La integración de Mecanizaciones Alavesas y un plan inversor de 6 millones de euros hasta 2026 consolidan al nuevo Grupo Irundin
Foto:
Irundin, fabricante de referencia en el diseño y producción de maquinaria para embotellado, ha dado un paso decisivo en su estrategia de crecimiento con la integración de la empresa alavesa Mecanizaciones Alavesas, dedicada al diseño, fabricación e innovación de plantas completas de embotellado- envasado y packaging en general. La operación, que consolida el liderazgo de la compañía en el mercado nacional, dará origen al Grupo Irundin, un conjunto industrial que contará con una facturación conjunta de más de 12 millones de euros en 2025 y una plantilla de 80 profesionales.
La integración es un hito estratégico que amplía su oferta y mejora su capacidad para atender a clientes de todo el mundo con soluciones integrales. En palabras de Jesús Eguiazabal, CEO de Irundin, “esta integración refuerza lo que ya éramos y amplía lo que podemos llegar a ser”. Ambas organizaciones suman una trayectoria sólida en automatización, en soluciones de principio y final de línea, y en proyectos de plantas completas. “Gracias a ello, ahora ofrecemos al cliente una solución 360º, desde el despaletizador hasta el paletizador, con ingeniería y fabricación propias, sin depender de terceros”, afirma a Empresa XXI.
A partir de esta operación societaria y un plan inversor de 6 millones de euros hasta 2026, Irundin combina crecimiento orgánico e inorgánico para fortalecer su posicionamiento global, ampliar su capacidad técnica y reforzar su compromiso con la innovación. Y como asidero de esta evolución, reorganizará su capacidad productiva en dos nuevas plantas ubicadas en Irún, una de ellas a inaugurar el próximo mes de enero.
Mecanizaciones Alavesas, por parte, proseguirá con su actividad desde su factoría de Oyón. Las inversiones proyectadas sufragarán la puesta en marcha de la nueva planta, además de la renovación y adquisición de maquinaria avanzada para mecanizado, el reforzamiento de sus plataformas digitales y el desarrollo de tecnología propia en control de línea y mantenimiento predictivo. Destinarán, a su vez, una cuantía importante a integrar y mejorar procesos, así como para formar a los equipos para que el salto cualitativo se produzca también desde dentro. Como afirma Eguiazabal, “no queremos ser más grandes sino ser mejores. Y esa es la lógica detrás de cada euro que invertimos”
Irundin avanza, en paralelo, en su estrategia de innovación y digitalización incorporando tecnologías de análisis predictivo mediante big data industrial para minimizar paradas no programadas, y aplicando inteligencia artificial (IA) en su servicio posventa. Estas iniciativas buscan elevar aún más el nivel de excelencia técnica y atención al cliente, una de las señas de identidad de la marca.
La internacionalización es otro de los ejes sobre los que se articula su hoja de ruta para los próximos años. Con una cuota exportadora del 70% de su producción, en esta nueva etapa va a reforzar su posición con una oferta más completa y tecnológicamente avanzada. En México y Argentina, donde cuenta con filiales plenamente operativas, se potenciará el soporte técnico local y el desarrollo de proyectos llave en mano. El objetivo es fortalecer la atención directa a los clientes y reducir los tiempos de respuesta. En el norte de África, Irundin abrirá mercado con líneas adaptadas a las necesidades del sector vinícola y oleícola, en colaboración con socios locales que aportarán conocimiento y cercanía al entorno productivo. De forma paralela, la empresa ha iniciado su implantación en Estados Unidos, donde trabaja en proyectos piloto ajustados a las exigentes normativas del país.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.