Alargará la vida útil de toda su gama de herramientas de roscado para intensificar su presencia en aeronáutica y automoción
Foto:
Heroslam mantiene firme su compromiso estratégico de convertirse en un referente internacional en el diseño de soluciones de roscado por laminación, tanto en calidad y durabilidad del producto como en el nivel de servicio. Como parte de esta estrategia, la compañía, especializada en el desarrollo de recubrimientos especiales que también aplican en sus procesos internos, realiza una intensa actividad innovadora en el ámbito de nuevos materiales, recubrimientos especiales y tecnologías avanzadas de fabricación.
En este marco, una de las iniciativas actualmente en curso consiste en el desarrollo de un ambicioso proyecto de I+D+i para explorar nuevos recubrimientos avanzados, con el objetivo de mejorar el rendimiento y alargar la vida útil de toda su gama de herramientas de roscado, fabricadas principalmente en aceros rápidos de diferentes calidades, para piezas de alta dureza. Realizado en colaboración con Tekniker, el proyecto Harigain ha obtenido el respaldo del CDTI, valorado en 500.000 euros, lo que le permitirá afrontar una inversión global de unos 700.000 euros, en un plazo de dos años y medio, con un horizonte temporal de llegada al mercado de tres años.
Para llevar a cabo el proyecto, a medio plazo, el director general de Heroslam, Alberto Gabika, ha avanzado a Empresa XXI la ejecución de un plan de inversiones para renovar equipos en las secciones de tratamientos térmicos y recubrimientos, con el fin de incorporar los nuevos desarrollos. A más largo plazo, añade, si estos recubrimientos permiten ganar cuota de mercado y atraer a nuevos clientes, será necesario ampliar asimismo la capacidad productiva de la planta de Abanto y Zierbena, “actualmente bastante ajustada debido a la fuerte demanda y su posicionamiento en más de 35 países”.
Los sectores en los que más impacto obtendrá este desarrollo son la automoción y la aeronáutica, donde existe una fuerte demanda de elementos de fijación más ligeros y resistentes, señala. Estos requisitos implican trabajar con materiales de gran dureza, que exigen herramientas con mayores prestaciones mecánicas para optimizar procesos de laminación cada vez más exigentes. La intensa actividad de I+D de la compañía ha dado asimismo resultados positivos en otros ámbitos de investigación. Es el caso del estudio de nuevos materiales pulvimetalúrgicos aplicados mediante fabricación aditiva, con el que han conseguido avances que se han materalizado en la producción de herramientas híbridas para clientes y aplicaciones muy concretas. El objetivo es probarlas en condiciones reales de producción y evaluar las mejoras en rendimiento y durabilidad. “Hasta ahora, los ensayos animan a seguir explorando estos nuevos materiales pulvimetalúrgicos, así como la tecnología de fabricación aditiva”.
La compañía también está destinando esfuerzos al mantenimiento de la sostenibilidad. Para avanzar en esta línea, en 2024 realizaron una medición de huella de carbono, tras lo cual ejecutaron una importante inversión para abordar la implantación de paneles solares en la cubierta del pabellón con el fin de reducir su impacto ambiental.
Heroslam es una empresa exportadora focalizada en los mercados de Europa, USA y China. En la última década ha duplicado la facturación y el objetivo es seguir creciendo, especialmente en sectores de alto valor añadido como la aeronáutica, con la que afianzan su presencia en Estados Unidos, actualmente su principal mercado que representa alrededor del 25% de la facturación global. Sin embargo, dada la actual situación geopolítica y la imposición de aranceles en este mercado, “resulta complejo realizar previsiones de crecimiento a corto y medio plazo”, señala Alberto Gabika, de cara a mantener e incrementar la actividad en dicho enclave.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.