Estudia reforzar sus medios de producción en 2026 de cara a aumentar su capacidad fabril e incrementar en un 50% su facturación
Foto:

Indart3D, especializada en la fabricación de impresoras 3D de pellets, producirá varias máquinas para Japón y EE. UU. en el marco de su creciente internalización. A través de una red de partners en diferentes países europeos, asiáticos, de Oriente Medio o Norteamérica sus máquinas trabajan en algunas de las universidades, centros de investigación y laboratorios de I+D de industria más avanzados del mundo. “Hemos conseguido que empresas del sector de la impresión 3D de esos países, que son las que venden a los clientes locales, nos incluyan en sus portfolios”, explica Iván Sardón, cofundador y CEO de Indart3D.
En el marco de su expansión, la compañía, que diseña, fabrica y vende en su planta de Irún las impresoras que comercializa bajo la marca Tumaker, planea ampliar sus medios fabriles en 2026 con el objetivo de incrementar su velocidad de producción. La internacionalización y el acopio de maquinaria se enmarcan en el plan de desarrollo de la compañía, que tras consolidar en cinco años el diseño y la fabricación del producto, prevé que su actividad eclosione en 2026 con un incremento de su facturación de un 50%, hasta alcanzar el millón y medio de euros, y ampliar su plantilla hasta los 15 trabajadores. La investigación aplicada a la industria constituye el principal nicho de las impresoras Tumaker, que, gracias a su tecnología de extrusión de pellets, permiten trabajar con todo tipo de materiales plásticos. A diferencia de las impresoras de filamento, que sólo funcionan con un rango determinado de materiales, las impresoras de pellets permiten a las industrias y centros de investigación utilizar los materiales con los que trabajan habitualmente para fabricar prototipos económicos de las piezas que van a desarrollar.
Por otra parte, les permite exploar el comportamiento de nuevos materiales por medio de aditivar esos pellets con nuevos componentes. Entre sus principales usuarios figuran las industrias de automoción, ferrocarril, aeronáutica o biosanitarias Las máquinas están también orientadas a la investigación del reciclaje de residuos industriales. En esa línea, Indart3D participa, junto con empresas y centros tecnológicos vascos, en la reutilización de plásticos residuales procedentes de la automoción. Los modelos estándar de Tumaker fabrican piezas de hasta 500 x 500 x 500 mm, aunque también fabrican máquinas más grandes, a medida de las necesidades del cliente.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.




Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.