El fondo de inversión desarrollará en las inmediaciones del puerto de Bilbao su primer proyecto, con una inversión superior a los 60 millones de euros
Foto:
Ginkgo Advisor ha elegido el País Vasco para el desarrollo de su primer proyecto logístico en España. El fondo de inversión, especializado en la regeneración urbana sostenible de suelos contaminados o pasado industrial, hará su debut con una parcela de 60.000 metros cuadrados en las inmediaciones del puerto de Bilbao. El terreno era propiedad de la multinacional eléctrica Iberdrola y albergó durante décadas su antigua central térmica. La inversión prevista supera los 60 millones de euros. El proyecto, que se encuentra en sus fases iniciales, destinará más de 20.000 metros cuadrados para usos logísticos. En este espacio, el fondo contempla la construcción de diferentes plataformas, con superficies entre 4.500 y 6.000 metros cuadrados y alturas hasta 15 metros. Además, las naves dispondrán de muelles de carga y descarga, configurables en forma de espiga o perpendiculares, en función de la demanda de los futuros inquilinos, según avanzaron a este periódico responsables de Ginkgo.
2 HECTÁREAS DE SUPERFICIE PARA USOS LOGÍSTICOS
A esta oferta logística se sumará un edificio singular: una torre de oficinas de entre ocho y diez plantas, diseñada por el arquitecto francés François Lecrerq, que añadirá 12.000 metros cuadrados de superficie terciaria al conjunto, con un espacio de “Business Centre” tipo ‘MICE’, que hasta ahora no existía en la zona del puerto. El complejo aspira a convertirse en un referente de sostenibilidad. Tanto las naves como el edificio de oficinas se desarrollarán con certificaciones medioambientales BREEAM y el sello social AIS, que avala la accesibilidad universal. La operación marca un hito en la estrategia del grupo en el País Vasco. Aunque Ginkgo ya ha realizado varias inversiones vinculadas al ámbito residencial en Málaga, A Coruña, Gijón, Oviedo y Oporto, el complejo vizcaíno será su estreno en el mercado inmologístico español. Se trata de una apuesta que combina la recuperación de suelos con un desarrollo terciario de última generación, en un territorio con un acusado déficit de espacios disponibles para este tipo de usos.
“El desarrollo no solo supondrá la recuperación de un espacio degradado, sino también la creación de un polo logístico moderno y de oficinas prime, capaz de atraer inversión y empleo a la margen izquierda”, añadieron los mismos interlocutores. La historia del solar aporta una dimensión simbólica al proyecto. En abril de 2023, Ginkgo adquirió a Iberdrola las instalaciones de su antigua central térmica, un complejo de 5,9 hectáreas en desuso, situado en el municipio vizcaíno de Santurce, cerca del puerto de Bilbao. El terreno albergaba depósitos de gasóleo, grandes tubos enterrados y un antiguo vertedero industrial, elementos que están siendo retirados y tratados. De hecho, antes de finales de este año, el fondo acometerá la fase final de remediación ambiental para dejar la zona totalmente descontaminada. La operación ha recibido un primer espaldarazo institucional tras la aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santurce. La actuación inmologística está en fase de aprobación del plan parcial, paso previo a la concreción del proyecto de urbanización y la redacción definitiva del proyecto constructivo.
La actuación inmologística está en fase de aprobación del plan parcial
El horizonte temporal es cada vez más acotado. Ginkgo estima que el proceso administrativo puede prolongarse cerca de los 12 meses, lo que situaría el inicio de las obras de urbanización en el 2026. Por lo que si se cumplen los plazos, las nuevas instalaciones podrían estar operativas en el 2027. Para la ejecución de este proyecto, el fondo cuenta con el grupo global de infraestructuras OHLA como socio operativo, Krean como ingeniería especializada y CBRE-Bovis en la faceta de consultores en logística y gestión de proyectos.
Aunque Madrid y Barcelona concentran más del 80 por ciento de la inversión inmologística en España, el País Vasco comienza a captar el interés de los grandes actores internacionales. Consultoras como CBRE y JLL apuntan a un “despertar” del mercado vasco, impulsado por la demanda de operadores industriales y la necesidad de espacios. “En Vizcaya hay muy pocas oportunidades de este tamaño y ubicación. El hecho de estar junto al puerto de Bilbao multiplica el atractivo de este nuevo proyecto logístico multimodal”, explicaron fuentes del sector consultadas por este periódico. Además, los informes más recientes destacan que la combinación de suelo industrial en desuso y la proximidad a nodos de transporte convierte al País Vasco en un “laboratorio atractivo” para proyectos de regeneración urbana con uso logístico. Ginkgo se suma así a una tendencia incipiente, aunque todavía minoritaria frente al dinamismo de Madrid y Barcelona, como principales focos. Fundado en 2010, Ginkgo Advisor gestiona fondos especializados en regeneración urbana y sostenible, con un enfoque que combina rentabilidad y transformación social. Sus inversiones se concentran en suelos con pasado industrial, próximos a grandes ciudades, donde la rehabilitación medioambiental es clave para habilitar nuevos usos.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.
Información original y de calidad para las empresas desde 1984
Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.