpiur experimenta uno de sus mejores momentos, con un crecimiento sostenido y nuevas inversiones que refuerzan su liderazgo como proveedor industrial. Según detalla Ander Aramburu, la división de mecanizado ha experimentado un notable impulso gracias a contratos estratégicos vinculados al sector aeronáutico, con proyectos en cartera para la fabricación de piezas de motores, trenes de aterrizaje y estructuras de aviones como los Airbus A320 y A350. Esta diversificación de la actividad ha propiciado importantes inversiones para ampliar su capacidad productiva. Entre las adquisiciones más recientes destaca una fresadora de cinco ejes valorada en 3 millones de euros, capaz de mecanizar piezas de titanio y componentes de más de metro y medio de longitud. Este equipo de última generación se suma a las tres fresadoras de cinco ejes incorporadas el año anterior, con un desembolso cercano a los 2 millones de euros. “Estas inversiones nos permiten abordar proyectos de mayor complejidad técnica y responder a la creciente demanda del sector aeronáutico”, subraya Aramburu, que destaca cómo Lazpiur ha diversificado su negocio en los últimos años más allá de la automoción, reforzando su división de mecanizado como segunda línea de actividad, junto a la fabricación de utillaje de forja para fabricantes de transmisiones de alta precisión.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.