Ikerlan y Cegasa ensamblan la batería del futuro

Se anticipan al mercado transformando las baterías industriales en sistemas inteligentes mediante la combinación de electrónica avanzada, IA, ciberseguridad y cloud computing

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Investigadores trabajando en el proyecto de colaboración.
IKERLAN
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO

Las baterías del futuro han comenzado a tomar forma en Euskadi. La empresa Cegasa y el centro tecnológico Ikerlan han sumado capacidades y conocimiento en un ambicioso proyecto que persigue revolucionar el almacenamiento energético. Su objetivo es transformar las baterías industriales en sistemas inteligentes capaces de gestionar el consumo energético, integrarse en entornos industriales complejos y adaptarse a futuras exigencias normativas, especialmente en materia de sostenibilidad y ciberseguridad. Como explica Jon Pérez, director de la unidad de Sistemas Electrónicos Embebidos y Ciberseguridad de Ikerlan, “el proyecto se enfoca en el desarrollo de baterías de litio-ion dirigidas a sectores estratégicos que atraviesan procesos de transformación hacia modelos operativos más eficientes, seguros, conectados y sostenibles. Entre estos sectores destacan las infraestructuras eléctricas, cuya creciente demanda de soluciones inteligentes, interoperables y adaptables a nuevas tecnologías refleja una evolución constante en la gestión de la red energética”. Ambas entidades impulsan, de este modo, la transformación tecnológica de las baterías con el fin de ampliar su alcance hacia sectores industriales emergentes. “Un caso destacado es el de los centros de datos, cuya expansión en tamaño y demanda energética exige soluciones avanzadas, seguras y resilientes frente a interrupciones del suministro o fluctuaciones significativas en el mercado eléctrico”, afirma.

Jon Pérez, director de Sistemas Electrónicos Embebidos y Ciberseguridad de Ikerlan
Jon Pérez, director de Sistemas Electrónicos Embebidos y Ciberseguridad de Ikerlan

Jon Pérez: "Trabajamos en pruebas de concepto de soluciones incipientes"

La cooperación multitecnológica, que se extenderá al menos hasta 2026, se materializa en un conjunto de proyectos en los que participan más de 10 investigadores de Ikerlan, especialistas en tecnologías de control y electrónica de baterías, conectividad cloud, el Internet de las Cosas (IoT) y ciberseguridad. Y es que en la actualidad no existe en el mercado un producto comercial que integre modelos de inteligencia artificial para la gestión energética de baterías con ese nivel de profundidad.

IA para ahorrar energía

La hoja de ruta marcada contempla evolucionar hacia un ecosistema de baterías conectadas y actualizables de forma remota, con capacidad para integrar nuevos módulos de software según las necesidades del cliente. Como adelanta el responsable de Ikerlan, “ estamos trabajando en pruebas de concepto de soluciones incipientes y que se adelantan a las actualmente disponibles en el mercado, como la integración de modelos de inteligencia artificial para la gestión energética de baterías con un nivel de profundidad sin precedentes”. Ambas entidades se están anticipando a esta tendencia desarrollando las bases de una solución que combina electrónica avanzada, IA, ciberseguridad y cloud computing. Una propuesta innovadora, alineada con lo que el sector demandará durante los próximos años. La colaboración abarca varias capas de innovación. Una de ellas es el diseño y desarrollo de nuevas tarjetas electrónicas para dotar a las baterías de conectividad IoT y capacidad de comunicación con plataformas en la nube. Esto permite monitorizar en tiempo real datos clave, como el estado de carga, la actualización remota o la eficiencia energética. A la vez, están entrenando modelos de IA para optimizar el uso de las baterías en función de variables como los precios horarios de la energía o la generación fotovoltaica disponible.

A modo de ejemplo, Jon Pérez destaca un piloto desarrollado en las instalaciones de Ikerlan, basado en una instalación de autoconsumo con generación fotovoltaica sostenida por baterías de Cegasa, que informan constantemente a la plataforma en la nube sobre la energía almacenada o liberada. “Esta información procesada por modelos de IA especializados permite optimizar el consumo y generación energética, evitar pérdidas por sobrecarga y prever el momento más rentable para cargar o descargar, incluso anticipándose a los precios de la electricidad del día siguiente”. El impacto sostenible del proyecto también es relevante. Las baterías, por su naturaleza, permiten maximizar el autoconsumo energético, reducir la dependencia de la red y minimizar el desperdicio de energía. Además, y en línea con la futura legislación europea que promoverá la segunda vida de las baterías industriales, se está trabajando en el seguimiento de su ciclo de vida, desarrollando un Battery passport que registre su estado de salud para facilitar su reutilización.

Seguridad de las baterías

Otro de los grandes focos de la colaboración de Ikerlan y Cegasa es la seguridad de las baterías, tanto en el plano físico como en el plano digital. Pérez asegura que “muy pocas soluciones del mercado integran de forma nativa la ciberseguridad exigida por nuevas normativas de ciberseguridad”. Todos los desarrollos se han concebido desde el principio con un enfoque de ‘security by design’, anticipándose a la normativa europea de ciberseguridad CRA (Cyber Resilience Act), que será obligatoria para productos electrónicos a partir de diciembre de 2027. En este contexto, Ikerlan y su partner Orbik, aportan a Cegasa las capacidades, infraestructura y laboratorio acreditado requerido para el desarrollo de este tipo de soluciones, así como las necesidades futuras de evaluación, mantenimiento y certificación de producto.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.