La planta piloto de procesos metalúrgicos de Tecnalia guía al sector del metal en su descarbonización mediante la digitalización, la circularidad y el desarrollo de materiales y procesos más eficientes
Foto:

La industria metalúrgica europea atraviesa una etapa decisiva en su camino hacia la neutralidad climática, enfrentando múltiples desafíos que ponen a prueba su capacidad de adaptación y su competitividad en un mercado global cada vez más exigente. Entre los principales desafíos destacan la dependencia de combustibles fósiles para procesos de alta temperatura, la generación de residuos y emisiones contaminantes, así como la necesidad de garantizar cadenas de suministro estables y sostenibles de materia primas. A ello se suman otras problemáticas transversales que afectan no solo al sector metalúrgico, sino a la industrial en general, como son la necesidad de incorporar tecnologías digitales y de automatización, la escasez de perfiles técnicos especializados y la falta de relevo generacional.
En ese contexto, Cirmetal, la planta piloto de procesos metalúrgicos del centro tecnológico Tecnalia, ubicada en Irún (Gipuzkoa), toma la delantera anticipándose a los retos de la industria metalúrgica y actuar como motor de innovación tecnológica en su transición hacia la neutralidad climática. Según explica su responsable, Maider García de Cortazar, su misión es clara: transformar investigación tecnológica en sostenibilidad y competitividad para toda la industria metalúrgica. Y es que, de cara a la próxima década, “el sector prevé un impulso decisivo de la digitalización y la modelización computacional, herramientas clave para el ecodiseño de productos y procesos más eficientes. La electrificación de los procesos de alta temperatura y el desarrollo de agentes reductores neutros en CO2 serán pasos fundamentales hacia la descarbonización. En este proceso, la economía circular asumirá un papel protagonista, no solo como vía para reducir la huella de carbono, sino también como garantía de resiliencia y autonomía en las cadenas de suministro, gracias a la recuperación y valorización de metales críticos y estratégicos”.
Maider García de Cortazar, responsable de Cirmetal: "Nos anticipamos a los desafíos de la metalurgia como motor de innovación"
El ámbito actuación de Cirmetal abarca a productores y procesadores de aleaciones metálicas, fundiciones, fabricantes de componentes metálicos, refinadores, recicladores, gestores y tratamentistas de residuos, así como fabricantes de hornos y bienes de equipo.
Si por algo destaca Cirmetal es por su carácter singular, fruto de la integración de una plataforma computacional avanzada: ICME by Tecnalia para el ecodiseño y desarrollo virtual de materiales, productos y procesos con una planta piloto semi-industrial altamente especializada para la validación de las soluciones. “La planta piloto dispone de todos los servicios y suministros necesarios para operar con materiales y procesos a alta temperatura, incluyendo acometidas eléctricas de gran potencia, suministro de gases industriales y sistemas de aspiración. A ello se suma un conjunto de equipos singulares para el pretratamiento, fusión, transformación y caracterización. Esta infraestructura versátil permite abordar de forma integral el ciclo de ecodiseño, desarrollo y circularidad de materiales y procesos metalúrgicos”.
"La economía circular asumirá un papel protagonista como garantía de resiliencia"
Abierta a todas aquellas compañías que buscan reducir su huella de carbono, mejorar su resiliencia y cumplir con las normativas ambientales, Cirmetal trabaja en la actualidad en proyectos de reciclaje y recuperación de metales críticos, ya sean de componentes que han llegado al final de su vida útil, como placas solares, baterías o imanes permanentes, o de residuos y subproductos industriales que aún contienen metales críticos de alto valor. Como explica Cortazar, trabajan también en proyectos concretos de recuperación de componentes que han llegado a su final de vida; obtención de aleaciones con contenidos de tierras raras de imanes reciclados y obtención de la black mass (cobalto, níquel, manganeso) del reciclado de baterías de ion-litio.
Cirmetal se visualiza en los próximos cinco años como “un agente transformador del sector metalúrgico europeo en su adaptación hacia la neutralidad climática”, avanza su responsable. Con esa meta en el horizonte, la planta orienta sus esfuerzos a acelerar la descarbonización mediante el incremento del uso de chatarra, la electrificación de procesos de alta temperatura y la integración de combustibles renovables. A su vez, promueve la mejora en la calidad y disponibilidad de materias primas secundarias a través de nuevas tecnologías de separación y clasificación, estándares de calidad comunes y la creación de centros de reciclaje y refino. La empresa también impulsa el eco-diseño de productos pensados para su reciclabilidad, reparación y durabilidad, y la adopción de pasaportes digitales.
Te enviamos toda la información a tu correo.
Full access. on credit card required.




Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.