Ceata coge vuelo

Experimenta un revulsivo con proyectos en Latinoamérica y República Checa y estudia internalizar el proceso de fabricación de plantas de tratamiento de agua en un nuevo pabellón

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Foto:

Imagen de una línea de oxidación avanzada instalada en el laboratorio.
CEATA
Y el Mejor Empresario Vasco del Año 2021 es...
REGISTRO
Barakaldo
1/10/25

Ceata, ingeniería especializada en el diseño, fabricación e instalación de plantas de tratamiento de agua, avanza con nuevos proyectos internacionales y el impulso a su área de I+D. La compañía instalará en su laboratorio dos líneas piloto de filtración por membrana y dos biorreactores para impulsar el desarrollo de tecnologías avanzadas como sistemas multifásicos de potabilización y regeneración del agua. El esfuerzo en I+D se enmarca en su participación en varios programas de investigación a nivel nacional y europeo. Recientemente se han integrado en el proyecto europeo Water4all en el que en consorcio con varios socios desarrollarán pilotos de soluciones avanzadas para su instalación en plantas en funcionamiento.

La compañía de Barakaldo avanza también en su internacionalización con el desarrollo de dos plantas potabilizadoras de agua para el consumo en Latinoamérica. En Panamá crearán una planta que dará servicio a 2.000 personas y en el área metropolitana de Santiago de Chile instalarán un piloto financiado por el Gobierno de la región que potabilizará el agua del río Maipo para su consumo y, al mismo tiempo, permitirá a la compañía presentar su tecnología en una zona donde hay gran demanda de este tipo de infraestructuras. Por otra parte, en República Checa participan, junto a otras ingenierías, en la creación de una Estación de tratamiento de aguas residuales para la que desarrollarán la parte de tratamiento de lodos para su valorización como fertilizantes agrarios y energía térmica. La infraestructura, basada en la construcción industrializada, estará compuesta por varios módulos. “Se trata, por dimensiones y tecnología, del proyecto más ambicioso que hemos abordado hasta la fecha”, explica Jon Ander Maña, director ejecutivo de Ceata. Ceata que lleva a cabo el desarrollo tecnológico y el diseño de la ingeniería de las instalaciones a través del laboratorio y la oficina técnica de su sede de Barakaldo, subcontrata la fabricación y suministro de componentes a empresas del entorno para los proyectos que realiza en Europa, como distribuidoras de válvulas, caldererías de la zona para la fabricación de estructuras, tuberías o depósitos, etcétera. Para los proyectos internacionales cuentan con fabricantes locales: de Colombia para los trabajos en Latinoamérica; de China para Asia.... “A través de las misiones comerciales organizadas por Basque Trade & Investment y las Cámaras de Comercio nos hemos ido labrando una serie de contactos y de socios que son los que nos están permitiendo esta expansión”.

Hoja de ruta para 2030

En su hoja de ruta para los próximos cinco años está incorporar la fabricación a su actividad. “La idea es coger un pabellón grande de unos 3.000-4.000 m2 que nos permita sumar la fabricación a las áreas de investigación e ingeniería que ya tenemos. Controlar toda la cadena de valor y poder supervisar hasta el último poro de las instalaciones”, indica. “Para 2030 el objetivo sería consolidarnos como un referente del sector y gozar cada vez de más autonomía en el proceso”. Previamente a ese hito, no descartan abrir una pequeña filial internacional, que, al revés del proceso tradicional, sea la que les proporcione el peso que necesitan para abordar el crecimiento en el territorio.

Invertirá 250.000 euros en su área de I+D

Por otra parte, a través del dinamismo de los proyectos internacionales, este año prevén disparar su facturación. En cuanto al diseño de las instalaciones, la compañía apuesta por las soluciones contenerizadas que les permiten integrar toda la tecnología de tratamiento. “A través de un pequeño contenedor de 10 pies o de una bancada metálica podemos modernizar la instalación de tratamiento hidráulico de una comunidad o de una pequeña empresa. A partir de esa estructura podemos abordar todas las escalas: Desde tratar 1 m3 a alcanzar los 1.000 con contenedores de 40, 45 pies…”, indica. Los contenedores, divididos en fracciones, se adaptan a la perfección a los sistemas multietapa del tratamiento del agua. La clarificación, la eliminación de los contaminantes no visibles, la desinfección posterior… En el relación a las tecnologías destacan por los avances que han alcanzado en la fase de tratamiento secundario del agua, “a través de las combinación de la la filtración por membrana con la oxidación”, indica Maña, que al igual que su socio y gerente de la compañía, Cristian Ferreiro, es doctor en ingeniería química. De cara al futuro, la compañía avanza en el desarrollo de sistemas multifásicos que contengan el proceso en una única fase y en la monitorización, digitalización y automatización del control de las instalaciones, a través de IA o algoritmos de predicción.

¿Quieres suscribirte a Empresa XXI?

Te enviamos toda la información a tu correo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Full access. on credit card required.

SUSCRIPCIONES

La mejor información empresarial

Información original y de calidad para las empresas desde 1984

Incluye
Número de usuarios
Acceso web
Periódico
Suplementos
Periódico en eBook
Suplementos en eBook
Eventos Empresa XXI
49 €
Web
Suscribirse
2
160 €
Plus
Suscribirse
1
LegalCookiesCondicionesSuscripcionesContactoNosotros

Todos los derechos reservados Industria y Comunicación S.A.