Inertim Research cambia las reglas

La compañía abrirá una planta en Burgos para fabricar piezas más ligeras para el exterior del vehículo eléctrico a través de nuevos materiales y procesos termoconformados

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Instalaciones de Inertim Research, en Burgos
INERTIM
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO

Inertim Research, especializada en la fabricación de componentes para automoción, abrirá una nueva planta en Burgos en la que innovará en la fabricación de piezas de grandes dimensiones para el vehículo eléctrico a través de procesos termoconformados y materiales propios. La compañía fabricará portones, techos solares y asientos de bajo peso y precios competitivos a través de una tecnológica pionera en el país de la que tiene la patente. La nueva planta supondrá la consolidación de este proyecto estratégico, que la compañía inició hace dos años con la apertura de un centro técnico en el polígono de Villalonquéjar para madurar la tecnología y producir los primeros protototipos. En las nuevas instalaciones, que prevé inaugurar antes de finales de año, dará el salto a la fabricación en serie y abordará el desarrollo de las piezas de mayor dimensión.

La compañía ha desarrollado una tecnología propia

La nueva planta se enmarca en el proyecto a 5 años para la producción en serie de este tipo de piezas, que ha respaldado la tercera convocatoria del Perte del vehículo eléctrico (Perte-Vec) con la concesión de dos millones de euros a fondo perdido. La producción se llevará a cabo con maquinaria de diseño propio, procesos creados por la empresa y un material plástico diferencial de alta resistencia, con el que ya se equipan algunos modelos de superdeportivos. Desde Intertim Research destacan que se trata de una tecnología diferente a lo que existe en la actualidad. A la fabricación de piezas sumaran el desarrollo de sistemas completos: mecánico, electrónico, sensores y la envolvente completa. La compañía Intertim Research es una filial de la multinacional taiwanesa HCMF, para la que ya han comenzado a fabricar piezas y componentes electrónicos desde el centro de innovación. La empresa fue impulsada hace cinco años por el ingeniero burgalés Francisco Javier Martínez con el objetivo de desarrollar un producto diferente para e sector del automóvil y cuenta con dos ingenierías en Madrid y Oviedo enfocadas al diseño y al cálculo de piezas para la automoción Gracias a su carácter innovador y a su encaje en los objetivos del desarrollo sostenible, el proyecto ha obtenido del respaldo de las tres convocatorias del del Perte-Vec.

En la primera convocatoria de este programa, la compañía, que acudió dentro de un consorcio de empresas, obtuvo un millón de euros a fondo perdido para el desarrollo de su novedosa propuesta. En la segunda convocatoria obtuvo un crédito de un millón de euros, destinado al desarrollo de la fabricación de piezas de gran tamaño para el exterior del automóvil. A través de estos respaldos y del Gobierno de Castilla y León, se abrió el centro de innovación, donde se ha iniciado la fabricación de componentes. La tercera convocatoria del Perte-Vec acaba de conceder otros 2 millones de euros a fondo perdido al proyecto a 5 años de fabricación en serie de estas piezas y otras de mayor dimensión, que derivará en la apertura de la nueva planta.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.