Ceit conecta el transporte multimodal

Lidera el desarrollo de una innovadora plataforma inteligente en la nube para optimizar la interconexión de diferentes modos de transporte

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Investigadores de Ceit trabajando en el proyecto europeo Mithos.
CEIT
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO

El transporte multimodal se posiciona como un elemento esencial en la transformación hacia un sistema de movilidad más seguro, resiliente, sostenible y adaptado a las necesidades tanto de pasajeros como de mercancías. No obstante, su implementación enfrenta diferentes desafíos. La falta de interconexión y coordinación entre los distintos modos de transporte, junto con una infraestructura poco optimizada y elevados costes operativos y de inversión, dificulta su adopción a gran escala. De cara a facilitar su despliegue, el centro tecnológico Ceit lidera, en el marco del proyecto europeo Mithos, el desarrollo de una innovadora plataforma inteligente en la nube que centraliza herramientas clave e información de múltiples fuentes de datos. Esta solución estará conectada con los Espacios de Datos de Movilidad de la UE (EMDS) y permitirá a autoridades y gestores del transporte tomar decisiones de inversión más eficientes y sostenibles. Como señalan desde el centro, gracias a un enfoque multimodal, Mithos facilitará la mejora de la interconexión entre distintos modos de transporte y optimizará el rendimiento de las infraestructuras, teniendo en cuenta criterios como la seguridad, las emisiones, el consumo energético, los costes y la accesibilidad. La plataforma “está diseñada para transformar la gestión de infraestructuras de transporte, integrando datos inteligentes de múltiples fuentes y facilitando la toma de decisiones a través de herramientas avanzadas de análisis y visualización”. Además de la coordinación, Ceit asumirá un papel principal en el paquete de trabajo relacionado con los demostradores y, en particular, en la implementación y validación del piloto de Bilbao. También tendrá un papel esencial en la definición de los requisitos funcionales y las especificaciones técnicas para la arquitectura integrada.

Proyectos piloto

Mithos demostrará hasta 2019 su viabilidad y rendimiento real en cuatro pilotos reales: Bilbao, Hamburgo (Alemania), Tesalónica (Grecia) y Viena/Linz (Austria). Todos estos casos de uso representan distintos retos en la gestión de infraestructuras multimodales. Según avanzan desde Ceit, se espera Mithos mejore la conexión entre las infraestructuras y los medios de transporte, logrando reducir al menos en un 30% el tiempo medio y un 20% los costes operativos para los operadores. Otras de las ventajas que prevén lograr es aumentar la robustez de la infraestructura con una reducción en un 30% de la probabilidad de fallo y rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero otro 30% para 2030.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.