Impulsada por el auge de la aeronáutica, abrirá una nueva planta para afrontar su participación en proyectos como Eurodrone, el futuro taxi aéreo y la fabricación de los nuevos aviones de Airbus, Boeing o Dornier
Foto:

Mecanizados Vitoria, especializada en utillajes para el montaje y fabricación de componentes aeronáuticos, avanza de la mano de la efervescencia que vive el sector con nuevos planes de expansión. Proveedor de maquinaria especial para algunos de los mayores constructores y fabricantes de componentes de aviones y helicópteros del mundo, la compañía proyecta ampliar sus instalaciones hasta casi duplicar su superficie productiva, incrementar su plantilla y dotarse de nuevos medios para afrontar la actual carga de trabajo y los nuevos proyectos en los que participará en 2026.
Mecanizados Vitoria fabrica los utillajes con los que la compañía alavesa Aernnova monta las piezas para los aviones de Airbus, Boeing y Embraer, en sus plantas de España, México o Portugal. También trabaja directamente con el constructor de helicópteros y aviones civiles y militares Airbus, para el que instala útiles de montaje en sus plantas de todo el mundo. Entre su cartera de clientes figuran el fabricante español de aeroestructuras Aciturri y el constructor Calydus, de Emiratos Árabes Unidos. Mientras avanza en los pedidos actuales, la compañía se prepara ya para acometer los nuevos proyectos en los que participará el próximo año, como el Eurodrone, el gran avión no tripulado liderado por Airbus, o el taxi aéreo eléctrico de la compañía Vertically. Su listado de proyectos se engrosa con el desarrollo del modelo D328 del fabricante de aviones alemán Dornier.
Prevé crecer un 20% durante los dos próximos años
Para afrontar esta carga de trabajo, prevé invertir en los próximos meses dos millones de euros en la compra de un pabellón de 2.000 m2, muy próximo a sus instalaciones de Vitoria, y un centro de mecanizado de 12 metros, “que nos permitirá cumplir con los plazos y el nivel de precisión que demandan los clientes del sector aeronáutico”, explica su CEO Ismael Carlos de Bergara. El plan de inversiones contribuirá a alcanzar los objetivos marcados en el plan estratégico, que aspira a aumentar la facturación un 20% en los dos próximos años, hasta situarse en los siete millones de euros. A medio plazo, busca crecer en otros sectores como automoción y ferrocarril para reducir su actual dependencia del aeronáutico, que supone el 80% de su actividad.
En automoción avanza con proyectos en la vanguardia del vehículo eléctrico, como el desarrollo de un utillaje automatizado para el montaje de una parte de las nuevas furgonetas eléctricas de Mercedes-Benz, para la que también fabrica dispositivos para la manipulación de piezas como garras de robot e ingrávidos.
La compañía compagina su actividad con su participación en varios programas de I+D junto a diferentes empresas, lo que le abre la puerta a nuevas vías de negocio, “al permitirnos conocer a más socios que nos están encargando otro tipo de trabajos”, y les sitúa a la vanguardia tecnológica con sus clientes en cuestiones como la automatización del proceso de montaje, que hoy por hoy es mayoritariamente manual, o el desarrollo de materiales más ligeros y sostenibles. En esa línea, Mecanizados Vitoria participa en el programa Lider, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y liderado por Airbus, para el diseño de nuevas aeroestructuras para helicópteros que presenten mejoras desde el punto de vista de la eficiencia energética o la aerodinámica. En el marco de ese proyecto, ha fabricado el ala de un nuevo prototipo de helicóptero desarrollado por Airbus, que mejora la velocidad y, por tanto, la eficiencia de la aeronave y permite adoptar todas las posiciones de vuelo en diferentes contingencias como rescates en entornos montañosos o misiones militares. Se trata de una pieza de inyección de fibra de carbono para la que han fabricado un molde de fundición y han colaborado con Idec para la inyección del material. Frente al proceso tradicional de fabricación, a partir del montaje y remachado de varios componentes, Mecanizados Vitoria lo ha producido de una sola pieza, ‘one shot’, lo que supone un gran avance en términos de reducción de costes y emisiones. “En Airbus se han quedado muy sorprendidos con nuestra tecnología. Les ha gustado mucho”, indica Carlos de Bergara. Además, se puede aplicar a la fabricación de todo tipo de componentes. La compañía participa también en el programa Herfuse, liderado por Leonardo y Airbus para el diseño de fuselajes y empenajes más ligeros, aerodinámicos y sostenibles para futuros aviones regionales híbridos-eléctricos (HER), como el avión impulsado por hidrógeno. Para él, está desarrollando refuerzos como stringers fabricados en termoplásticos con moldes termoconformados. También participa en el programa Aerobotics, que, liderado por Aernnova, avanza en la automatización del montaje de los componentes aeronáuticos, y en el proyecto Haizebot, financiado por el programa Hazitek del Gobierno vasco y encabezado por Aernnova, en el que, junto con otras empresas vascas, avanza en la automatización del taladrado. En este proyecto trabaja en colaboración con el centro tecnológico Tecnalia.
Pese a que Mecanizados Vitoria surgió hace 20 años en el mundo de la fabricación, su fuerte es hoy la ingeniería, en la que empezó hace trece años con una persona, y que actualmente cuenta con 12 profesionales. La compañía diseña y fabrica útiles de taladro y montaje para todo tipo de piezas del avión: alas, estabilizador horizontal y vertical, belly fairing, fuselaje, etcétera. “El cliente nos da el plano de la pieza del avión y nosotros le hacemos el utillaje para que pueda montar y fabricar la pieza”. Los utillajes son una especie de estructuras externas que van guiando el montaje manual de los diferentes componentes que conforman la pieza y los sujetan y fijan con precisión para su mecanizado.
Dotadas con electrónica y elementos neumáticos para lograr la máxima fijación de los componentes, son máquinas especiales de gran complejidad, en las que “lo más relevante es la precisión, que las piezas salgan bien”. Por su parte, los utillajes de taladro funcionan como una especie de plantillas para un posicionamiento de alta precisión en grandes piezas. Además de utillajes, Mecanizados Vitoria hace moldes de inyección para la fabricación de componentes aeronáuticos. Este desarrollo hay que situarlo en el origen de la compañía, que en 2005 fabricaba moldes de inyección de aluminio para la cooperativa Aurrenak. Fue la crisis de 2008 la que les obligó a reinventarse y a orientar sus pasos de la automoción a la aeronáutica.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.




Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.